Dentro de las variedades de la raza xoloitzcuintle se encuentra el xoloitzcuintle sin pelo, también denominado perro mexicano sin pelo o perro azteca sin pelo. Aunque en apariencia similares, el xoloitzcuintle sin pelo es muy diferente a la variedad con pelo. Sigue leyendo para saberlo todo sobre el perro mexicano sin pelo.
También te puede interesar: Xoloitzcuintle con pelo
Características del perro mexicano sin pelo
Físicamente, el xoloitzcuintle sin pelo solo se diferencia del resto de variedades en la calvicie.
Cuidados del perro mexicano sin pelo
Mientras que la variedad homóloga posee una capa de pelo corto uniforme en todo el cuerpo, los ejemplares sin pelo tienen expuesta su piel al sol de manera directa, salvo la nuca y la frente, que está poblada de finos mechones de pelo. Como es lógico, esto provoca que sean mucho más sensibles a la radiación solar, siendo necesario proteger e hidratar su piel. Dado que ésta posee una pobre pigmentación, recomendamos utilizar cremas de factor de protección superior a 40. Por otro lado, si decides utilizar cremas hidratantes, es bueno que contengan ácido láctico y urea. Aplícala al menos 3 veces por semana para garantizar su protección.
Salud del xoloitzcuintle sin pelo
Aunque sus proporciones, aspecto y carácter son muy similares entre sí, la variedad sin pelo es propensa a sufrir ciertos males. De esta forma, la falta de pelo del perro mexicano se debe a una mutación en el cromosoma 17, que provoca una variación en las estructuras del ectodermo. Este trastorno se denomina displasia ectodérmica, y tiene diversas consecuencias. Entre las más obvias, los ejemplares que la sufren presentan ausencia de pelo y malformaciones en la estructura dental. Así, el perro mexicano sin pelo no posee todas las piezas dentales y su esmalte es de mala calidad. Cabe destacar que este trastorno puede causar la muerte de los cachorros en el útero si se dan ciertas condiciones.
Precio del xoloitzcuintle sin pelo
Entre los más puristas, el perro mexicano sin pelo está muy bien valorado. Esto hace que alcance un alto precio en el mercado, pudiendo ser superior a los 1000€ (26000 pesos mexicanos). Desgraciadamente, es muy raro encontrar uno de estos ejemplares en casas de adopción, por lo que te recomendamos que recurras a un criador profesional de confianza si quieres hacerte con un perro pelón mexicano.