Xoloitzcuintle toy

El xoloitzcuintle, también denominado xoloitzcuintle toy, perro azteca, es una de las razas clasificadas como perros toy en su variedad más pequeña. Según el FCI, esta raza pertenece al grupo 5 -perros spitz– sección 6 -perros primitivos-.

Artículo interesante: ¿Cómo conseguir un perro mini?

Historia del xoloitzcuintle toy

El xoloitzcuintle toy puede presumir de tener un origen milenario. Se cree que este perro mexicano surgió hace más de 3000 años. Aunque su historia es incierta, es sabido que los mexicas veneraban al xoloitzcuintle hasta el punto de ser sacrificado y enterrado junto a su dueño cuando éste fallecía. Este acto respondía a la necesidad de ser guiados hacia su paso hacia al inframundo (Mitclán) por el xoloitzcuintle, al que se le atribuía esta capacidad. Según la mitología mexica, este perro fue un regalo del dios de los espíritus, Xólotl, que sirvió a los humanos para que les ayudara en su paso hacia la muerte. Esta veneración se evidencia en numerosas representaciones pictóricas y esculturas de la época.

Posteriormente, se reportaron documentos escritos durante la colonización europea que demuestran que el xoloitzcuintle también era servido como alimento. Según el conquistador Hernán Cortés, pequeños perros denominados itzcuintlis eran vendidos para el consumo en los mercados de la ciudad de Tenochtitlan en el siglo XVI.

La llegada europea al continente americano supuso, además, la desaparición de esta raza. Aunque no lo hizo en su totalidad, no sería hasta el siglo XX cuando volvió a ser rescatada e impulsada por la Federación Canófila Mexicana (FCM). Tanto fue así, que personalidades de la época de la talla de Frida Khalo poseyeron ejemplares de xoloitzcuintle.

Carácter del xoloitzcuintle

El xoloitzcuintle toy es una raza excelente para la convivencia en familia. Se trata de un perro muy calmado, que ladra muy poco y que hace gala de una inteligencia sin parangón. Esto hace que se trate de una raza ideal para adiestrar en el hogar. Se trata de un animal sin agresividad que, pese a todo, tiende a desconfiar de los extraños. Por ello, conviene socializarlo a edades tempranas tanto con humanos como con animales.

Además, se trata de una raza muy buena para correr. El xoloitzcuintle es un perro deportista y, como tal, le encantará dar largos paseos e incluso correr con su dueño.

Tipos de xoloitzcuintle toy

El xoloitzcuintle hace gala de una apariencia elegante, con buen porte y de un cuerpo bien proporcionado. Se trata de una raza atlética y robusta, lo que le da un aspecto altivo y respetable. Una de las características que lo hacen único es la ausencia de pelo en una de sus variedades. Así, podemos encontrar dos tipos de xoloitzcuintle claramente diferenciados:

En cualquiera de los dos casos, se trata de la raza ideal para alérgicos, ya que no sueltan pelo. Además, no necesitarás bañarlo con mucha asiduidad y podrás olvidarte de pulgas y garrapatas.

La ausencia de pelo hace que libere calor, por lo que su temperatura corporal se mantiene estable alrededor de los 40º.

Aunque no existe la variedad de pelo largo, existen diferentes grados de longitud capilar. Así y todo, nunca suele superar los 2 centímetros aproximadamente.

En cuanto a sus proporciones, la variedad toy pesa entre 2kg y 7kg, alcanzando una altura aproximada de 23cm a 35cm.

perro mexicano xolo
El xoloitzcuintle necesitará cuidados especiales para su delicada piel.

Cuidados del xoloitzcuintle

El xolo es una raza fácil de cuidar. Se trata de un perro excelente para deportistas, ya que le encanta correr y jugar. Además, su esperanza de vida es bastante alta, pudiendo llegar fácilmente a los 14 años. Para que así sea, te recomendamos seguir los siguientes consejos sobre los cuidados del perro azteca.

Alimentación

Si bien siempre recomendamos recurrir a pienso seco de gama premium, en el caso del xolo recomendamos incluir piensos húmedos o semi-húmedos en su dieta. Si la variedad de tu xolo es sin pelo, has de saber que es habitual que nazcan sin varias piezas dentales. Así, puede ser que no tenga molares, premolares, caninos o incisivos. Esto provoca que pueda tener ciertas dificultades a la hora de comer, por lo que recomendamos recurrir a piensos húmedos.

A su vez, aconsejamos no mezclar piensos secos con otro tipo de piensos ya que, aunque muchos creen que es beneficioso, les costará mucho más digerirlo. Es por ello que, una vez te decidas por un pienso húmedo o seco, no lo cambies salvo que exista una causa justificada.

Si tu xoloitzcuintle tiene pelo, lo más probable es que posea todas las piezas dentales, así que dejamos a tu criterio elegir el pienso que más le convenga. En PerrosRazaPequeña, recomendamos elegir piensos secos, ya que resultan más económicos y ayudan a mantener su higiene bucal.

Baño

En el caso del xoloitzcuintle, la higiene es un tanto diferente al del resto de razas. Dado que tiene poco o ningún pelo, la higiene no ha de ser tan frecuente como en las razas con pelo, aunque es igual de importante. Aunque no acumulará tanta suciedad, sus poros podrían ser un foco de suciedad donde se formarían puntos negros. Para evitarlo, será suficiente con que lo bañes una vez al mes utilizando champú especial para perros y apliques un exfoliante una vez a la semana. Otra opción par exfoliar su piel es la utilización de un estropajo de origen vegetal durante el baño.

Cuidados de la piel

Si lo deseas, puedes aplicar en su piel crema hidratante especial para perros después del baño. Antes de hacerlo, asegúrate de que la crema es hipoalergénica. Por otro lado, si vives en zonas de climas cálidos, has de utilizar crema protectora como lo harías con tu propia piel. También es recomendable el uso de emolientes para suavizar y proteger la piel en caso de eccema. Recuerda que la piel del xoloitzcuintle es muy sensible y puede llegar a ser clara, por lo que debemos protegerlo de los rayos ultravioleta.

Adiestramiento

Como ya mencionamos, el xoloitzcuintle es una raza muy inteligente, por lo que te resultará bastante sencillo entrenarlo. Los perros inteligentes necesitan menos repeticiones para asimilar una orden, por lo que el xolo será el perfecto aprendiz.

El perro azteca es una raza que ha sabido adaptarse a lo largo de los siglos a prácticamente cualquier situación. Esto hace que no haga gala de un carácter específico, sino que tratará de imitar el comportamiento de su dueño. Así, si eres una persona tranquila, tu xolo desarrollará un carácter similar.

Te recomendamos que adiestres a tu perro a edades tempranas; alrededor de los 5 meses es un buen punto de partida. Será en este momento  cuando más fácilmente asimilará nuevos conceptos. También es importante que socialice desde cachorro, tanto con animales como con otras personas. De esta forma, desarrollará un carácter sociable y alegre.

Por último, y como siempre aconsejamos, has de basar el adiestramiento en el refuerzo positivo. Los perros que son adiestrados mediante castigos, además de ser menos felices, tardarán mucho más en asimilar nuevos conceptos.

Perro xoloitzcuintle en adopción

Por desgracia, el xoloitzcuintle es muy difícil de encontrar en casas de adopción. Por eso, te recomendamos que recurras a criadores especializados en la crianza de esta raza. Ellos te podrán orientar de la mejor forma posible en cuando a cuidados se refiere, y podrán facilitarte los trámites burocráticos que supone adquirir esta raza.

Precio del xoloitzcuintle

El precio del perro azteca puede ser muy variable en función de la variedad que escojamos. Así, mientras que los ejemplares con pelo se consideran más comunes, los xoloitzcuintle pelados pueden alcanzar precios muy elevados.

A modo orientativo, el precio del xoloitzcuintle puede oscilar entre los 400€ y 1000€ (entre 8600 y 21500 pesos mexicanos).

Al tratarse de una variedad mucho más rara, el precio del perro sin pelo mexicano puede alcanzar valores muy elevados en el mercado, especialmente si son destinados a competición.

Salud del perro azteca

Aunque en términos generales se trata de una raza sana, lo cierto es que el Xoloitzcuintle toy tiene tendencia a sufrir algunas enfermedades derivadas de su escaso pelaje. Así, las manifestaciones más comunes son las siguientes:

  • Xerosis. Se trata de una enfermedad cutánea que cuyos síntomas son la piel seca y escamada. Para tratarla, es fundamental la aplicación de cremas hidratantes y esteroides tópicos.
  • Prurito. El animal que la sufre siente la necesidad de rascarse constantemente debido a a una fuerte irritación de la piel.
  • Verrugas benignas. Se forman debido a neoformaciones epiteliales.
  • Liquenificación. La piel se vuelve muy dura debido a la necesidad de rascarse.
  • Cáncer de piel. La exposición prolongada al sol puede provocar cáncer, así que es fundamental que lo protejas con crema solar y emolientes.
Esta información tiene fines informativos y educativos y en ningún caso sustituye a la opinión de un profesional. Si su perro tiene problemas de salud o comportamiento, llévelo al veterinario. No nos hacemos responsables por la mala utilización de la información de este artículo.
Estaremos encantados de escuchar lo que piensas

Deje una respuesta

PerrosRazaPequeña
Logo