West highland white terrier o westie

El west highland white terrier, también llamado westy o westie, es una de las principales razas pequeñas catalogado por el FCI como grupo 3 -terrier- sección 2 -terriers de tamaño pequeño-.

Origen e historia del west highland white terrier

Los westies son originarios de las Tierras Altas de Escocia, lugar donde se separaron en algún momento del siglo XIX de la línea genética del cairn terrier.

Su origen, aunque ambiguo, se cree que podría haber surgido de la selección artificial de ejemplares blancos para la cría. Se cree que esta decisión podría haber sido tomada debido a su condición de perro de caza. Para poder diferenciar a un perro tan pequeño de las presas de color oscuro -conejos y zorros- los cazadores se vieron en la necesidad de reproducir tan solo ejemplares blancos que dieron lugar, con el tiempo, a la raza west highland white terrier tal como la conocemos hoy en día.

Aunque no se sabe con exactitud, se cree que uno de los principales impulsores de esta raza podría haber sido el coronel escocés Edward Malcolm. La idea habría surgido tras haber disparado, por accidente, a su cairn terrier creyendo que se trataba de un conejo que dormitaba entre los arbustos.

El westy ha sido conocido a lo largo de la historia por varios nombres:

  • Poltalloch terrier.
  • Roseneath terrier.
  • Roseneath blanco terrier.
  • Variedad blanca del terrier escocés.

Actualmente, el west highland white terrier es el segundo perro más famoso de Estados Unidos por detrás del schnauzer enano.

El west highland white terrier tuvo sus orígenes en el cairn terrier.

Características físicas del westy

El west highland terrier es un terrier de patas cortas que mide desde el suelo a la cruz unos 28 centímetros si es macho y 25 centímetros si es hembra. Su peso puede llegar a oscilar entre 6kg y 9kg .

Una de las principales características de esta maravillosa raza es su manto. Al igual que muchas otras razas, tiene un doble manto de pelo, siendo la capa exterior muy áspera y larga, y la interior muy suave, corta y densa.

El westie es un perro fuerte y muy bien estructurado, dando una apariencia a simple vista de fortaleza y altivez. Sus movimientos son muy fluidos y ágiles, lo que unido a su característico pelo le otorga un aire de libertad al andar muy característico.

Carácter del westie

El west highland white terrier es una raza, al igual que la mayor parte de perros pequeños, muy activa. Su expresión es de inteligencia y autoestima gracias a sus pobladas cejas, que caen sobre sus ojos oscuros con gran elegancia. Es un perro muy alegre, siempre buscando jugar ya sea con perros o humanos, y su perfil de perro de caza le otorga y carácter explorador y curioso.

Dado que originariamente fue utilizado para la captura de pequeños roedores, posee un carácter tenaz y entusiasta. Aunque se trata de un perro pacífico, su instinto cazador puede llegar a aflorar cuando avista pequeñas alimañas o mascotas, por lo que es conveniente alejarlo de este tipo de animales. Esta curiosa condición y predisposición al ataque de pequeñas presas ha creado el mito de que “El west highland terrier es un perro pequeño con alma de perro grande“.

Dado su carácter y tamaño, se trata de uno de los perros ideales para vivir en pisos. También se trata de un excelente perro guardián que no dudará en defender su territorio si es necesario.

perro westy mirando
El westy es un gran perro para departamentos.

Tipos de west highland white terrier

Como mencionamos previamente, en el pasado existían varios colores del cairn Terrier, la raza originaria. Hoy en día tan solo existe una sola variedad de westie de color blanco puro que fue desarrollada íntegramente para la caza y que hoy en día se utiliza como perro de compañía.

Cuidados del west highland white terrier

A continuación te ofrecemos una serie de consejos para mantener a tu west highland white terrier en óptimas condiciones.

¿Cómo lavar su pelo?

La principal diferencia en cuanto a su cuidado respecto a otras razas de perros pequeños es el mantenimiento del pelo. Dado que tiene una longitud moderada y debido a su color blanco puro, su manto tiende a ensuciarse con más facilidad. Además, su piel es más sensible que la de otro tipo de razas similares, así que ten especial cuidado a la hora de bañarlo. Utiliza siempre un champú especial para perros, disponible en cualquier veterinario o tienda de mascotas. Este tipo de producto tiene una acidez neutra, lo cual es beneficioso para su piel. Evita siempre cualquier producto para humanos para no causarle irritación o molestias.

Por otro lado, y dada la sensibilidad de su piel, no es conveniente lavarlo muy a menudo. Hazlo siempre que empiece a dar olor, pero no lo limpies cada ve que veas algo de suciedad en su pelo. En ocasiones es más práctico utilizar una toallita especial para bebés para limpiar algunas zonas concretas. Así evitarás tener que pasarlo bajo el agua muy a menudo.

westie inteligente
El west highland white terrier tiene un pelaje blanco muy característico.

¿Cómo peinarlo?

Mantener su pelo en óptimas condiciones no es una tarea sencilla. Deberás peinarlo asiduamente para asegurarte que no se le forman incómodos nudos. Uno de los trucos que recomendamos en nuestra web es el de peinarlo antes y después de cada lavado. De esta forma te asegurarás de que siempre se mantiene liso y sin nudos. Si tratas de peinarlo únicamente después del baño, comprobarás como, debido a la humedad del pelo, será mucho más difícil deshacer los nudos. Recuerda cepillarlo siempre en el sentido del pelo para no hacerle daño, y utiliza un peine de púas de metal para deshacer los nudos.

Así y todo, recomendamos acudir a un peluquero canino al menos una vez cada 2 o 3 meses para darle un acabado profesional a su precioso pelaje.

¿Cómo alimentarlo?

Existen en el mercado piensos especiales para westies de alta calidad. Te recomendamos no escatimar en gastos a la hora de adquirir un pienso de alta gama. Aunque es muy importante alimentar correctamente a cualquier raza, el west highland white terrier es especialmente sensible a los cambios en la alimentación. Si le proporcionas un pienso de calidad, verás como su pelo se vuelve más lacio y brillante en pocos meses, mientras que con un pienso de marca blanca el resultado no será tan espectacular.

westie mirada bonita
Alimenta a tu west highland white terrier como es debido.

¿Necesita hacer ejercicio?

Al igual que todos los perros, es necesario sacarlo a pasear al menos 2 o 3 veces al día. Su origen como cazador, hace que tenga especial necesidad por explorar nuevas zonas y asomar el hocico por lugares insospechados. Lo pasará especialmente bien en el campo, aunque si vives en la ciudad y complementas los paseos con algún tipo de juego, será más que suficiente.

¿Cómo educar a un west highland white terrier?

Los westies son perros de dificultad media a la hora de adiestrar. Según la escala de inteligencia de Stanley Coren, los west highland white terrier son perros de inteligencia estándar, lo cual quiere decir que puede aprender una acción en un rango de entre 25 y 40 intentos. Por ello, has de ser relativamente paciente y constante en el entrenamiento. De otra forma, tanto tú como tu westy os frustraréis y los resultados tardarán más en llegar.

Las claves para educar correctamente a tu west highland white terrier son las siguientes:

  • constante y paciente.
  • Entrena en periodos de 15 minutos todos los días. Es el tiempo de concentración máximo para cualquier tipo de perro.
  • Aplica el refuerzo positivo. No castigues a tu mascota cuando no consiga obedecer una acción, y recompénsalo intensamente cuando cumpla una orden.
  • firme en tus órdenes. No dejes que tu Westy se te suba a las barbas, ya que se trata de un perro que, especialmente los machos, tienden a ser territoriales y dominantes. Con esta raza, la jerarquía en el hogar debe quedar clara desde el principio.
  • Socialízalo con otros perros desde cachorro. De esta manera, no llegará a ser tan competitivo con otros perros y podrá relacionarse mejor con los de su especie.
west highland terrier inteligente
Los west highland white terrier son perros de inteligencia media.

¿Dónde comprar un westy?

La primera opción a considerar ha de ser siempre la adopción, ya que estarás salvando una vida. Por desgracia, las razas de este tipo son difíciles de encontrar en este tipo de casas, por lo que tal vez tengas que recurrir a un criador profesional. Te recomendamos que nunca valores la opción de las tiendas de mascotas, ya que los perros expuestos en los escaparates suelen recibir un trato muy poco recomendable.

Precio del west highland white terrier

El precio medio en España suele rondar los 900€. Si alguien te ofrece esta raza por un precio inferior has de sospechar un intento de estafa. Es por ello que nunca debes recurrir a vendedores particulares a la hora de adquirir un West Highland white terrier. Para evitar timos, lo ideal es que el ejemplar tenga pedigrí y que el vendedor te enseñe a los progenitores.

Enfermedades típicas del westy

El westie, aunque es un perro sano, presenta, en ocasiones, ciertas dolencias propias de la raza. Una de las más características es la osteopatía craneomandibular. Esta enfermedad consiste en un desarrollo anormal del hueso de la quijada. Esta enfermedad es genética, y no existe manera de prevenirla. Para que un westie contraiga esta enfermedad, es necesario que ambos progenitores sean portadores de la enfermedad. Así, es probable que dos ejemplares no padezcan el mal pero sean portadores de genes recesivos, lo que haría que su descendencia padeciera esta enfermedad. Por suerte, no suele revestir gravedad y se puede tratar con medicación. Normalmente la enfermedad remite al finalizar el periodo de crecimiento, es decir, a los 12 meses de edad.

Otra de las enfermedades típicas de esta raza es la enfermedad de Wilson. Se trata de la acumulación de depósitos de cobre en el hígado debido a una alteración genética. Por desgracia, esta enfermedad causa un fallo hepático que suele ser fatal, ya que es difícil de detectar con antelación. Los síntomas suelen ser vómitos o color amarillento en ojos, encías y mucosas. Dado que la enfermedad suele manifestarse a los 3 años de vida, lo recomendable es acudir al veterinario al año de vida y solicitar una biopsia hepática para detectar la enfermedad con tiempo. Los ejemplares que manifiesten la enfermedad no deben reproducirse para no transmitir el mal a las próximas generaciones.

Galería de imágenes de west highland white terrier

Esta información tiene fines informativos y educativos y en ningún caso sustituye a la opinión de un profesional. Si su perro tiene problemas de salud o comportamiento, llévelo al veterinario. No nos hacemos responsables por la mala utilización de la información de este artículo.
Estaremos encantados de escuchar lo que piensas

Deje una respuesta

PerrosRazaPequeña
Logo