Las verrugas son protuberancias que afloran sobre la piel y son muy comunes en los perros. Sin embargo, su presencia debe servir de alerta para sus tutores, ya que las causas que lo provocan pueden ser preocupantes. Continúa leyendo y descubre todo lo que necesitas saber sobre las verrugas en perros: causas, síntomas y tratamiento.
Artículo interesante: Lunares en perros
¿Qué son las verrugas en los perros?
Las verrugas, también llamadas papilomas, son protuberancias benignas que crecen sobre la superficie de la piel y son causadas por el papiloma canino. Las verrugas sobre la dermis de nuestra mascota están formadas por células tumorales. Esto suele ser síntoma de un sistema inmunitario deficiente.
Normalmente, estas verrugas son de tamaño reducido y suelen crecer en el hocico, en las orejas, en los ojos o en los genitales. Aunque no son dolorosas, su presencia puede provocar roces que sí pueden resultar perjudiciales.
¿Por qué mi perro tiene verrugas?
Como mencionamos con anterioridad, las verrugas son provocadas por el papiloma canino. El papiloma canino es un virus que se contagia a través del intercambio de fluidos, ya sea saliva o heces. También es posible contraerlo a través de la picadura de un insecto que haya entrado en contacto previamente con otro pero contagiado. Sin embargo, la vía de contagio más común es a través de la saliva.
El papiloma canino es un virus que solo afecta a los perros. Esto quiere decir que tu mascota no podrá contagiarte a ti ni a ninguna otra especie animal. Sin embargo, debes restringir el contacto de tu perro con otros peludos si este ha contraído el papiloma. Lo más razonable es aislarlo hasta que las verrugas hayan desaparecido.
La presencia de verrugas es un indicador de que el sistema inmunológico de tu perro no se encuentra en buenas condiciones. Por ello, debes acudir a tu veterinario en la mayor brevedad posible ante la presencia de estas protuberancias.
Por otro lado, todos los perros tienen las mismas probabilidades de contraer el papiloma canino. En ningún caso la raza es un factor a tener en cuenta a la hora de valorar las posibilidades de contraer la enfermedad.
Habitualmente, la papilomatosis suele afectar a tres grupos de perros:
- Perros de menos de un año de edad. Durante este periodo, el sistema inmunológico de los perros todavía no está completamente desarrollado y son más susceptibles a contraer el virus del papiloma.
- Perros ancianos. Los perros más mayores también tienen más posibilidades de sufrir el virus del papiloma debido al deterioro de su sistema inmunológico.
- Perros inmunodeprimidos. Los perros que sufren algún deterioro de su sistema inmune son más sensibles a contraer todo tipo de virus, entre ellos el papiloma canino.
¿Cómo son las verrugas en los perros?
Existen diferentes tipos de verrugas que nuestro perro puede llegar a sufrir. A continuación te mostramos sus principales características.
Verrugas provocadas por el papiloma canino
Las verrugas causadas por el papiloma canino tienen una forma muy similar entre ellas. Se asemeja a una coliflor de carne de color rosa. Gracias a la peculiaridad de su aspecto, los veterinarios pueden diagnosticar la enfermedad de manera muy sencilla. Las verrugas del papiloma envejecen hasta adoptar un color gris y caer cuando llegan al límite de su crecimiento.
Por suerte, las verrugas provocadas por el papiloma son completamente benignas y no suponen ningún problema para tu perro. Lo único que hay que hacer por nuestra parte es acudir al veterinario para que realice el diagnóstico y esperar a que se caigan. En el caso de que la verruga le roce con algo o trate de mordérsela, entonces es probable que sea necesario extirparla por vía quirúrgica.
Verrugas cancerosas
Las verrugas relacionadas con el carcinoma de células escamosas son de color negro y crecen de forma indefinida. Si no se tratan a tiempo, pueden convertirse en mortales debido a la metástasis.
Si detectas uno de estos tumores en la piel de tu perro, llévalo inmediatamente al veterinario para que comience a tratarlo antes de que se extienda a otros órganos vitales.
Granuloma venéreo
Se trata de un tumor benigno que afecta principalmente a los genitales del perro. Esta enfermedad tiene mayor incidencia en zonas tropicales, aunque se da en todo el mundo. Generalmente, afecta en mayor medida a perros callejeros.
Los perros pueden contraer esta enfermedad, principalmente, apareándose con otros ejemplares. Sin embargo, también es posible que se contagien mediante la saliva y otros fluidos.
Adenomas sebáceos
Se trata de verrugas que no tienen origen vírico. Se denomina hiperplasia sebácea. Estas protuberancias de las glándulas sebáceas suelen ser inofensivas, aunque en algunos casos pueden ulcerarse y convertirse en tumores malignos (adenocarninomas sebáceos).
Estas verrugas suelen hacer acto de presencia en las payas y los párpados, siendo más común en perros de edad avanzada.

¿Cómo tratar las verrugas en perros?
El tratamiento variará en función del origen de las verrugas. Para estar convencidos de la causa que las provoca, es necesario que hagamos una visita al veterinario. En la mayor parte de los casos, las verrugas no son dañinas y desaparecen con el tiempo. Sin embargo, en algunos casos es necesario extirparlas.
Como comentamos con anterioridad, las verrugas pueden llegar a resultar molestas para nuestros amigos caninos. Mientras que algunos perros rascan sus verrugas, otros las lamen o las muerden, provocándose heridas de diversa consideración. En estos casos, es necesario utilizar un collar isabelino o tapar la verruga con un parche.
Solo en los casos más graves será necesario extirpar las verrugas. Si estas se sitúan en la zona de colocación del arnés, la solución más razonable es eliminarla quirúrgicamente, ya que su calidad de vida podría verse mermada.
Por último, procura evitar tratamientos caseros como la quemazón de las verrugas, ya que podrían derivar en problemas mucho más graves.