Según el reconocido veterinario, adiestrador y etólogo Ian Dunbar, es posible clasificar las mordeduras de los perros en función de su gravedad. Conocer esta clasificación es importante a la hora de valorar la agresividad del perro y adoptar las medidas oportunas. Continúa leyendo y descubre cuáles son los tipos de mordeduras en perros.
Artículo interesante: ¿Qué hacer si un perro muerde a una persona?
Clasificación de las mordeduras
Existen muchos factores que provocan que los perros agredan a una persona o a otro animal. Generalmente, los motivos suelen devenir del estrés o la excitación. Según el doctor Ian Dunbar, podemos clasificar las mordeduras de perros de la siguiente manera.
Mordedura de primer grado
Las mordeduras de primer grado son aquellas que el perro utiliza para amenazar, sin llegar a establecer un contacto contra la piel. Es lo que se conoce comúnmente como “dentellada“. Aunque puede no parecer una agresión grave, es necesario encontrar los factores de estrés que desencadenan esta reacción en el perro. No olvidemos que una dentellada es una señal de que el perro quiere morder. Evitar exponer al perro a los factores desencadenantes, o bien desensibilizarlo ante ellos, es la principal tarea que debemos acometer como tutores.
Desde PerrosRazaPequeña te recomendamos que visites a un etólogo canino ante la mínima reacción agresiva de tu mascota a fin de que esta conducta no vaya a más. Atajar los problemas desde el inicio suele ser la solución más efectiva para estos casos.
Mordedura de segundo grado
La mordedura de segundo grado es aquella que entra en contacto con la piel, aunque sin llegar a hacer herida. Se trata de una seria advertencia por parte del perro que no debe pasar desapercibida por su tutor. En estos casos, es necesario eliminar inmediatamente el factor de estrés que provoca la mordedura antes de que pase al siguiente nivel.
Mordedura de tercer grado
Cuando la mordedura entra en contacto con la piel y provoca entre una y cuatro heridas, estamos hablando de una mordedura de tercer grado. La profundidad de la herida suele ser superficial y no supera la longitud del diente del perro.
Mordedura de cuarto grado
Las mordeduras de cuarto grado son aquellas que provocan una herida con una profundidad mayor a la longitud del diente. Se trata de un indicador de que el perro ha apretado al ejercer la mordida. Además, suelen aparecer moratones alrededor de la zona afectada, señal de que el perro ha mordido y sacudido la cabeza.
Los perros que provocan estas mordeduras deben ser sometidos a una modificación de conducta intensa, así como a cambios drásticos en su entorno y en las medidas de control.
Mordedura de quinto grado
Cuando se producen varios ataques con heridas profundas, se trata de una mordedura de quinto grado. Este tipo de mordeduras suponen un elevado riesgo para la seguridad humana y la mayor parte de los perros que las infligen deben ser sacrificados. Si el perro muerde porque ha sido torturado o porque un agresor ha atacado a su amo, es posible revisar el caso y evitar el sacrificio.
Mordedura de sexto grado
Las mordeduras de sexto grado provocan pérdida de sustancia y pueden provocar la muerte. Los perros que infligen estas mordeduras deben ser sacrificados, salvo escasas excepciones.
¿Por qué los perros muerden?
Cualquier perro es susceptible de morder. Aunque la mayor parte del tiempo los perros con compañeros amigables, pueden llegar a atacar si se dan las condiciones adecuadas. En la mayor parte de las veces, el humano no ha sabido detectar los factores desencadenantes de estrés, impidiendo que el perro pueda modificar su conducta. Por ejemplo, encadenar a un perro suele ser uno de los principales caldos de cultivo de una agresión.