En este artículo hablaremos sobre la tilosina, un fármaco usado en el tratamiento de enfermedades bacterianas en perros. Aprenderemos sobre los efectos y los usos de la tilosina, los efectos secundarios que pueden presentarse y cómo tomarla correctamente. Exploraremos también los beneficios y riesgos asociados a este medicamento y cómo éste puede ayudar a nuestros queridos amigos caninos.
Artículo interesante: Mi perro jadea mucho
¿Qué es la tilosina?
La tilosina es un antibiótico macrólido usado para tratar infecciones bacterianas en los perros. Esta medicación puede ser administrada por vía oral o intramuscular y suele usarse en el tratamiento de enfermedades respiratorias, úlceras, infecciones de la piel, infecciones del tracto urinario, inflamación de la próstata y otras enfermedades. La tilosina también se utiliza para el tratamiento y prevención de la salmonelosis en los perros.
La tilosina es un antibiótico seguro para los perros y suele ser muy bien tolerado. La dosificación recomendada es de 7-11 mg de tilosina/kg de peso corporal / día (equivalente a 0,35-0,55 ml de medicamento por 10 kg de peso vivo) durante 3-5 días consecutivos. El tratamiento debe continuar durante al menos cinco días y se debe monitorear al paciente para verificar la respuesta al tratamiento. Si los síntomas no mejoran en este tiempo, se debe consultar con un veterinario para evaluar la necesidad de cambiar de medicación.
Efectos secundarios de la tilosina en perros
Los efectos secundarios más comunes de la tilosina en los perros son diarrea, vómito, mal aliento, pérdida del apetito, somnolencia excesiva, hinchazón o inflamación en la zona de la inyección, cambios en la cantidad de orina y anorexia. Se recomienda observar al animal durante el tratamiento y acudir al veterinario si se observan cualquiera de estos síntomas.
Es importante tener en cuenta que la tilosina no es efectiva contra todas las infecciones bacterianas, por lo que es importante que el diagnóstico sea realizado por un veterinario calificado antes de iniciar el tratamiento. Además, se recomienda no administrar la tilosina si el perro está embarazado o en periodo de lactancia.
Conclusiones
La tilosina es un antibiótico macrólido seguro para los perros y es efectivo en el tratamiento de muchas enfermedades bacterianas. Se recomienda seguir las recomendaciones del veterinario para la dosificación y el tiempo de tratamiento. También es importante observar al animal durante el tratamiento para detectar cualquier efecto secundario. Por último, es importante recordar que la tilosina no es efectiva contra todas las infecciones bacterianas y que antes de comenzar el tratamiento es necesario realizar un diagnóstico preciso.