Ratonero valenciano

El ratonero valenciano, también denominado perro ratonero valenciano, bodeguero valenciano, gos rater valencià, rateret o fusterier, es una raza de perro de tamaño pequeño originario de la Comunidad Valenciana. Actualmente, el ratonero valenciano está reconocido por la Real Sociedad Canina de España (RSCE) como terrier, y está en proceso de ser aceptada por la Federación Cinológica Internacional (FCI). Continúa leyendo para saberlo todo sobre el ratonero valenciano.

Características del ratonero valenciano

El bodeguero valenciano, a pesar de no estar todavía reconocida por el FCI, se trata de una raza muy homogeneizada gracias a la buena labor y preocupación de los labradores valencianos. Por ello, existe un patrón racial muy marcado que te explicamos a continuación.

Características físicas

La raza de ratonero valenciano es de tamaño pequeño, llegando a medir los machos entre 30cm y 40cm, y las hembras entre 29cm y 38cm. El tamaño ideal de cada sexo corresponderá al valor medio de los intervalos; 36cm los machos y 33cm las hembras, tomando las medidas del suelo a la cruz.

En cuanto a su apariencia general, se trata de un animal esbelto, bien proporcionado, de cara estrecha y de cuello ancho. Su apariencia musculosa está plenamente justificada, ya que hace gala de una gran fortaleza y fuerza a pesar de su reducido tamaño. Puede apreciarse especialmente en las patas posteriores, que emplea para dar grandes saltos.

Por último, el peso del ratonero valenciano oscila entre 4kg y 8kg, independientemente de si el ejemplar es macho o hembra.

¿Cómo es su carácter?

El ratonero valenciano tiene alma de cazador, ya que antiguamente era empleado por los agricultores para mantener a raya a los roedores que asolaban los campos de cultivo valencianos. Por ello, el fusterier hace gala de un carácter vigilante, desconfiado y valiente, típicos de los perros de caza.

Sin embargo, durante las últimas décadas, el rater valencià se ha granjeado una buena fama como perro de compañía gracias a su energía incombustible y su carácter alegre y protector. Sin duda, podemos afirmar que el bodeguero es uno de los perros más fieles que existen, lo que lo convierte en una raza especialmente cariñosa.

Aunque se trata de una compañía excelente, el ratón valenciano suele ladrar a los extraños y se altera con facilidad, una característica muy común de los perros guardianes. Su temperamento es ideal para aquellos que deseen tener un compañero protector y leal.

Al igual que muchos terriers, el gos rater valencià es muy territorial, por lo que debemos vigilarlo cuando haya perros cerca, y especialmente si son de mayor tamaño.

Origen del ratonero valenciano

Se sabe que el bodeguero valenciano existe, al menos, desde el siglo XVI. Así lo constatan escritos que hablan del “canis villaticus” o “perro de huerta”. En sus orígenes, el fusterier era utilizado como perro de caza por los agricultores, ya que tenía especial facilidad para atrapar los ratones que se escondían entre la paja de las cuadras.

Además, durante siglos, el ratonero de Valencia se especializó en atrapar a la “rata de agua” con ayuda del agricultor. Mientras el perro la sacaba de su madriguera, la persona que se encontraba fuera la atrapaba con una red en forma de embudo. En aquellos tiempos en los que la carne no abundaba, la rata de agua era un apreciado manjar entre la gente de campo de la época.

El ratonero valenciano tiene una clara ascendencia de terriers de origen inglés como el Manchester terrier o el fox terrier, de donde procede la denominación fusterier.

Aunque la raza existe desde hace cientos de años, no ha sido hasta 1994 cuando el bodeguero valenciano hace acto de presencia en un evento oficial -exposición canina de Valencia- con el objetivo de dar a conocer la raza a nivel internacional. A partir de 2004, la Asociación Nacional del Gos Rater Valencià (ANGV), abre los primeros registros de la raza.

Actualmente, el ratonero valenciano es reconocido por la RSCE y está en proceso de ser reconocida por el principal organismo cinológico internacional (FCI), reconocimiento que se espera sea efectivo a partir de 2020.

Colores del ratonero valenciano

Los colores del bodeguero valenciano son variados, aunque lo habitual es que predominen las manchas sobre un color uniforme. El más habitual es el tricolor (negro y fuego con manchas blancas) y el negro y fuego. Normalmente, la capa base es negra o de color canela. A continuación te contamos todo lo que necesitas saber sobre los diferentes colores del ratonero valenciano:

Cuidados del ratonero valenciano

Debemos cuidar al bodeguero valenciano al igual que lo haríamos con cualquier otra raza. Se trata de un animal delicado que, debido a su carácter, necesita más que ningún otro salir a la calle a pasear. Especialmente si vivimos en pisos o zonas urbanas, salir a pasear al menos 3 veces al día constituye un requisito fundamental si queremos tener un ratonero valenciano equilibrado y saludable.

¿Cómo bañarlo?

Bañaremos a nuestro gos rater valencià cuando creamos que su manto está sucio. Esto es, cuando empiece a dar olor o notemos suciedad al pasar la mano por el lomo.

El baño debemos llevarlo a cabo mediante champú y acondicionador especial para perros, evitando en todo momento utilizar productos destinados a uso humano por las diferencias de pH entre ambos. Durante el baño, debemos prestar especial atención a los ojos y oídos, limpiándolos con suma delicadeza y evitando que entre agua en ellos.

¿Cómo alimentarlo?

Hemos de proporcionarle una dieta balanceada y equilibrada acorde a su nivel de actividad física y estilo de vida. Actualmente, existen en el mercado piensos de gama premium, que contienen todo lo necesario para que tu perro crezca saludable. Te recomendamos que no escatimes en gastos a la hora de elegir un pienso de calidad ya que marcará, en gran medida, su calidad de vida.

Dado que el ratonero valenciano tiene tendencia a acumular sarro, te recomendamos que recurras a piensos secos que disminuyan la probabilidad de aparición de este problema bucal.

¿Cómo educar a un ratonero valenciano?

El bodeguero valenciano es un perro nervioso, con carácter y ladrador, por lo que debemos educarlo desde muy pequeño. Especialmente si vivimos en pisos, adiestrar a un ejemplar de ratonero correctamente supondrá algo de vital importancia que marcará el resto de la vida del animal.

Una vez nuestro rateret haya sido vacunado y con el visto bueno del veterinario, podremos sacarlo a pasear. Desde PerrosRazaPequeña te recomendamos sacarlo al menos 3 veces al día. Aunque otras razas no necesitan pasar tanto tiempo fuera de casa, el ratonero valenciano es un perro con una gran vitalidad que necesita canalizar su energía con largos paseos. Como buen perro de caza, necesita espacio para correr y descargar adrenalina a través de una sesión intensa de juegos. De esta forma, cuando esté en casa, estará mucho más tranquilo y descansado.

Por suerte, el ratonero valenciano pertenece al selecto grupo de perros inteligentes, por lo que educarlo no será especialmente difícil. Con un poco de paciencia, tu perro será capaz de entender y acatar órdenes con muy pocos intensos. Desde nuestra web, te recomendamos que apliques siempre el refuerzo positivo durante tus sesiones de adiestramiento, recompensándolo con golosinas para perros cuando lo haga bien, y siendo paciente cuando no consiga el objetivo.

¿Qué saber sobre los cachorros de ratonero valenciano?

Los cachorros de fusterier deben permanecer con su madre durante las primeras semanas de vida, al igual que cualquier otra raza de perro. Lo habitual y responsable es el criador no entregue al cachorro de bodeguero hasta los 2 meses de edad, momento en que habrá finalizado tanto el destete como el periodo de socialización con el resto de cachorros de la camada. A partir de este momento, el rateret se convertirá en un miembro más de la familia y podremos comenzar el periodo de adiestramiento.

Ratonero valenciano en adopción

Los ratoneros valencianos pueden encontrarse en adopción en diversas casas de acogida. Sin embargo, esta raza suele tener una gran demanda entre los amantes de los perros, por lo que es habitual que se encuentren principalmente en criaderos profesionales o tiendas de mascotas.

Desde PerrosRazaPequeña te recomendamos que la compra sea tu última opción y, de recurrir a ella, evita las tiendas de mascotas. Rastrea todas las casas de adopción de tu zona y asegúrate de que no estás interesado en ningún otro ejemplar antes de recurrir a la compra. La adopción es prácticamente gratuita y supone salvar la vida de un animal en peligro.

Precio del ratonero valenciano

El precio del ratonero valenciano oscila entre 500€ y 700€, siendo una raza de precio medio. Consulta aquí los precios de todas las razas de perros.

Salud del ratonero valenciano

El ratonero valenciano es, en términos generales, un perro sano que no necesita cuidados especiales. Sin embargo, al igual que muchos perros pequeños, tiene tendencia a acumular sarro y a engordar si no le proporcionamos una dieta adecuada ni cubrimos sus exigencias de ejercicio físico.

Además, debido a que su pelaje es extremadamente corto, es probable que durante el invierno sufra más frío de lo habitual, lo que podría causarle hipotermias. Para evitarlo, existen en el mercado algunas prendas especiales para perros de este tamaño que le ayudarán a mantener su temperatura corporal en épocas de frío.

Por otro lado, y aunque no es habitual, el ratonero valenciano podría sufrir algunas patologías hereditarias como el hipotiroidismo, la displasia de cadera o la enfermedad de Von Willebrand, que dificulta la coagulación de la sangre.

Fotos del ratonero valenciano

Esta información tiene fines informativos y educativos y en ningún caso sustituye a la opinión de un profesional. Si su perro tiene problemas de salud o comportamiento, llévelo al veterinario. No nos hacemos responsables por la mala utilización de la información de este artículo.
Estaremos encantados de escuchar lo que piensas

Deje una respuesta

PerrosRazaPequeña
Logo