
Lo que piensan los perros cuando se quedan solos es una incógnita. Sin embargo, podemos interpretar sus pensamientos a través del lenguaje corporal. Y es que los perros lo pasan realmente mal cuando se quedan solos en casa, por lo que no se recomienda recurrir a la adopción a aquellos que pasen muchas horas fuera.
Cuando un perro se queda solo, puede llegar a canalizar su estrés de muy diversas maneras. Por ello, es importante que, como tutores, aprendamos a identificar las señales que evidencian estrés o ansiedad. A continuación te explicamos qué piensan los perros cuando se quedan solos y cómo debes actuar.
Artículo interesante: Ansiedad por separación en perros
¿Qué piensa un perro cuando se queda solo?
Los perros son animales que necesitan la compañía de sus tutores durante la mayor parte del día. Ese tiempo tiene que ser de calidad y debemos dedicarlo a pasear con él, jugar o darle de comer. Cuando los perros se quedan solos tienden a sufrir crisis de ansiedad que no pueden controlar, lo que les lleva a reaccionar de manera poco convencional. Algunas de las señales que indican estrés en perros son las siguientes:
- Micciona o defeca en cualquier lado.
- Araña los muebles o destroza objetos.
- Vomita o babea en exceso.
- Ladra continuamente.
Aunque no podemos saber con exactitud qué piensa un perro cuando se queda solo, sí que podemos interpretar cómo se siente en función de las señales previamente descritas. Cuando esto ocurre, lo más sensato es recurrir a un veterinario, ya que será quien paute el tratamiento adecuado.
¿Qué hacer para que nuestro perro esté tranquilo cuando nos vamos?
También existen algunos trucos que podemos trabajar en casa para que nuestro perro no sufra tanto cuando nos vamos. Generalmente, los perros comienzan a sufrir estrés cuando detecta las señales que indican que estamos a punto de salir por la puerta. Ponerse los zapatos, vestirnos o coger las llaves, son solo algunas de ellas.
Es conveniente observar cuáles de estas señales ponen en alerta a nuestro perro para ponerlas en práctica durante diferentes momentos del día, aunque no vayamos a salir de casa. De esta forma, nuestro amigo canino dejará de asociar dichas acciones al abandono, y podrá sobrellevar mejor el estrés cuando no estés en casa.
Los juguetes también pueden ser una solución inteligente que puede evitar que nuestro perro sufra estrés cuando está solo. Algunos de ellos, como el kong, requieren una gran concentración, lo que ayudará a nuestro perro a abstraerse de todo lo que le rodea, incluido el estrés.
Por último, adoptar a otro perro puede ser una gran solución para evitar que se sienta solo. De esta forma, sus niveles de estrés disminuirán y podrá quedarse en casa durante más tiempo sin que requiera de tu atención.