Cuando nuestro perro muerde a alguien, la primera reacción es llevarnos las manos en la cabeza. ¿Cómo es posible que ocurra si mi perro no es agresivo? Aunque las probabilidades de que un perro bien educado muerda son muy bajas, existen y suele ocurrir de la forma más imprevisible. Ya que conviene prevenir antes que curar, hoy te hablamos sobre qué hacer si tu perro muerde a una persona.
Artículo interesante: Trucos para perros
¿Qué perros son susceptibles de morder a alguien?
Aunque cualquier perro puede llegar a morder a alguien, las posibilidades son más altas si se dan determinados factores. Por ejemplo, un cachorro tenderá a morder a menudo como forma de explorar el mundo. Si tu perro es adulto y continúa mordiendo, lo más probable es que no esté bien educado. En ese caso, lo ideal es recurrir a un educador canino que le adiestre con la filosofía del refuerzo positivo.
Si bien no existen perros pequeños catalogados como potencialmente peligrosos, tal vez te resulte de interés visitar nuestro artículo sobre perros de raza pequeña agresivos.
¿En qué situaciones puede morder un perro?
Los comportamientos del perro pueden resultar imprevisibles. Según las estadísticas, los perros que viven en el campo tienen más posibilidades de morder a alguien y, de hacerlo, lo hacen en el ámbito familiar. Por desgracia, los principales afectados por la mordeduras son los niños, aunque la mayoría de casos no son graves.

¿Qué hacer si un perro muerde a alguien?
Si tu perro ha mordido a alguien deberás seguir una serie de trámites. Si no es de raza peligrosa, los pasos a seguir son los siguientes:
- Se iniciarán los trámites legales para valorar la agresividad del perro. Este proceso lo llevará a cabo una autoridad competente independientemente de que exista o no denuncia.
- Deberás llevar a tu perro a un centro de acogida canino. Allí se valorará si se trata de un animal peligroso o no.
- Recuerda que si te ves envuelto en esta situación, es fundamental que tu mascota tenga al día la cartilla de vacunaciones. También deberá tener la identificación en regla (microchip).
Recuerda que si tu perro es de raza peligrosa es necesario que esté inscrito como tal en el registro del municipio correspondiente. Además, es obligatorio que cuentes con un seguro de responsabilidad civil.
¿Qué ocurre al finalizar el periodo de valoración?
El periodo en el cual se valorarán si las aptitudes del perro son aptas para la convivencia con otras personas o animales dura 2 semanas. Una vez finalizado este tiempo se valorará la agresividad del animal. Es habitual que se opte por la reeducación del perro en los casos menos graves, mientras que será sacrificado en el peor de los casos.
En cualquier caso, siempre es conveniente contratar un seguro de responsabilidad civil. Ellos se harán cargo de cualquier coste derivado de una situación como esta.
¿Te ha gustado? ¡Compártelo!