¿Alguna vez has escuchado la palabra imprinting aplicada al ámbito perruno? Si no es así, no te preocupes. El imprinting es un anglicismo que se utiliza para referirse a toda vivencia vital del perro, es decir, toda aquella experiencia que ayudará a nuestro amigo de cuatro patas a forjar su carácter. Continúa leyendo para saberlo todo sobre el imprinting en perros.
Artículo interesante: ¿Cómo enseñar a mi perro a sentarse?
El imprinting en perros: ¿qué es?
El imprinting es la palabra que utilizamos para referirnos a las vivencias y experiencias vitales de nuestro perro. Desde que nace hasta que muere, nuestro peludo vivirá una serie de experiencias que servirán para forjar su carácter.
Como habrás podido deducir, el imprinting cobra gran importancia a la hora de educar al animal, ya que será su relación con el entorno la que marcará su personalidad. Por ello, interferir de manera positiva en sus vivencias es una responsabilidad que se nos atribuye como tutores de perros.
¿Cuáles son las etapas del imprinting?
La experiencia que nuestro perro adquirirá a lo largo de su vida se puede dividir en varias fases claramente definidas. En algunas de ellas nuestro papel será testimonial, mientras que en otras deberemos ser quienes carguen con el peso de forjar el imprinting de manera correcta.
Primera etapa: nacimiento
Desde que nace hasta, aproximadamente, las 4 próximas semanas, nuestro perro deberá permanecer con su madre. Nuestro papel como tutores será asegurarnos de que tanto el cachorro como su progenitora se encuentran en perfecto estado. Mientras tanto, será ella quien se encargará de dar las primeras lecciones a sus hijos, y forjará un vínculo con ellos a través del amamantamiento.
Segunda etapa: comunicación
En esta segunda fase tampoco debemos ser nosotros quienes llevemos la voz cantante. La madre continuará siendo quien se ocupe de los cuidados básicos de su cría, y la enseñará a interactuar con sus hermanos de manera correcta.
Además, a partir del mes de vida empezará a dar sus primeros pasos, por lo que desarrollará habilidades psicomotrices de gran importancia.

Tercera etapa: socialización
El destete debe prolongarse hasta las 8 semanas de vida. En este momento, nuestro cachorro habrá forjado un vínculo con su madre necesario para el desarrollo de su carácter. A partir de este momento podremos pasar más tiempo con él, y le enseñaremos a relacionarse con el entorno.
En este periodo es importante que no tengas a tu perro entre algodones. Con esto queremos decir que tu perro ha de acostumbrarse al mundo que lo rodea: ruidos, animales, personas… Este momento es de vital importancia, ya que es durante la etapa de cachorro cuando desarrollará gran parte de su carácter. Si tu perro no interactúa con otros, cultivará un carácter huraño y, probablemente, agresivo. Por ello, es importante que no tengas miedo a que interactúe con otras personas.
Otro aspecto de gran importancia durante esta fase es el establecimiento de la jerarquía. Tu perro ha de ser consciente en todo momento de que ocupa el escalafón más bajo en el hogar. Si logramos hacerle entender que las personas están en un peldaño jerárquico superior, habrás ganado mucho en lo que a su educación se refiere.