¿Puedo dejar solo a un cachorro?

En ocasiones tenemos que atender necesidades fuera del hogar en las que nuestro cachorro no puede participar. Se trata de algo habitual, por lo que muchos tutores se preguntan si es posible dejar solo a un cachorro durante un tiempo prolongado. Continúa leyendo y descúbrelo.

¿Puedo dejar solo a un cachorro de 2 meses?

Cuando un cachorro llega a nuestro hogar, todo es nuevo para él. Si, además, tiene solo 2 meses de vida, se mostrará asustadizo y desconfiado. Ten en cuenta que, hasta ese momento, habrá estado siempre acompañado por su madre y hermanos, por lo que no conoce la soledad. Por lo tanto, no es recomendable dejar solo en casa a un cachorro de 2 meses.

Recomendamos adiestrar a tu perro antes de dejarlo solo.

¿Cuándo puedo dejar a mi cachorro solo en casa?

Si deseas dejar a tu perro solo en casa durante unas horas, primero deberás adiestrarlo. Antes de empezar, has de tener en cuenta que el entrenamiento tiene que comenzar a edades tempranas, ya que una vez alcanzada la etapa adulta será muy complicado modificar sus hábitos de conducta.

Durante los primeros días, deja que se relaje y se acostumbre a su entorno. La gente que habite tu hogar, los muebles, el espacio que lo rodea… todo es nuevo para él. Una vez se haya habituado a su nueva situación, podrás empezar el adiestramiento.

¿Cómo adiestrar a mi cachorro para que se quede solo en casa?

Deberás empezar introduciendo pequeñas “dosis de soledad” en su vida. Una buena idea puede ser dejarlo en una habitación jugando con un juguete. Cuando esté distraído, abandona la estancia y cierra la puerta. Tu cachorro reparará en tu ausencia y, probablemente, se ponga nervioso, pero has de aguantar al menos un minuto sin acudir directamente a su llamada. Una vez consumido el tiempo de rigor, abre la puerta y reaparece de manera calmada y tranquila.

Repitiendo este proceso una y otra vez, tu perro comprenderá que no lo vas a abandonar y aprenderá a mantener la calma en tu ausencia. Durante el tiempo que estés fuera, no olvides facilitarle elementos de distracción, así como acceso a una fuente de agua y comida.

Practica este entrenamiento un par de veces al día, incrementando poco a poco los intervalos de tiempo en los que tu cachorro se quedará solo. Antes de que te des cuenta, tu perro habrá crecido y será capaz de quedarse algunas horas en casa sin tu presencia.

Indicadores de que el entrenamiento no es el adecuado

Si el adiestramiento no se lleva a cabo de manera correcta, es probable que tu perro se ponga nervioso y llore más de lo habitual. Este comportamiento puede deberse a los siguientes motivos:

  • Estás prolongando demasiado los tiempos de ausencia.
  • Incrementas los tiempos demasiado rápido. No olvides que han de incrementarse de forma gradual y lineal.
  • Tu perro todavía no tiene la confianza suficiente. Es probable que hayas empezado el adiestramiento demasiado pronto.
  • Hay demasiado ruido en la habitación. Un portazo o el sonido de una tormenta podrían asustarle, por lo que trata de evitar que ocurran cuando lo dejes solo.
Esta información tiene fines informativos y educativos y en ningún caso sustituye a la opinión de un profesional. Si su perro tiene problemas de salud o comportamiento, llévelo al veterinario. No nos hacemos responsables por la mala utilización de la información de este artículo.
Estaremos encantados de escuchar lo que piensas

Deje una respuesta

PerrosRazaPequeña
Logo