¿Por qué los perros pequeños tiemblan?

Los perros pequeños pueden llegar a temblar por cualquier motivo. Aunque la mayoría no revisten importancia, algunos casos podrían ser síntoma de enfermedades graves. No te alarmes si tu perro sufre temblores de manera puntual ya que, al igual que en los humanos, suele deberse a causas sin importancia. A continuación te enseñamos algunas de las razones por las que los perros tiemblan.

Artículo interesante: ¿Por qué ronca mi perro?

Razones por las que los perros tiemblan

Como en los humanos, existen dos causas fundamentales por las que los perros tiemblan: las causas físicas y las causas emocionales.

Causas físicas

Las razones físicas son la principal causa de temblores en los perros. A continuación las clasificaremos según su gravedad.

Causas físicas de gravedad moderada

En este apartado podemos encuadrar lo siguiente:

  • Frío. Al igual que las personas, los perros reaccionan al frío intenso mediante temblores. Se trata de un mecanismo mediante el cual los músculos se contraen intermitentemente. Esto ayuda a mantener la homeostasis, que es el mecanismo de autorregulación de un organismo.
  • Fiebre. La fiebre es un mecanismo de defensa del cuerpo para combatir contra un patógeno. El cerebro funciona como un termostato, dando la orden de subir la temperatura corporal. Para conseguirlo, el cuerpo contrae los músculos de manera intermitente del mismo modo que lo haría cuando tiene frío. De esta manera, la temperatura corporal sube. Para saber si tu perro tiene fiebre, puedes medirle la temperatura vía anal y comprobar si marca más de 38,5º. Si no estás habituado a hacerlo, lo mejor será que lo lleves al veterinario ante la mínima sospecha.
por que los perritos tiemblan tanto
Ante la mínima sospecha, lleva a tu perro al veterinario.
  • Medicación. Algunos efectos secundarios de los medicamentos farmacológicos son los temblores. Consulta el prospecto del producto para asegurarte de que se trata de algo pasajero. Es muy importante que no cortes el tratamiento si ha sido indicado por tu veterinario.
  • Edad. Es habitual que los perros de mayor edad sufran temblores cuando se encuentran en estado de reposo. Aunque es normal que causen preocupación, se trata de una respuesta normal ante el proceso de deterioro del organismo.
  • Bajada de azúcar. Cuando hay un déficit de glucosa aumenta el bombeo de la sangre, produciéndose palpitaciones, temblores y sudoración. Trata de alimentar a tu perro adecuadamente para evitarlo y acude al veterinario para que te aconseje sobre los mejores alimentos para tu perro.

Causas físicas graves

A continuación te mostramos las causas más graves que pueden desencadenar temblores en perros pequeños:

  • Artritis canina. Si los temblores se localizan en las patas, es probable que tu mascota sufra artritis. Una vez esté diagnosticado por tu veterinario, la recomendación es permanecer en reposo y someterlo al tratamiento adecuado.
  • Síndrome de Shaker. Se trata de una enfermedad neurológica que afecta especialmente a los perros pequeños. Se trata de una inflamación del cerebelo que provoca falta de coordinación y espamos involuntarios.
  • Moquillo. Es una enfermedad propia de los perros, similar al catarro en humanos, que provoca fiebre y contracciones involuntarias de los músculos. Es importante acudir al veterinario ante cualquier sospecha, ya que se trata de un virus contagioso. Si tu perro tiene falta de apetito o sufre una pérdida de peso, puede que esté infectado por este virus.

Causas psicológicas

Normalmente este tipo de temblores no revisten ninguna gravedad. Suelen presentarse debido a emociones intensas de cualquier tipo. A continuación te mostramos los más comunes:

  • Miedo o nerviosismo. Cuando el perro siente nervios, se prepara inconscientemente para un eventual peligro. La respuesta del cuerpo es liberar adrenalina que, a su vez, genera temblores. Es un mecanismo del cuerpo para que los músculos estén preparados para correr o pelear si lo necesita.
  • Para ser el foco de atención. Los perros son muy inteligentes. Si en algún momento sufrió temblores y provocó la respuesta deseada en ti, retendrá esa información para utilizarla en el futuro. Por eso es probable que tu mascota provoque esos temblores “conscientemente”, buscando una reacción por parte de su dueño.
  • Sobre-excitación. Cuando un animal está excitado, libera adrenalina, provocando en los músculos temblores inesperados.

Por otro lado, es habitual que algunas razas de perros sean más predispuestas genéticamente a temblar como, por ejemplo, los chihuahuas. Aunque normalmente no se trata de nada grave, si te preocupa acude a tu veterinario para que te saque de toda duda.

¿Te ha gustado? Visita nuestra sección de salud para saber más.

Esta información tiene fines informativos y educativos y en ningún caso sustituye a la opinión de un profesional. Si su perro tiene problemas de salud o comportamiento, llévelo al veterinario. No nos hacemos responsables por la mala utilización de la información de este artículo.
Estaremos encantados de escuchar lo que piensas

Deje una respuesta

PerrosRazaPequeña
Logo