Adéntrate en el intrigante mundo de la reproducción canina y descubre las curiosidades biológicas que hacen que los perros se queden pegados tras el apareamiento. Con este artículo, te ofreceremos una explicación detallada y accesible de este fenómeno en la naturaleza.
Artículo interesante: Nombres para perros graciosos
Comprendiendo la biología de la reproducción canina
La reproducción en perros, como en muchos otros animales mamíferos, es un proceso lleno de particularidades únicas y fascinantes. Una de estas peculiaridades se conoce como ‘tacticidad’ o ‘bloqueo de perro‘. Este es el término que describe a los perros quedándose ‘pegados’ después del apareamiento, un fenómeno que suele sorprender a muchos propietarios y observadores de perros.
El órgano copulador del perro
Para entender por qué los perros se quedan pegados, primero hay que entender cómo está construido su aparato reproductor. El pene del perro posee una estructura única conocida como el ‘bulbo glandis‘, una especie de tejido esponjoso que se encuentra dentro del pene y que tiene la capacidad de expandirse. Durante el apareamiento, este bulbo glandis se engrosa y se expande, una transformación que es esencial para el fenómeno del bloqueo del perro.
Proceso de la cópula canina
Cuando los perros se aparean, la anatomía única del pene del perro juega un papel crucial. El macho monta a la hembra y penetra su vulva. A medida que la cópula progresa, el bulbo glandis se engrosa y se expande dentro de la vagina de la hembra. Esto provoca que la hembra apriete los músculos alrededor de su vulva, creando un cierre o ‘sellado’ que literalmente bloquea al macho dentro de ella. A partir de este punto, el perro y la perra están ‘pegados’.
La relevancia de la táctica en la reproducción canina
A pesar de parecer extraño e incómodo, este bloqueo tiene una serie de funciones biológicas extremadamente importantes. En primer lugar, ayuda a asegurar la fertilización. Al quedarse ‘pegado’ a la hembra, el macho puede asegurar que todo su esperma se dirige exactamente donde debe ir y que no se desperdicia nada. En segundo lugar, el bloqueo ayuda a proteger a la hembra de ser fecundada por otros perros mientras su cuerpo está procesando y aceptando el esperma del primer macho.
Duración del bloqueo
El periodo de tiempo durante el cual los perros se quedan ‘pegados’ varía, pero normalmente dura alrededor de 15 a 30 minutos. Durante este tiempo, el macho, que no puede separarse de la hembra, a menudo se baja de ella y se da la vuelta para quedar ambos perros de cola con cola, con el macho de espaldas a la hembra. Esta es una posición más cómoda para ambos perros durante el tiempo de bloqueo.
Implicaciones y consideraciones
Es importante para los propietarios de perros entender que este es un comportamiento completamente natural en los perros y no deberían intentar separar a los perros durante este tiempo, ya que podría causar daño o lesiones a los perros. En cambio, deberían simplemente supervisar la situación desde la distancia y permitir que la naturaleza siga su curso.
Conclusiones sobre el bloqueo del perro
En resumen, los perros se quedan pegados debido a una estructura única en el pene del perro, el bulbo glandis, que se expande durante la cópula y provoca un ‘sellado’ en la hembra que bloquea al macho. Este fenómeno natural ayuda a asegurar la fertilización y protege a la hembra de ser fecundada por otros perros. A pesar de que puede parecer alarmante, es una parte vital del proceso de reproducción canino y debe ser respetado. Los propietarios de perros deben tener entendimiento y paciencia durante este proceso, permitiendo que los perros se separen de forma natural, sin interferir, para evitar cualquier posible daño.