
La raza pomerania, también llamada pomerania toy, pomeranian, pomerano, spitz enano alemán, lulu pomerania, pomerania boo, perro boo, pomodoro, pomerania enano o pomeranio, recibe su nombre de la región de Polonia que lleva su nombre -Pomerania Central- y está encuadrado dentro de los perros mini toy, debido a su reducido tamaño. Su nombre procede de la raíz latina pomore, que significa “al lado del mar”, y si nombre oficial es wolf spitz.
Los primeros perros pomeranos tenían un tamaño mucho mayor al actual y eran utilizados como perros ganaderos. Se popularizó entre los bolsillos más exigentes de la antigua Roma, y pronto se comenzó a seleccionar ejemplares para su reproducción para conseguir un tamaño pequeño y un comportamiento afectuoso y amable, lo que lo convierte hoy en día en una de las razas más famosas del mundo. A continuación te mostramos todo lo que necesitas saber sobre los perros pomerania.
Artículo interesante: ¿Cómo adoptar un pomerania?
Tipos de pomerania
Existen diferentes variedades de pomerania clasificados según sus dotes físicas. Podemos encontrar el “cara de zorro“, o “cara oso de peluche“. A continuación te mostramos las principales características de cada uno:
- Pomerania cara de zorro o lulu de Pomerania.
- Pomerania Boo, perrito Boo, cara oso de peluche o teddy.
Características del perro pomerania
Cómo reconocer a un pomerania no es algo sencillo. El ejemplar adulto pesa entre 1,5kg y 3kg, y está considerada por la AKC -American Kennel Club- como la raza nórdica de menor tamaño. También está aceptada por la FCI dentro del grupo 5.
Esta raza se caracteriza por tener cara de zorro, orejas altivas, pelo abundante y sedoso y cola alta. Su mirada es temperamental y vivaz, y sus ojos oscuros y de tamaño medio. El hocico no es ni muy achatado ni muy puntiagudo, y la trufa es pequeña y redondeada. Una de las características estándar del pomodoro es que es un perro muy proporcionado.
Colores del pomerania
Podemos encontrar al pomerania mini en infinidad de colores. Te recomendamos que te decantes por más motivos que el color a la hora de elegir a tu mascota, ya que así se evita la cría selectiva.
Pomerania negro
Se trata de uno de los colores más solicitados y, por lo tanto, más caros. No debe tener ninguna mancha blanca y ambas capas de pelaje deben ser azabache.

Pomerania blanco
Al igual que el anterior, es muy raro de encontrar, por lo que no es asequible. El color debe ser blanco puro, sin tonos anaranjados o amarillos por la zona occipital del cráneo. Los pomerania blanco adultos son, sin duda, muy difíciles de localizar.

Pomerania anaranjado
Es el color más común en esta raza. Debe ser uniforme según RAL.

Pomerania pardo
Debe ser oscuro y uniforme.

Pomerania gris
Se entiende como color plateado con puntas oscuras, y no ha de ser uniforme. De hecho, este color tiene un distintivo negro alrededor de los ojos y un sombreado en las cejas, siendo otras partes del cuerpo más claras.

Carácter del pomerania
La raza de perro pomerania tiene una enorme vitalidad; le encanta relacionarse y hace gala de una inteligencia sin parangón. Se trata de un perro muy leal, como todos los de la familia Spitz, por lo que también puede actuar como un excelente perro guardián, si bien ha sido criado como perro de compañía. Es por ello que tiende a ladrar a los desconocidos.
Como su propia mirada indica, el pomerania mini es un perro muy astuto, lo que lo convierte en ocasiones en un animal algo arisco al principio, aunque un excelente compañero con el tiempo. Sin duda, no pasará mucho hasta que decidas malcriar a uno de las razas más lindas que existen.
Es fundamental mantenerse firme durante su adiestramiento, ya que el pomerania tiende a “ganar terreno” muy fácilmente, por lo que no debemos consentirle ciertos comportamientos. Si lo haces a una edad más temprana, será mucho mejor. Procura ser amable pero exigente antes de que sea demasiado tarde.
El pomerania es un perro con una gran energía, extravertido, lleno de vida, inteligente: un miembro encantador para una familia. No debe olvidarse que pertenece a la familia de los spitz y que por ello es un perro muy leal y protector con sus propietarios. De todas formas, el pomerania puede ser bastante reservado con los desconocidos y tiende tendencia a ladrarles.
Debido a su vitalidad, esta raza es muy buena para gente anciana o que viva sola. Debido a su reducido tamaño, puede vivir en un piso pequeño, aunque es recomendable que practique ejercicio de forma regular.
¿Son los pomerania buenos con los niños?
Se trata de un perro muy protector al que le encantan los niños. El único problema reside en que, al tratarse de un perro tan pequeño y adorable, los niños suelen tratarlo como un juguete, por lo que pueden llegar a hacerle daño inconscientemente.
Para evitarlo, es importante que los padres conciencien a sus hijos de que tienen que tratar con cariño y delicadeza. Por otro lado, un adulto debería estar siempre presente cuando los niños se junten a cualquier clase de perro.

Precio del pomerania
Esto es algo que depende de muchos factores como, por ejemplo, el tipo de pomerania, la edad o su apariencia. Desde aquí, recomendamos adoptar un pomerania con una edad aproximada de 8 semanas, ya que son más independientes -ya están destetados- y se adaptan rápidamente a nuevos entornos. Por contra, será algo más caro. También es bueno comprarlo en invierno ya que, debido a la baja demanda, los precios suelen ser más baratos.
Ten en cuenta que un precio excesivamente bajo es una señal de alerta ante una posible estafa. Te recomendamos que visites nuestro artículo sobre cómo adoptar un pomerania para que aprendas a identificar la mejor alternativa a la hora de conseguir un ejemplar.
En cuanto a los precios, puedes guiarte por las siguientes referencias. Recuerda que la adopción es siempre la mejor vía, ya que estarás salvando la vida de un animal.
Venta de perros pomerania en España
Comprar un Pomerania puede oscilar entre 500 y 900€. Aunque el precio es variable, te recomendamos desconfiar si el comerciante te lo pretende vender por cifras muy inferiores.
Venta de perros pomerania en México
Comprar un Pomerania puede oscilar entre 5000$ y 7000$.
Venta de cachorros pomerania
Lo habitual es que los cachorros sean un 20% más caros que los ejemplares adultos.

¿Dónde comprar un pomerania?
Desde aquí recomendamos comprar a un criador profesional y responsable, evitando ventas de particulares. Si bien es cierto que muchos actúan de buena fe, también es habitual que muchos aprovechen la desinformación para vender perros similares a los pomeranos que no tienen pedigrí. Recuerda que esta raza de perro debe cumplir unos estándares específicos para ser considerada como tal, tanto en proporciones como en tamaño.
Uno de los principales indicadores de que estamos ante una estafa es un precio demasiado bajo o una venta demasiado prematura. Un criador responsable debería vender a una cría con una edad mínima de 2 meses antes de separarlo de su madre.
¿Pomerania macho o pomerania hembra?
Esta pregunta es muy recurrente y no tiene una respuesta clara, dado que cada uno tiene sus pros y sus contras.
Los pomerania macho suelen ser más bravos y menos limpios, ya que tienden a marcar territorio con su orina, mientras que las hembras son más tranquilas y limpias.
Por otro lado, el macho es considerado más agraciado físicamente debido a la anchura de su cabeza, mayor que la de la hembra. Esta característica es especialmente destacada en la variedad Boo o “cara de peluche”.
¿Cómo peinar a un pomerania?
Para cuidar el pelo del pomerania lo ideal es hacerlo con un cepillo de púas o cerdas firmes; el habitual que utilizamos en nuestro día a día. Lo más conveniente es cepillarlo desde dentro hacia afuera, de esta manera será más fácil desenredar nudos.
Ten en cuenta que el pomerania tiene una doble capa de pelo, por lo que es muy fácil que se le enrede el pelo. Para mantenerlo saludable y limpio, es recomendable cepillarlo cada dos días para mantener su pelo libre de nudos. En caso de que alguno se resista, siempre puedes recurrir a la tijera o utilizar aerosol. También es importante no cepillarlo con el pelaje seco, por lo que peinarlo después del baño puede ser una buena idea.
¿Cómo bañarlo?
Esta raza solo necesita bañarse una vez cada 3 meses aproximadamente. De hacerlo más a menudo, tu perro podría perder aceites naturales:
- Llena una tinaja o el propio fregadero de la cocina con agua templada, no sin antes añadir una toalla antideslizante. Has de tener en cuenta que algunos perros reaccionan mal al agua, por lo que estate alerta o ten a alguien cerca para que te pueda ayudar a lavarlo.
- Vierte sobre el una jarra de agua hasta empaparlo por completo, con cuidado de que no le entre agua en su canal auditivo. Protege bien sus ojos.
- Báñalo con champú especial para perros que sea anti pulgas preferiblemente. Frótalo bien sobre toda la superficie del cuerpo, incluida la cola.
- Enjuaga a tu perro completamente y cuida de que no queda nada de champú sobre él, ya que podría causarle irritación.
- Sécalo con una toalla o papel. Repasa bien todas las partes de su cuerpo, incluidas las orejas para que no produzca hongos.
- Cepíllale los dientes con pasta especial para perros y un cepillo. Hazlo con suavidad, ya que sus encías podrían sangrar. Practica este ritual todos los días para acostumbrar a tu perro.
- Aplícale tratamientos contra parásitos una vez al mes.

Cachorros de pomerania
Los cachorros pomeranos son extremadamente pequeños, por lo que debemos ser muy cuidadosos. Para que te hagas una idea, un cachorro podría caber en la palma de una mano.
Antes del parto es necesario llevar a nuestra pequeña mascota al veterinario, ya que es habitual que las hembras necesiten cesárea pese al reducido tamaño de las crías.
¿Cómo educarlo?
El pomerano es un perro especialmente inteligente a los que se les debe enseñar ciertas pautas básicas como, por ejemplo, dónde hacer sus necesidades.
- Elige un lugar donde pueda realizar sus necesidades y no lo cambies. Ahí pondremos una caja de arena absorbente para mascotas.
- Escoge una palabra clave que tu perro asociará, una vez entrenado, a ir al baño. Por ejemplo, podemos utilizar “caca” o “baño”
- Cada vez que utilices la palabra clave, llévalo a la caja de arena. Es conveniente que dicha caja esté en algún lugar donde tu perro ya haya hecho antes sus necesidades para que le resulte más fácil aprenderlo. Haz este ritual varias veces hasta que tu Pomerano asocie dicha palabra con ir a la caja de arena.
- Controla los tiempos. Procura dar de comer a tu mascota a la misma hora y, posteriormente, haz el ritual para ir al baño. Así tu mascota sabrá que tiene que ir a ciertas horas y después de comer. Ten en cuenta que tu cachorro necesita ir al baño cada muy poco tiempo debido a su reducido tamaño.
- Aplica un refuerzo positivo. Cada vez que tu pomerania haga sus necesidades en la caja de arena, acaríciale y dedícale palabras amables. Esto facilitará el aprendizaje en gran medida. Aplicando refuerzos negativos corres el riesgo de que asocie ir al baño con un castigo.
- Si tu pomerano va a hacer sus necesidades en otro sitio, detenlo en la mayor brevedad posible dando palmas o haciendo un ruido fuerte.
- Ten cuidado si micciona fuera de la caja; límpialo lo antes posible para que no vuelva a hacer pis en el mismo sitio. Existen limpiadores especiales para el orín de las mascotas.
¿Qué comen?
Es importarle surtir a nuestro pomerano de alimentos de alto valor nutricional, por lo que debemos elegir su comida con cuidado. En las tiendas de mascotas es habitual encontrar buenos productos, aunque en muchos casos contienen aditivos perjudiciales
Una de las posibilidades a la hora de alimentar a nuestro pomerano es darle alimentos crudos. Algunos de sus preferidos son el hígado, los riñones, el pescado, el pollo, las zanahorias, el calabacín y las espinacas. Para conservar estos productos lo ideal es almacenarlos en un frigorífico. Recuerda que tu perro debe ingerir al menos un 40% de proteínas en su dieta.
En época de crecimiento, un pomerania puede demandar una o dos tazas de alimento al día dado el elevado consumo de energía en sus fases tempranas de vida. Cuando alcance peso suficiente, habrá que alimentarle con un cuarto de taza por cada medio kilogramo de peso. Así y todo, consulta con tu veterinario cuál es la dosis ideal de tu mascota, ya que cada caso particular podría ser diferente.
Debido al elevado consumo de energía de esta raza, es recomendable racionalizar la comida en tres porciones, evitando alimentarlo antes de dormir. Cuando tu pomeranian sea adulto, podrás racionalizar la comida en dos porciones: por la mañana y al anochecer.
Recuerda que existen ciertos alimentos aptos para los humanos que un perro nunca debe comer dado que son tóxicos para ellos. Pide información a tu veterinario para asegurarte de que estás proporcionándole el alimento adecuado.

Enfermedades más comunes
En general, el pomerano es una raza que goza de buena salud. Sin embargo, existen algunos males que esa raza tiene más tendencia a sufrir.
Luxación patelar
Esta enfermedad consiste en la dislocación parcial de la rodilla. Hay cierta predisposición genética a sufrir esta enfermedad, aunque también existen factores de riesgo como la obesidad. El principal síntoma de este mal es la cojera.
Colapso traqueal
Algunos perros de tamaño reducido presentan una tráquea estrecha que impide una correcta respiración. Los síntomas se manifiestan especialmente al hacer ejercicio o en días de intenso calor, en los cuales tu perro sufrirá dificultades para respirar. Evita el sobrepeso y acude a tu veterinario si tu pomerano presenta estos síntomas.
Queratoconjuntivitis seca
Consiste en un fallo en el lagrimal que provoca sequedad en los ojos y, en ocasiones, pequeñas úlceras. Si notas que tu mascota ha perdido brillo en los ojos, acude a tu veterinario para tratarlo.
Pomerania famosos
Jiffpom es el perro más famoso del mundo. Este perro acumula casi 30 millones de seguidores en redes sociales y, entre otros logros, posee 2 Guinness World Records por ser el perro más rápido sobre 2 patas (traseras y delanteras). Además, sabe dar la patita, firmar autógrafos, andar en skate y hacer reverencias. Jiffpom también salió en un videoclip de Katy Parry, lo que lo catapultó a la fama.
Fotografías de la raza






Casas de adopción en Valencia para un pomerania toy
Hola
Quero adoptar un cachorrito pomeria lulu