Perros para personas con depresión

La tristeza, apatía, dejadez o falta de energía son solo algunos de los síntomas más comunes de una enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo y que las incapacita para la realización de tareas cotidianas: la depresión. Por suerte, hoy en día existen numerosos tratamientos para contrarrestar esta enfermedad, entre ellos, la terapia con perros. A continuación vamos a hablar sobre por qué los perros pueden ayudar a las personas con depresión. ¡Sigue leyendo!

Artículo interesante: Perros para personas con autismo

Mascotas para personas depresivas

Como sabes, los perros son animales con una inteligencia emocional muy desarrollada. Tanto es así, que muchos creen que tienen un sexto sentido para detectar estados emocionales. Además, al tratarse de un animal muy cariñoso y condescendiente, suponen un gran consuelo y apoyo para las personas que necesitan ayuda en momentos complicados.

Además, una de las terapias más efectivas para las personas con depresión es la de mantenerlas activas y con responsabilidades. De esta forma, sienten que tienen una meta en la vida, lo que ayuda a paliar los efectos de esta enfermedad. En este aspecto, los perros han demostrado ser una terapia muy efectiva para las personas con depresión, ya que les ayudan a superar los sentimientos de soledad que los acompañan.

Además, los perros pueden ser una gran motivación para las personas con depresión. La responsabilidad de cuidar a un perro puede ayudar a las personas a mantenerse enfocadas y comprometidas, y puede proporcionar una sensación de propósito y significado en la vida. El simple hecho de tener un perro puede ser una gran fuente de alegría y felicidad, y puede ayudar a las personas a superar los sentimientos de soledad y aislamiento que a menudo acompañan a la depresión.

Beneficios de los perros para personas con ansiedad y depresión

Como ya hemos explicado, los perros aportan una gran ayuda a las personas con depresión. Algunos de los beneficios más comunes de la terapia con perros para estas personas son los siguientes:

  • Los perros permanecen a nuestro lado en todo momento, por lo que nos sentiremos siempre acompañados.
  • Son una excelente forma de mantener a las personas con depresión comprometidas con algo.
  • Dan sentido a su existencia, ya que la vida del perro depende de ellos.
  • Los perros no tienen maldad; son una gran fuente de alegría y energía que siempre acompañará a sus dueños.
  • Ayudan a superar los efectos de la soledad o el aislamiento que suelen acompañar a la depresión.

Perros para personas con depresión

Si ya te has decidido a adoptar un perro, es muy importante tener en cuenta que no todas las razas son aptas para las personas con depresión. Cada raza presenta unas características muy diferentes, y es necesario estudiar cada una de ellas y valorar cuál se adapta mejor a su estilo de vida. El tamaño o la actividad física son factores importantes a la hora de decantarnos por una u otra raza. Por ejemplo, si vives en un piso pequeño, es recomendable que te decantes por una raza pequeña, como el caniche toy. También es importante que el perro esté adiestrado y socializado para trabajar como perro de terapia.

En definitiva, el amor y la compañía de un perro para las personas con depresión es fundamental a la hora de superar la enfermedad. Sin embargo, antes de adoptar, es necesario que tengas en cuenta que los perros conllevan una gran responsabilidad durante muchos años, por lo que debemos asegurarnos de que la persona adoptante está capacitada para garantizar su bienestar durante toda su vida.

Bibliografía:

  • Souter, M. A., & Miller, M. D. (2007). Do animal-assisted activities effectively treat depression? A meta-analysis. Anthrozoös, 20(2), 167-180.
  • O’Haire, M. E., Guérin, N. A., & Kirkham, A. C. (2015). Animal-assisted intervention for trauma: A systematic literature review. Frontiers in psychology, 6, 1121.
  • Barker, S. B., & Dawson, K. S. (1998). The effects of animal-assisted therapy on anxiety ratings of hospitalized psychiatric patients. Psychiatric Services, 49(6), 797-801.
Daniel López
Daniel López

Soy Daniel, el creador apasionado de PerrosRazaPequeña.com. Mi amor por los animales y el deseo de compartir información valiosa sobre razas pequeñas me llevaron a construir este espacio.

Estaremos encantados de escuchar lo que piensas

Deje una respuesta

PerrosRazaPequeña
Logo