
El perro pequinés, también llamado perro león, es un perro clasificado en el Grupo 9 –perros de compañía– sección 8 –perros japoneses y pekinés– por el FCI. Su origen, como veremos a continuación, es chino, y está considerado uno de los perros más elegantes. Pertenece a la categoría de perros minis.
Origen del perro pequinés
Se conocen registros del perro pequinés con más de 4000 años de antigüedad, si bien se atribuyen sus orígenes al siglo VIII d.C. durante el Imperio de la Dinastía Tang en China. Esto convierte a la raza pequinés en una de las más antiguas del mundo.
Este pequeño perro procede de los míticos perros lanudos tibetanos, aunque los sucesivos cruces con razas de perros más pequeñas lo convirtieron en un perro miniatura. Pronto se convirtió en uno de los símbolos del Budismo.
Según cuenta la leyenda, el perro-león, como así se le llamaba en la antigüedad, pidió permiso al dios Mago Hai Ho para desposar a una mona de la que estaba locamente enamorado. Este accedió a cambio de que se viera reducido su tamaño. Posteriormente, ambos engendrarían un hijo que poseería el amor de la madre y el orgullo del padre.
Debido al cariño que profesaba la familia imperial por este animal, vivió durante generaciones en la Ciudad Prohibida de Pequín, motivo por el que se le conoce como perro pequinés.
Si bien en sus inicios fue un perro que tan solo la clase alta podía poseer, los británicos lo universalizaron de la mano de la reina Victoria. Lo trajeron a Europa tras diversas incursiones militares en el país asiático. Pronto se hizo famoso debido a su exótico aspecto, dando lugar al perro pequinés que conocemos a día de hoy.

Características del perro pequinés
El perro pequinés es un perro rectangular, muy robusto, y uno de los mejores perros guardianes. Está clasificado como perro de compañía por el FCI. Su tamaño es muy reducido aunque no se trata de una de las razas miniatura más pequeñas. La altura no debe superar los 25cm, mientras que su peso no sobrepasa los 5kg. Las hembras pueden llegar a pesar 5,4 kg. Su cabeza es muy grande respecto al resto de su cuerpo, y posee un doble manto de pelo.
Se trata de un perro muy peludo ya que, como se mencionó previamente, es descendiente directo de los perros lanudos tibetanos. Su cuerpo es ancho hacia el pecho y se va estrechando hacia la cadera, siendo el cuerpo más largo que alto.
También se caracteriza por sus ojos oscuros, brillante y profundos, de mirada sagaz y valiente. En cuanto a la cola, es muy peluda y se dobla hacia la espalda, si bien puede moverla hacia los lados sin problemas.
Sus patas delanteras son arqueadas hacia fuera y más robustas que las traseras, que son de pies planos y apuntan hacia delante.
En cuanto a sus camadas, suelen ser de entre 3 y 4 miembros.
Carácter del perro pequinés
El perro pequinés, además de ser un gran perro de compañía, es un excelente perro guardián. Aunque no es muy agresivo, esta raza se caracteriza por emitir pequeños ladridos ante desconocidos. Es buena alarma en caso de que alguien ajeno a la familia merodee tu hogar. Sin embargo no llegará a molestar a los vecinos, ya que no suele ladrar a viva voz como otras razas de perros.
Nuestro pequinés mini no dudará en enfrentarse a cualquier tipo de perro si es necesario, ya sea un perro de raza grande o gigante. Debemos vigilar estos pequeños arrebatos para que no salga herido ya que, lógicamente, tendrá las de perder ante cualquier raza.
Como buen perro pequeño, al pequinés le encanta jugar con cualquier cosa que se pueda echar a la boca. Dado que su hocico es chato, no podrá participar en juegos de pelota o cualquiera que requiera una mordida de hocico largo. Pese a ello, existen multitud de juegos con el que tu perro pequinés se lo pasará en grande.
Es necesario romper el mito de que este perro no necesita pasear. Al igual que cualquier ser vivo, el pequinés necesita moverse diariamente. Sácalo 1 o dos veces al día para cubrir sus necesidades básicas. Sin duda, es un gesto que tu pequeño agradecerá.
Al igual que la mayoría de perros, el pequinés enano detesta pasar solo largos periodos de tiempo, por lo que si finalmente decides comprar un perro pequinés, asegúrate que puedes dedicarle el tiempo que se merece.
En cuanto a su inteligencia, esta raza ocupa actualmente el puesto 73 en la clasificación Stanley Coren sobre la inteligencia de los perros, lo que lo convierte en una raza apta para el adiestramiento.

¿Cómo es con los niños?
El pequinés es un perro apto para la convivencia con familias con niños. Sin embargo, no se caracteriza por su tolerancia con los jóvenes.
Tipos de perro pequinés
Existe un solo tipo de perro pequinés, aunque en ocasiones puede nacer un pequinés de manga.
Pequinés de manga
El pequinés de manga es una versión reducida del pequinés que puede nacer en cualquier camada con pequineses de cualquier tamaño. En los tiempos de las dinastías chinas eran muy apreciados.
Normalmente se utiliza al macho para la cría. En cuanto a la hembra, se evita para la crianza debido a las dificultades del parto. Hay que tener en cuenta que un pequinés de manga hembra podría dar a luz a cachorros de tamaño normal.
Colores del perro pequinés
Podemos encontrar a la raza pequinés en prácticamente cualquier variedad de color. Según el FCI, todos los colores son aceptados excepto el color hígado y el albino.
Perro pequinés blanco
Se trata de un pequinés sin pigmentación a excepción de la trufa y los ojos. Puede tener ciertos rasgos más oscuros. A diferencia del albino, éste no tiene ausencia total de pigmentación.

Perro pequinés negro
El color negro es uno de los más demandados en esta raza, y se caracteriza por su pigmentación.

Pequinés marrón
El pequinés marrón puede serlo total o parcialmente, con ciertos tonos blancos.

¿Cómo cuidar un perro pequinés?
Al igual que el resto de razas, la raza pequinés requiere de una serie de cuidados especiales que has de tener en cuenta si quieres que tu mascota crezca sana y feliz.
Alimentación
Los perros pequeños tienden a comer todo lo que le pongas, por lo que el tener un perro esbelto depende exclusivamente de ti.
Durante la etapa de crecimiento, así como en la de adulto, es importante que recurras a pienso de alto valor nutritivo y rico en proteínas que favorezcan el desarrollo. Existen multitud de marcas especializadas en la venta de pienso exclusivo para la raza pequinés, por lo que no tendrás dificultades a la hora de encontrar el alimento ideal.
Lo ideal para los tamaños más pequeños son 250 Kcal diarias, mientras que para los perros que alcancen los 8 kg, será suficiente con 650 Kcal.
También has de saber que no debes escatimar en gastos en lo que a la alimentación de tu mascota se refiere. Invierte dinero en su comida y estarás invirtiendo en años de vida para tu mascota, que podrá vivir hasta 5 años más si combinas la buena alimentación con el ejercicio.
Puedes alimentarlo con pienso húmedo, aunque recomendamos el pienso seco para que mantenga su salud dental intacta. Además, el pienso húmedo contiene azúcares poco recomendables para el perro pequinés.

¿Cómo bañarlo?
La higiene es uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta en la raza pequinés. Por su pequeño tamaño, suele estar constantemente en brazos de sus dueños o de cualquier otra persona. Esto hace que se ensucie más de lo habitual. Además, recordemos que se trata de perros muy peludos, por lo que soltará más pelo del habitual.
Lo ideal es bañarlo cuando empiece a dar olor o veamos que está sucio. Esto suele darse una vez al mes aproximadamente. El primer baño lo realizaremos a los 5 meses de edad, cuando nuestro cachorro efectuará la muda de su cabello. Así le ayudaremos a realizar la muda más fácilmente y eliminaremos el pelo muerto.
Utilizaremos un champú suave sin acidez, es decir, con pH7, para no irritar su delicada piel. Haremos un cepillado antes y después del lavado para ayudar a eliminar el pelo muerto. Así evitaremos pasarle el cepillo solo con el pelo mojado, que suele ser más complicado.
Cepillado
Como mencionamos, realizaremos el cepillado antes y después de cada baño. Si lo realizamos únicamente después de lavarlo, tendremos dificultades para deshacer los nudos con el pelo mojado.
Pondremos al pequinés de lado y lo cepillaremos en el sentido del pelo para no hacerle daño. Lo ideal es utilizar un cepillo de púas metálicas.

¿Cómo educar un perro pequinés?
El perro pequinés es un perro inteligente aunque algo terco. Deberás tener paciencia con él ya que tiende a distraerse con facilidad. Para mantener su atención en el entrenamiento, refuérzalo positivamente. Dale órdenes y, cuando las acate, recompénsalo con caricias o pequeñas porciones de comida.
Si quieres que aprenda a sentarse, fuérzalo con un movimiento de mano a adoptar esta posición, pero sin tocarlo. Acompaña al movimiento con una palabra que el pequinés relacione con la orden que le has dado. Por ejemplo, utiliza la palabra “sit” para que se siente. Pon la mano encima de su cabeza sin llegar a tocarlo para que intente mantener la vista en ella. De forma natural, se sentará para estar más cómodo y tener una mejor visión de la mano.
Realiza este entrenamiento varias veces al día y no olvides acariciarlo cada vez que lo consiga. Podrás aplicar esta técnica con cualquier otro tipo de orden. Es muy importante, a su vez, que no apliques refuerzo negativo. Está demostrado que los perros no responden ante estos estímulos.
Enfermedades del perro pequinés
Los pequineses enanos son propensos a sufrir una serie de enfermedades:
- Problemas oculares. Tiende tendencia a sufrir enfermedades como cataratas, desprendimiento de retina, triquiasis y disquitiasis, que consiste en el crecimiento de pelo en el ojo.
- Problemas respiratorios. Sus vías nasales son muy estrechas, por lo que pueden tener ciertas dificultades al respirar.
- Dificultad en la movilidad. Puede llegar a sufrir luxación patelar o displasia de cadera.
- Piedras en el sistema urinario. Algo muy propio de esta raza. Es fácilmente tratable si lo llevamos a tiempo al veterinario.
Ante cualquier síntoma extraño, es conveniente llevarlo al veterinario en la mayor brevedad posible. Ten en cuenta que la mayoría de las enfermedades son fácilmente tratables. Con una salud adecuada, el pequinés tiene una esperanza de vida de 15 años.
Galería de imágenes del pequinés






Ha desaparecido esta raza, apenas se ven pekineses
Yo quiero adoptar una perrita pekines