
El perro beagle o beagle Elizabeth pertenece al grupo de perros de tamaño pequeño muy similar al foxhound, pero de menor tamaño. Se trata de un perro de compañía apto para la caza menor. Este animal está clasificado en el grupo 6 sección 1.3 por la FCI.
Artículo interesante: ¿Cómo adoptar un beagle?
Origen del beagle
Pese a que los orígenes de este perro pequeño no están bien definidos, se cree que los perritos beagle modernos surge en la Antigua Grecia. Jenofonte menciona a un sabueso con gran olfato que cazaba liebres con gran facilidad.
Por otro lado, hay indicios de que el perro beagle toy ya existía en la Edad Media. Guillermo el Conquistador, según se cree, llevó al talbot a Reino Unido. Este perro de color blanco y muy lento fue cruzado con un galgo, dando origen al southern hound. Se cree que éste último es descendiente directo del perro beagle que conocemos hoy en día.
El nombre “beagle” se utilizó en su momento como nombre para todas las razas de perros pequeños. A pesar de ello, aquellas razas eran muy diferentes a las modernas.
Características principales
El beagle pequeño es un perro muy elegante. Caminan contoneándose y apuntando con el rabo en alto. Su pecho es pronunciado, lo que le da un aspecto altivo y orgulloso.
Se trata de un animal muy proporcionado, con hocico largo y trufa negra. Sus orejas son de un tamaño considerable y lucen caídas, por lo que debemos tener especial cuidado con su higiene. Sus ojos son grandes y marrones, mientras que sus pies son firmes y fuertes.
Esta raza, muy similar a un foxhound de tamaño miniatura, hace gala de una gran resistencia y robustez. Su pelaje no es ni largo ni corto; es de pelo duro y sencillo de mantener.
Sus características técnicas son las siguientes:
- Altura desde el suelo a la cruz: manejable, entre 32 cm y 40 cm.
- Peso: el peso de esta raza oscila entre los 9 kg y los 16 kg.
- Color: los típicos de los sabuesos: negro, canela y blanco en sus diferentes tonalidades. Generalmente son bicolores o tricolores (el negro es el que puede no aparecer).
- Esperanza de vida: los beagle viven entre 12 y 15 años de edad.

Esta raza es similar al foxhound físicamente.
Carácter del perro beagle: ¿cómo es?
El beagle es un perro muy apacible, sociable y cariñoso. Su inteligencia no está reñida con su docilidad; se le considera un perro muy fiel y leal.
Así y todo, esta raza de perro es muy territorial. Esto provoca que, en ocasiones, se amilane frente a desconocidos, mostrándose tímidos pero no agresivos. El beagle es siempre una mascota noble y una excelente opción como perro guardián.
Dado que también es utilizado para la caza menor, el perro beagle tiene un excelente olfato. Esta condición hace que se distraiga con facilidad en su afán de explorar el territorio a su alrededor. Por eso es fundamental llevarlo siempre con correa por la calle, ya que no será extraño que se lance a correr sin previo aviso.
Debido a su carácter sociable, a estos perros les encanta jugar tanto con niños pequeños como con gente adulta. Siempre buscarán recibir cariño en forma de caricias de su familia y gente cercana.
Dada su naturaleza, al perro beagle le apasionan los exteriores. Cuanto más pueda correr y explorar, más feliz será. Es por ello que este perro es ideal para casas de campo y no apartamentos, aunque si tienes espacio suficiente y lo sacas a pasear a menudo, no tendrás ningún problema.
Para finalizar, este perro adora comer. Deberemos vigilar este aspecto especialmente si no queremos que gane sobrepeso con facilidad.

Esta raza es muy inquieta y exploradora.
Tipos de perro beagle
Aunque el FCI no distingue sus distintas variedades, generalmente se reconocen los siguientes tipos de beagle:
Beagle inglés
Este tipo de beagle tiene la espalda ligeramente más larga, así como la cola. Sus labios son más cortos de lo normal y las extremidades menos anguladas.
Beagle americano
La versión americana tiene la espalda y la cola más cortas que su homólogo británico. Por otro lado, los labios son más gruesos y sus extremidades más anguladas.
Beagle de bolsillo o enano
El beagle de bolsillo es una variedad que se obtiene del sucesivo cruce de ejemplares con raquitismo. Por ello, se desaconseja rotundamente su compra.

Los beagle son perros sanos, siempre que haga ejercicio y se les alimente con pienso de calidad.
Colores del perro beagle
Este perro se puede presentar en una amplia gama de colores.
Beagle blanco
El beagle blanco con manchas marrones o negras es el color más común para esta raza de perro pequeño. Su falta de pigmentación no debe confundirlo con un ejemplar albino ya que éste, a diferencia del beagle blanco, tiene ausencia total de pigmentación. Los ejemplares blancos sí poseen zonas oscuras, como la trufa o los ojos.
Beagle negro
No es común ver un beagle completamente negro. Lo normal es que combine colores negros con blancos o cafés, aunque puede predominar el negro en el lomo.
Beagle café
Este color tendrá un tono predominantemente marrón.
Beagle bicolor
Esta variedad es una de las más solicitadas. Combina el color blanco como base, con manchas marrones o negras esparcidas por el resto del cuerpo.
Beagle tricolor
Otra variedad muy recurrida entre dueños de beagle. Existen varios tonos:
- Classic tri: predomina el negro en el lomo.
- Dark tri: predomina el negro mezclado con marcas marrones suaves.
- Faded tri: manchas negras poco predominantes, con marrón más destacado.
- Pied: el color predominante es el blanco, con parches negros y marrones.

Ejemplar tricolor pied, con el color blanco como predominante.
Precio del perro beagle – ¿Dónde comprarlo?
El beagle no es un perro especialmente caro. Nosotros siempre recomendamos comprar un perro beagle en un criador profesional.
Los perros que vemos en las tiendas de mascotas suelen ser destetados antes de los 3 meses de edad y son transportados en malas condiciones, lo que puede afectar a su personalidad. Estos perros suelen ser más retraídos de lo normal.
Por otro lado, en Internet abundan las estafas y será complicado encontrar un precio competitivo salvo que el vendedor se encuentre en una situación desesperada o nos encontremos ante un timo. Ante el riesgo, lo mejor es evitar este medio.
Por último, nos quedan los criadores profesionales. Ellos nos pueden garantizar el buen estado del cachorro, su seguimiento y su registro en el LOE.
Dicho esto, la raza de perro beagle puede costar alrededor de 500€. Si encuentras un beagle enano más barato, lo más probable es que estemos ante un ejemplar sin pedigree.

Las tiendas de mascotas fomentan la cría indiscriminada de perros.
Cachorros de beagle
La raza beagle tiene unos cachorros adorables. En Internet, es habitual encontrar perros beagle cachorros a precios ridículos asegurando que son pura raza. Por desgracia, este punto es de vital importancia para mucha gente.
Antes de comprar un cachorro, debemos tener garantías sanitarias, genealogía, una garantía de pureza de la raza y pedigree. De no ser así, comprobaremos que cuando el perro sea adulto no cumplirá con los estándares de la raza.
Es importante que evita criaderos donde críen a muchas razas. Normalmente, este tipo de criaderos suelen ser “fábricas” y no atienden a cada raza como es debido. Si un criadero alberga más de 3 razas, lo recomendable es que acudas a otro.
Por otro lado, no aceptes perros beagle cachorros que provengan de Europa del Este, ya que las condiciones de estos animales suelen ser lamentables. Lo más probable es que crezca con trastornos de personalidad y asociales.
Finalmente, pídele al criador que te muestre tanto las instalaciones como a los padres para asegurarnos de que estamos ante un pura raza.

Los perros beagle suelen ser muy cariñosos si se les educa como es debido.
¿Cómo cuidar un perro beagle cachorro?
Lo primero que debemos hacer es acondicionar nuestra casa para que se adapte perfectamente a nuestro pequeño beagle. No debes dejar objetos pequeños a su alcance para que no se atragante con ellos, y haz que se familiarice con todas las estancias de la casa.
También has de hacer que duerma siempre en el mismo lugar. Haz que sea definitivo, ya que posteriormente será complicado acostumbrarlo a dormir en otro sitio.
Otra cosa que debes tener en cuenta es la higiene. Has de tener especial cuidado con las orejas, ya que podrá ser foco de infecciones. Límpiale a menudo tanto los oídos como los ojos para evitar problemas futuros.
En cuanto a la actividad física, a esta raza le encanta pasear y explorar, así que sácalo a menudo para que libere estrés acumulado.
¿Cómo adiestrarlo?
Podemos empezar a entrenar a nuestro cachorro a partir de los 2 meses de edad, momento en el que será destetado. Lo primero que debemos hacer es elegir y nombre y no cambiarlo para evitar confusión. Pronto conseguirás captar su atención. Cuando así sea, dale un premio en forma de comida o juguete.
El segundo punto es el de darle órdenes sencillas. Entre ellas podemos enseñarle a sentarse, acostarse o permanecer quieto.
Una vez el perro ha aprendido su nombre y responde a él, puedes iniciar el aprendizaje de otras órdenes básicas como siéntate, acuéstate o quieto. Para facilitar el aprendizaje, puedes recurrir a dos trucos básicos.
- Llevarlo a estados de excitación y posterior calma. De esta manera, enseñarás a tu mascota a respetar los límites del juego.
- Cepíllalo de forma diaria. Está demostrado que llevar a cabo esta acción fortalece la relación entre perro y dueño.
Para que aprenda a sentarse o a tumbarse, le acercaremos un trozo de comida al pecho y, posteriormente, le guiaremos con la mano hasta la posición que queramos forzar. Si realizas este acto varios días seguidos, pronto aprenderá el automatismo.
Por otro lado, has de tener en cuenta que, como muchos perros de caza, se distrae con facilidad y puede tardar en aprender ciertos comandos. Deberás ser paciente y aplicar siempre un refuerzo positivo. Recuerda que los refuerzos negativos pueden generarles trastornos de personalidad y generar un estrés innecesario en nuestra mascota.

El refuerzo positivo es el método de adiestramiento más efectivo.
¿Cómo alimentarlo?
Existen varios factores que influyen directamente en la cantidad de comida que debemos darle a un esta raza. Entre ellas están la edad, el peso y, la más importante, la actividad física. Debemos ser especialmente cautos a la hora de alimentar a nuestra mascota, ya que los beagle tienen tendencia a la obesidad.
Etapa de cachorro
En la etapa de crecimiento es cuándo más nutrientes necesita nuestra mascota. Se considera que un perro beagle alcanza la edad adulta a los 12 meses de edad. En ese momento es cuando debemos cambiar la estrategia de alimentación que llevaremos a cabo.
Hasta entonces, lo ideal es que nuestro cachorro coma pienso seco para cachorros. Éste ha de contener los nutrientes y proteínas necesarias para favorecer el correcto crecimiento de nuestro perro beagle, así como otras sustancias como calcio o fósforo. Esto ayudará al correcto funcionamiento de sus articulaciones y huesos, pudiendo evitar una posible artrosis en el futuro. Ten en cuenta que, debido a su naturaleza y elevada actividad, es muy importante prevenir este tipo de enfermedades. Nosotros te recomendamos que no escatimes en gastos a la hora de elegir el mejor pienso para tu perro.
A continuación te ofrecemos unas pautas para que te hagas una idea de la cantidad de comida que necesitará tu compañero:
Empezaremos dándole 170 gramos de comida al día, subiendo la dosis progresivamente hasta 230 gramos a los 12 meses si pesa alrededor de 12 kg. Si su peso es mayor, puedes ir subiendo la cantidad proporcionalmente sin llegar a darle nunca más de 290 gramos al día. Racionaremos la comida de la siguiente manera:
- Desde el segundo mes hasta el cuarto: dividiremos la dosis en 4 raciones diarias.
- A partir del quinto mes hasta el sexto: podemos dividir las raciones en tres.
- Desde el séptimo mes hasta el duodécimo: se lo daremos en 2 raciones.

Le encanta comer, pero no lo alimentes en exceso, ya que tiende a la obesidad.
Etapa adulta
Una vez nuestro perro ha alcanzado la edad adulta, procederemos a cambiar la estrategia de alimentación. La idea es mantener un pienso de alta calidad pero especializado en perros adultos. Éste ha de contener los mismos nutrientes y minerales que el anterior, aunque las proteínas deberán copar aproximadamente el 41% del compuesto.
Dicho esto, racionaremos la alimentación en una o dos tomas. Si nuestro beagle está sometido a una alta actividad física, le daremos 280 gramos de comida al día aproximadamente; 240 gramos si disfruta de una actividad física moderada y 210 gramos si es sedentario.
Es importante que no le des más comida de la que necesita. Esta raza siempre te pedirá más, pero debemos mantenernos firmes salvo que veamos señales como excesiva delgadez. Ante la duda, no dudes en consultar a un veterinario.
Enfermedades más comunes
Al igual que todas las razas, el beagle es propenso a sufrir ciertas enfermedades, si bien se le considera un perro sano por naturaleza.
- Estenosis pulmonar. Esta enfermedad es genética y ocasiona fatiga y dificultad en la respiración.
- Displasia de retina. Puede llegar a producir dificultades en la visión y reducir el campo visual.
- Microftalmia. Este trastorno consiste en tener los ojos demasiado pequeños, lo cual puede afectar seriamente a la calidad de su visión.
Snoopy “beagle”
¿Sabías que el perro más famoso de la televisión pertenece a esta raza? Todo comenzó en la década de los 50, cuando Charles Schulz creó a este personaje que, en principio, no tenía características humanas. Con el tiempo le fueron dotando de ciertos rasgos humanos como andar a dos patas y terminó de cautivar al público.
Además, Snoopy es el único beagle que posee una estrella en el paseo de la fama de Hollywood.

Snoopy es el ejemplar más famoso del mundo de esta raza.
Estoy muy indecisa em tener esta raza de perro q es muy activa, no se q hacer…….🙄
MAR MAS MARIN:
Creo que deberias de pensarlo mejor ya que es una raza muy inquieta.. Aunque igual depende del perro Beagle.
Mi hermano tiene un Beagle y es muy bonita y todo pero tiene sus cuidados como la limpieza de los oidos y las infecciones que puede llegar a tener.
Saludos :))
Quisiera un perro s estés x favor cómo hago para comprarlo
Te recomendamos acudir a cualquier protectora. Allí encontrarás multitud de beagles rescatados que necesitan una segunda oportunidad.