El pedigree en perros

El pedigrí es un documento de vital importancia que sirve para identificar la genealogía de nuestro ejemplar. Aunque no se trata de un trámite obligatorio, el pedigrí nos garantiza que el perro que está a nuestro cargo es de pura raza. En PerrosRazaPequeña sabemos que los trámites burocráticos pueden resultar engorrosos, por lo que hemos decidido crear una guía completa sobre el pedigree.

¿Qué es el pedigree?

Aunque muchos tutores de perros se jactan de que su ejemplar lo tiene, pocos son los que saben qué significa “pedigree”.

En primer lugar, que un perro sea de raza no implica necesariamente que tenga pedigree. Existen numerosos ejemplares de raza que no tienen expedido el documento que certifica la pureza del ejemplar. Por otro lado, que el perro sea de raza es una condición necesaria para que podamos conseguir el pedigree del animal.

La palabra pedigree procede del francés “pied de grue”, que se traduce al castellano como “pie de grulla”. Esta denominación surge de los primeros intentos de establecer un árbol genealógico a través de ramificaciones que simulaban la pata de una grulla.

A día de hoy, la acepción “pedigree” o “pedigrí”, se asocia al documento expedido por una entidad acreditada que certifica la ascendencia de un ejemplar de perro. En él se detalla de forma esquematizada la genealogía del ejemplar, a través de un diagrama en árbol y una nomenclatura determinada, que justifica el fenotipo del perro en concreto.

Aunque la historia natural se considera completa con tres o cuatro generaciones, el diagrama de pedigrí debería contener todas que sean posibles a fin de demostrar la pureza del ejemplar.

¿Cómo sacar pedigree a un perro sin papeles?

Tramitar el pedigree de nuestro perro es una tarea más sencilla de lo que parece. En España, la entidad que lo facilita es la Real Sociedad Canina Española -RSCE en adelante-, organismo reconocido por el FCI que tiene como misión la mejora, la conservación y el fomento de las razas de perros.

Para conseguir el pedigree de tu perro, la entidad de cesión, ya sea una casa de adopción, un criador de perros o una tienda de mascotas, debe ceder al nuevo propietario el Justificante de Inscripción en el LOE o Registro de Razas Caninas -RCC-, donde figurarán los datos de todas las partes implicadas en la transacción.

Posteriormente, el nuevo tutor deberá presentar el justificante firmado por todos los interesados en las oficinas de la RSCE, o en una entidad acreditada por esta, con el fin de solicitar el “pedigree con transferencia“. Se deberá hacer efectivo el pago en las propias oficinas en el momento de la tramitación.

En el caso de que no exista ninguna transferencia de propiedad, por ejemplo, si tu perrita ha tenido una camada, deberás seguir el mismo procedimiento pero con la única firma del propietario (la tuya), siempre y cuando sus progenitores estén inscritos en el LOE.

Por último, si su ascendencia no tiene pedigree y, por ende, no es posible demostrar la pureza de la raza mediante el árbol genealógico, se registrará al ejemplar como el primero de su historia familiar y se le concederá el certificado de pedigree a partir de la tercera generación. Para ello, un juez ha de garantizar que el perro cumple con el estándar morfológico de la raza. Si el fallo es favorable, el ejemplar podrá ser inscrito en el Registro de Razas Caninas a partir del primer año edad.

¿Cuál es el precio del pedigree en perros?

Las tarifas marcadas por la RSCE para obtener el pedigree son las siguientes:

Tabla de precios del pedigree de la RSCE.

¿Es importante que mi perro tenga pedigree?

El pedigree es un documento importante en el caso de que nuestro perro sea de competición o participe en concursos de belleza oficiales, donde este certificado es un requisito indispensable.

Por otro lado, si decides comprar un perro -práctica que no recomendamos-, debe certificarse la pureza de la raza mediante el pedigree para evitar estafas. Existen numerosos vendedores particulares con poca moralidad que venden perros con características similares a ciertas razas como auténticos ejemplares de pura sangre.

En ocasiones, la consecución del pedigree lleva a algunos criadores de perros poco éticos a fomentar prácticas reprobables, como el cruce endogámico entre ejemplares. Además, algunas razas como el pug, sufren numerosas enfermedades derivadas de la cría selectiva a fin de conseguir el estándar de la raza.

En nuestra opinión, si tu interés es conseguir un perro doméstico, el pedigree no se trata de un documento importante. En PerrosRazaPequeña te recomendamos que disfrutes de tu mascota independientemente de su raza; ¡todos los perros son maravillosos!

Esta información tiene fines informativos y educativos y en ningún caso sustituye a la opinión de un profesional. Si su perro tiene problemas de salud o comportamiento, llévelo al veterinario. No nos hacemos responsables por la mala utilización de la información de este artículo.
1 Comentario
  1. Como tengo un pedigrí para mi pitbull

Deje una respuesta

PerrosRazaPequeña
Logo