¿Qué material necesito?
En primer lugar, has de hacer acopio de materiales. Necesitarás lo siguiente:- Tijeras.
- Regla.
- Metro de costura
- Tela. Puede ser tanto reciclada como nueva. Idealmente, necesitaremos al menos 1 metro de tela para poder fabricar la ropita de tu mascota.
- Máquina de coser o hilo y aguja.
- Lápiz o rotulador para marcar.
- Papel bond para elaboración del patrón. Este tipo de papel es de gramaje superior al habitual.
Tomar medidas a tu perro
El siguiente paso es el de medir las dimensiones de tu pequeño amigo perruno. Aunque parece una tarea sencilla, los perritos son bastante inquietos, por lo que lo mejor será que lo lleves a una habitación tranquila donde pueda concentrarse sin estímulos externos. Es importante que durante el proceso tu perro adopte una postura rígida. En este punto lo mejor será que apliques tus propios trucos.- Con la cinta métrica, mide la circunferencia del cuello por su parte más ancha. Añade 2 centímetros más a la medida, o bien prueba a meter dos dedos entre la cinta y el cuello. De esta forma la ropa que fabriquemos no le apretará y se sentirá más cómodo con ella. De otra manera, podría llegar a quitársela.
- Utiliza la cinta métrica para medir la circunferencia del pecho. Mídelo justo detrás de las patas delanteras, ya que es el punto más ancho. Al igual que en el punto anterior, trata de añadir 2 centímetros más a la medida.
- Mide la longitud de tu mascota. Desde el cuello, justo en el mismo punto en el que mediste su circunferencia, estira la cinta métrica apoyada sobre el lomo de tu mascota hasta el nacimiento de la cola. En este punto no necesitarás añadir centímetros de más, así que anota la medida resultante.
- Con la cinta, mide desde la base del cuello hasta la altura de la pata que consideres para elaborar la manga.
- Mide el contorno de la pata por la parte más ancha y por la más estrecha, es decir, la parte hasta donde hayas decidido que llegará el puño.

Elaborando el patrón
A continuación te mostramos como elaborar el patrón, es decir, la plantilla hecha en papel que posteriormente utilizaremos para copiarla al tejido y realizar los cortes. En este ejemplo, te enseñamos a crear un pijama para perros.- En primer lugar, has de elaborar un cuadrado en la esquina del papel bond cuyo lado ha de medir la mitad del contorno de pecho. En nuestro ejemplo, la mitad del contorno de pecho mide 25cm.

Patrón 1
Trazando el lomo
- A continuación, trazaremos una línea en cada lado que medirá la longitud del lomo de tu perro. En nuestro ejemplo, mide 40 centímetros. Posteriormente, has de hacer una marca en la mitad, es decir, en los 20 centímetros:

Patrón 2
Creación de la cintura
- El siguiente paso es unir las 2 marcas elaboradas en el paso anterior. De esta forma, nos quedará una tira en el medio que nos servirá posteriormente para la creación de la cintura.

Patrón 2.5
Elaboración del cuello
A continuación crearemos el cuello. Para ello, has de hacer las siguientes marcas en el lado izquierdo del cuadrado:- Suponiendo que el contorno de cuello de nuestro perro mide 36 centímetros, cogeremos la mitad de esta medida, es decir, 18 centímetros. Marcaremos desde la esquina superior izquierda hacia abajo, una marca en cada tercio de esta medida, es decir, cada 6 centímetros.
- En el último tercio, dividiremos la medida entre 2, haciendo una marca. Es decir, nos quedarán 2 tramos de 3 centímetros.
- Desde esta marca, trazaremos perpendicularmente una línea de 10 centímetros, haciendo una marca en la mitad. De esta forma indicamos que el hombro es de 5 centímetros (se trataría de un perro pequeño).

Patrón 3
- Posteriormente, prolongaremos la línea perpendicular previamente trazada de 10 centímetros hasta la mitad del contorno de cuello, es decir, hasta los 18 centímetros.
- En la marca que hicimos en los 5 centímetros, trazaremos otra raya vertical de 1 centímetro a cada lado. Esto nos dará un espacio de seguridad a la hora de cortar la tela.
- Desde la marca de los 5 centímetros hasta los 18 centímetros, haremos una marca.
- En esta marca, elaboramos una raya de 3 centímetros a cada lado aproximadamente (ver tabla de medidas 1).

Patrón 4
Trazando la manga
A continuación, unimos las marcas que acabamos de hacer de la siguiente manera para la elaboración de la manga:
Patrón 5
- ¡Vamos a por el siguiente paso! En la esquina superior e inferior izquierda del cuadrado, trazaremos una marca de la siguiente forma:
- Marca a 1 centímetro de la esquina superior izquierda.
- Marca a 1.5 centímetros de la esquina inferior izquierda.
- Une las marcas con un óvalo tal como se indica en la figura.

Patrón 6
Últimos pasos
- ¿Recuerdas los 40 centímetros que trazamos en el primer paso? Ahora haremos una línea paralela en el extremo superior derecho y, posteriormente, prolongaremos la línea de 18 centímetros que hicimos en la figura 3, haciendo que corte con la línea que acabamos de hacer.
- Ahora, el cruce de las 2 líneas y sobre la línea de 18 centímetros que acabamos de prolongar, hacemos una marca con 1 centímetro de separación desde el corte de las dos líneas. Esta marca servirá para trazar una raya desde la esquina superior derecha hasta la propia marca, prolongándola.
- Sobre esa raya, mediremos el largo del pantalón y trazaremos una marca.
- Ahora, el cruce de las 2 líneas y sobre la línea de 18 centímetros que acabamos de prolongar, hacemos una marca con 1 centímetro de separación desde el corte de las dos líneas. Esta marca servirá para trazar una raya desde la esquina superior derecha hasta la propia marca, prolongándola.
- Trazamos una línea que medirá la mitad de la longitud del pantalón desde la esquina superior derecha hacia la derecha.
- Desde el punto del largo del pantalón, hasta el extremo derecho de la marca que acabamos de crear, trazaremos una raya, creando un triángulo.
- Sobre esta misma línea, mediremos desde la esquina inferior sobre la línea el contorno de la pierna.
- Desde el punto del largo del pantalón, hasta el extremo derecho de la marca que acabamos de crear, trazaremos una raya, creando un triángulo.

Patrón 7
- En la medida del contorno de pierna, hacemos una marca en la mitad.
- Perpendicularmente, trazamos una raya que medirá 7 centímetros.
- Desde ese extremo y de forma perpendicular, trazamos una línea de 9 centímetros arriba y abajo, que se corresponde con el puño.
- Después, uniremos los distintos puntos de la forma que se muestra en la figura. Dejaremos un centímetro de margen para el trazado del óvalo de la parte inferior del triángulo.
- El resto de medidas y uniones quedarán como se indica en esta figura. El óvalo inferior de la izquierda corresponde a la pierna.

Patrón 8
- ¡Hemos llegado al paso final! El de recortar el patrón. En esta figura te indicamos las líneas que debes recortar para obtener el molde final:

Patrón 9
Esta información tiene fines informativos y educativos y en ningún caso sustituye a la opinión de un profesional. Si su perro tiene problemas de salud o comportamiento, llévelo al veterinario. No nos hacemos responsables por la mala utilización de la información de este artículo.
Todo bien y claro…. pero… porque no hay foto de la capita? ¿como es? como queda terminada??? como queda puesta???
¡Hola! Al final del artículo tienes un vídeo explicativo con algunos ejemplos gráficos. Anteriormente no se podía visualizar debido a un error que ya está solventado. ¡Gracias!