El pasaporte para perros es un documento oficial necesario para viajar con tu perro dentro de la UE. En él figuran una serie de datos relacionados con tu mascota, garantizando que se cumplen los requisitos mínimos para que tu perro pueda viajar a otro país. Por suerte, conseguir este documento es relativamente sencillo. Continúa leyendo para saber qué es el pasaporte para perros y cómo conseguirlo.
¿Qué es el pasaporte para perros?
Aunque el pasaporte para canes ya existía previamente, es a partir de 2015 cuando entra en vigor el nuevo documento necesario para viajar con perros dentro de la UE. Principalmente, el pasaporte canino recoge la siguiente información:
Identificación del propietario
En este apartado figura la información relativa al tutor:
- Nombre y apellidos.
- Domicilio.
- Código postal.
El documento ofrece la posibilidad de incluir más de un tutor.
Descripción del animal
En segundo lugar, deberás rellenar los datos relativos a la descripción de tu mascota:
- Nombre.
- Especie.
- Raza.
- Sexo.
- Fecha de nacimiento.
- Tipo y color del manto.
Identificación del perro
Posteriormente, deberás incluir los siguientes datos relativos a la identificación de tu mascota:
- Número de microchip.
- Fecha de implantación del microchip.
- Localización del microchip.
- Número de tatuaje.
- Fecha del tatuaje.
Vacunación antirrábica
Por último, y no por ello menos importante, deberás rellenar los datos referentes a la vacunación de tu perro:
- Fabricante y nombre de la vacuna.
- Número de lote.
- Validez de la fecha de vacunación.
- Veterinario autorizado.

Requisitos para conseguir el pasaporte veterinario
En primer lugar, los apartados de identificación del propietario, descripción del animal, identificación del animal y vacunación antirrábica, serán cumplimentados por un veterinario. Los pasos a seguir para el reconocimiento de los requisitos son los siguientes:
- Lectura del microchip. Se contrastarán los datos del animal con los del Registro de Identificación de Animales de Compañía, donde también deben figurar los datos del tutor correctamente.
- Se requerirá el DNI del dueño del perro, o una autorización expresa si alguien va en representación suya.
- Se verificarán los datos de la vacunación antirrábica, indicando la fecha de expedición del pasaporte y la fecha de expiración de la validez de la vacuna, pudiendo sustituir este documento a la cartilla.
- Se rellenarán los datos de la solapa de la contraportada y se remitirán al Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid en un plazo de 7 días.
Desplazamiento a países de la UE
Cada país posee su normativa interna en lo referente a la importación de mascotas. A modo de ejemplo, si viajamos a Reino Unido, Irlanda, Suecia y Malta, se deberán cumplir las siguientes condiciones:
- El microchip ha de estar homologado.
- El perro debe tener al día su calendario de vacunaciones.
- Posesión obligatoria del pasaporte para perros.
- Que hayan pasado 21 días desde la última vacunación.
- Que el animal entre por una ruta autorizada al país.
- El perro debe estar desparasitado contra parásitos internos, indicando fecha y hora de la desparasitación.
Por otro lado, y a nivel europeo, la entrada de cachorros de menos de 3 meses deberá ser autorizada por el país de destino a todos los efectos.
¿Es obligatorio el pasaporte para perros?
El pasaporte para perros tan solo es obligatorio si vas a viajar fuera de España. Dado que en él consta información sensible sobre tu perro, es la mejor manera de corroborar que sus condiciones son óptimas para la entrada al país de destino.
Precio del pasaporte para perros
El precio del pasaporte para perros varía en España en función de cada Comunidad Autónoma, aunque no debería exceder los 10€ como norma general.
¿Te ha gustado este artículo? Si es así, visita nuestra sección “antes de adoptar” para ver más artículos similares.