Curso de confección de ropa para perros
Al igual que otros animales domésticos, los perros poseen los coloquialmente denominados bigotes. Aunque a primera vista su utilidad pudiera parecer anecdótica, los bigotes de los canes juegan un papel fundamental en la percepción del entorno. Continúa leyendo y descubre para qué sirven los bigotes de los perros.
¿Qué son las vibrisas?
El nombre científico que designa a los bigotes de los perros es “vibrisas” o “pelos táctiles”. Las vibrisas constituyen las formaciones pilosas que el perro posee en distintas zonas de la cara.
La función de las vibrisas reviste gran importancia en la vida diaria de nuestro amigo canino. Estos pelos rígidos actúan de receptores táctiles y perceptores del medio. Mientras que la parte pilosa se encargan de transmitir las vibraciones del entorno, los receptores sensitivos subcutáneos trasladan esta información al cerebro.
¿Para qué sirven las vibrisas?
Como ya habrás podido deducir, las vibrisas otorgan información muy importante a nuestro amigo acerca del mundo que lo rodea. A modo de ejemplo, a través de los pelos táctiles un can puede calcular distancias, orientarse en la oscuridad, o percibir cambios de temperatura. Además, las vibrisas supraciliares -las que están sobre el ojo- ayudan a proteger los globos oculares de contaminantes externos.
Como habrás podido imaginar, los pelos táctiles desempeñan un papel muy importante en el día a día de nuestro perro. Especialmente si un can tiene otras facultades mermadas, como la visión, puede resultarles de gran ayuda para adaptarse al mundo que los rodea.
Tipos de vibrisas
Existen varios tipos de vibrisas que desempeñan la misma función en distintas partes de la cara. En el caso de las supraciliares, además les ayuda a proteger sus ojos:
- Labiales. Son aquellas que se sitúan alrededor de los labios.
- Mandibulares. Se ubican a la altura de la mandíbula.
- Supraciliares. Se sitúan encima del ojo y ayudan a protegerlo.
- Cigomáticas. Están en la parte más externa de la cara.
- Mentón. Los perros también poseen pelos táctiles en el mentón.

¿Puedo cortarle los bigotes a mi perro?
En ocasiones, muchos dueños de perros cortan los bigotes de sus mascotas en mero afán por cumplir los estándares raciales exigidos por algunas asociaciones caninas. Desde PerrosRazaPequeña, te recomendamos que evites este tipo de prácticas, ya las facultades de tu pequeño amigo se verán alteradas.
Un perro sin bigote tendrá muchas más dificultades para percibir el entorno, lo que redundará en una falta de confianza que podría lastrar el desarrollo de su carácter, especialmente si se le cortan a edades tempranas. Por ello, cortar los bigotes a tu perro es, fuera de toda duda, una práctica poco recomendable.
Si has adoptado un perro y notas que alguien le ha cortado las vibrisas, no te preocupes. Por suerte, estas formaciones pilosas vuelven a crecer con el tiempo, así que solo deberás ser paciente hasta que surjan de nuevo.