Las paperas, conocidas científicamente como “parotiditis”, es una enfermedad vírica o bacteriana que afecta comúnmente a los humanos. Sin embargo, muchos de nuestros lectores nos preguntan si los perros pueden tener paperas tras detectar una inflamación en el área de las parótidas. A continuación te enseñamos todo lo que necesitas saber acerca de las paperas en perros; su diagnóstico, tratamiento, síntomas y mucho más.
Artículo interesante: La diabetes en perros
¿Qué son las paperas en perros?
Al igual que las personas, los perros también son susceptibles de contagiarse por paperas. Esta enfermedad provoca una inflamación de las glándulas salivales parótidas; de ahí que la enfermedad sea comúnmente conocida como “parotiditis”.
Antes de continuar, conviene conocer los 4 pares de glándulas salivales en perros:
- Parótidas.
- Submandibulares.
- Sublinguales.
- Cigomáticas.
El objetivo de todas ellas no es otro que el de producir saliva, que es aprovechada por el organismo para comenzar el proceso digestivo.
En el caso de las paperas, la inflamación afecta exclusivamente a las glándulas parótidas, que tienen forma de “V” y se localizan justo debajo de la oreja. En definitiva, se trata de una acumulación de saliva en la glándula parótida dañada.
Paperas en cachorros
Cuando un perro es cachorro también es susceptible de sufrir enfermedades similares a las paperas. La pioderma juvenil, también llamada dermatitis granulomatosa estéril juvenil, es una enfermedad habitual en perros de muy corta edad. Esta afección cutánea está causada por la bacteria Staphylococcus pseudointermedius y suele ser un proceso secundario de una enfermedad subyacente.
La pioderma en perros cachorros causa, entre otras cosas, la inflamación de los nódulos linfáticos mandibulares, dando a la zona de alrededor del hocico un aspecto muy similar al que tendría al sufrir paperas.
¿Por qué mi perro tiene paperas?
La parotiditis puede tener una causa obstructiva provocada por una litiasis o una neoplasia (benigna o maligna). También se puede originar por causas infecciosas (virus o bacterias). Mientras que las de causa infecciosa son bilaterales (afectan a las 2 glándulas) y estas cursan acompañados de sintomatología como la fiebre, las obstructivas son unilaterales (suelen afectar solo a un lado):
- Traumatismos. Los golpes son la principal causa de parotiditis en perros.
- Cuerpo extraño. La presencia de una neoplasia o un cuerpo extraño producido por las glándulas salivares (litiasis) puede ser otra de las causas que provoquen parotiditis.
- Transmisión. Los perros también pueden contraer paperas por contacto estrecho con un portador, generalmente humano. El virus que provoca esta enfermedad está íntimamente relacionado con el del moquillo canino, aunque pertenece a otro género.
Síntomas de paperas en perros
Las paperas caninas afectan, principalmente, a la región parotídea, cursando sintomatología visible en esa zona. El virus también puede provocar fiebre y otros signos clínicos:
- Inflamación de las glándulas parotídeas.
- Endurecimiento de las glándulas parótidas.
- Enrojecimiento de la región parotídea.
- Decaimiento.
- Cansancio.
- Fiebre.
- Dolor localizado.
Diagnóstico de las paperas
La parotiditis se diagnostica a través de la exploración física y la sintomatología:
- Inflamación de la región parotídea de forma bilateral (aumento del tamaño de las parótidas).
- Calor a la palpación.
- Endurecimiento de la zona.
- Enrojecimiento.
- Fiebre.
- Malestar.
- Fatiga.
A través de un análisis de sangre es posible diagnosticar las paperas en perros:
- Aumento de los leucocitos (leucocitosis) y/o de los eosinófilos.
- Amilasa alta. Se trata de una enzima que indica infección parotídea si está aumentada.
Tratamiento contra las paperas
En el caso de la parotiditis de origen vírico el tratamiento es sintomático (antipiréticos o antiinflamatorios). Si es de origen bacteriano, se tratará con antibioterapia (antibióticos).
En cualquier caso, no olvides que debe ser el veterinario quien diagnostique y recete el tratamiento adecuado para tu mascota.