Nombres de perros en gallego

El gallego es un idioma cooficial que convive junto con el castellano en la comunidad autónoma de Galicia, España. Al igual que en cualquier otra lengua, el nombre que elijamos para nuestro perro en gallego ha de ser sonoro, simple y fácil de pronunciar.

Hoy, hemos decidido elaborar un artículo que reúne un listado completo de nombres de perros en gallego. ¡Continúa leyendo y descúbrelos!

Listado completo de nombres para perros en gallego

El gallego es una lengua romance galaico-portuguesa cuya área de influencia se extiende a lo largo y ancho de Galicia. Actualmente, el gallego es hablado por la nada desdeñable cifra de 2 millones y medio de personas. A continuación te mostramos todos los nombres para perros en gallego ordenados por orden alfabético:

  • Agarimo (Cariño).
  • Agasallo (Regalo).
  • Allende (A lo lejos).
  • Anxo (Ángel).
  • Aperta (Abrazo).
  • Avó/Avoa (Abuelo/a).
  • Beira (Orilla).
  • Bico (Beso).
  • Boi (Buey).
  • Bolboreta (Mariposa).
  • Branca (Blanca).
  • Brétema (Bruma).
  • Breogán (Rey celta de Galicia).
  • Brinco (Salto).
  • Carballo (Roble).
  • Catuxa (Pura).
  • Ceo (Cielo).
  • Chan (Suelo).
  • Cheira (Huele).
  • Choro (Lloro).
  • Choromicas (Llorón).
  • Chosco (Ciego).
  • Chuvia (Lluvia).
  • Cogumelo (Seta).
  • Coitelo (Cuchillo).
  • Demo (Demonio).
  • Deus (Dios).
  • Dor (Dolor).
  • Esmagar (Aplastar).
  • Esmorga (Juerga).
  • Esnafrar (Estrellar).
  • Faba (Haba).
  • Famento (Hambriento).
  • Forte (Fuerte).
  • Garfo (Tenedor).
  • Herba (Hierba).
  • Inquedanza (Inquietud o duda).
  • Illa (Isla).
  • Labazada (Bofetada).
  • Landra (Bellota).
  • Lar (Hogar).
  • Larpeiro (Goloso).
  • Lecer (Ocio).
  • Ledicia (Alegría).
  • Leira (Propiedad).
  • Lisca (Aparta).
  • Loiro/a (Rubio o rubia).
  • Longaniza (Tipo de embutido).
  • Longo/a (Largo/a).
  • Loza (Vajilla).
  • Lúa (Luna).
  • Luar (Luz de luna).
  • Lubre (Bosque).
  • Lume (Fuego).
  • Luva (Guante).
  • Mazá (Manzana).
  • Marexada (Marejada).
  • Meiga (Bruja).
  • Mexer (Mecer).
  • Miño (Río gallego).
  • Morriña (Melancolía por la tierra natal).
  • Miñoca (Lombriz).
  • Mixiriqueiro/a (Quejica).
  • Nadal (Navidad).
  • Nai (Madre).
  • Néboa (Niebla).
  • Neno/a (Niño/a).
  • Onda (Ola).
  • Orballo (Llovizna).
  • Ouro (Oro).
  • Ovo (Huevo).
  • Pai (Padre).
  • Pataca (Patata).
  • Peto (Bolsillo).
  • Praia (Playa).
  • Quente (Caliente).
  • Quérote (Te quiero).
  • Rabuñar (Arañar).
  • Rapariga (Chica).
  • Rapaz (Chico).
  • Recuncho (Esquina).
  • Rexoubón/a (Criticón/a).
  • Riquiño (Mono o guapo).
  • Rosmar (Cuchichear).
  • Rúa (Calle).
  • Samaín (Halloween).
  • Sandeu (Sandía).
  • Sempiterno (Eterno).
  • Serán (Atardecer).
  • Sil (Afluente del miño).
  • Solpor (Crepúsculo).
  • Testa (Cabeza).
  • Terra (Tierra).
  • Tixola (Sartén).
  • Toxo (Tojo o matorral).
  • Treboada (Tormenta).
  • Tremer (Temblar).
  • Uxío/a (Eugenio/a).
  • Verme (Gusano).
  • Vermello (Rojo).
  • Viño (Vino).
  • Vontade (Voluntad).
  • Xabarín (Jabalí).
  • Xaneiro (Enero).
  • Xeitoso (Mañoso).
  • Xerión (Gigante legendario de Galicia).

¿Qué te ha parecido? ¡Si tienes más sugerencias déjanos un comentario!

Esta información tiene fines informativos y educativos y en ningún caso sustituye a la opinión de un profesional. Si su perro tiene problemas de salud o comportamiento, llévelo al veterinario. No nos hacemos responsables por la mala utilización de la información de este artículo.
2 Comentarios
  1. Tenéis traducido ledicia como delicia, cuando ledicia en gallego significa alegría

Deje una respuesta

PerrosRazaPequeña
Logo