Mi perro tiene pulgas y duerme conmigo: ¿qué hacer?

Las pulgas son unos indeseables parásitos que viven sobre la piel de nuestros perros. Sin embargo, estos insectos también pueden infestar a los humanos, ya que se alimentan de la sangre de sus huéspedes. A este tipo de insectos se les conoce como hematófagos.

Además de tratarse de insectos muy desagradables, pueden convertirse en unos peligrosos inquilinos, ya que son vectores de múltiples enfermedades como el tifus o la peste bubónica. Además, las pulgas pueden provocar irritación, inflamación y picazón sobre el huésped. Por ello, si tu perro tiene pulgas y duerme contigo, debes actuar de inmediato. ¡Sigue leyendo y descubre más!

Artículo interesante: Tipos de parásitos en perros 

¿Qué pasa si mi perro tiene pulgas y duerme conmigo?

Si tu perro tiene pulgas y duerme contigo es muy probable que tu también las tengas, ya que estos insectos alcanzan a nuevos huéspedes con mucha facilidad gracias a su gran capacidad para saltar. Se trata de un motivo de peso para recurrir a tu medico de confianza.

Los riesgos derivados de sufrir pulgas son muy variados, aunque generalmente no generan trastornos graves. Si bien el cuadro sintomático cursa con irritación e inflamación de la piel, en algunos casos las pulgas pueden actuar como vectores de graves enfermedades como el tifus. Por ello, es de vital importancia que evites dormir con un perro con pulgas.

¿Qué hacer si mi perro tiene pulgas y duerme conmigo?

La mejor manera de evitar a un perro con pulgas es la prevención. Debes evitar que tu mascota entre en contacto con perros infectados, lo que implica un mayor control cuando sale a pasear.

Generalmente, los perros se contagian cuando juegan con animales sucios u olisquean las heces de otros ejemplares. Debemos estar muy atentos si nuestro perro realiza esta práctica a menudo, examinando su piel en busca de señales que indique la presencia de pulgas.

Los perros que sufren pulgas suelen tener pequeñas marcas rojas o negras entre el pelaje. Las pulgas suelen acumularse en la cola del animal, donde la presencia de manchitas es más común que en el resto del cuerpo.

La limpieza e higiene en el hogar también es una parte muy importante a la hora de prevenir la aparición de pulgas. Baja la basura a menudo y lava las sábanas a una temperatura mayor a 60 grados para evitar la proliferación de estos parásitos y eliminarlos en caso de que ya estén en nuestra cama.

En cuanto a la higiene del animal, es muy importante cepillar su manto a menudo. Hazlo antes del baño para que sea más sencillo deshacer los nudos. Visita nuestra guía completa sobre los mejores cepillos para perros.

¿Cómo proteger a mi perro de las pulgas?

Si tu perro ya se ha infestado con pulgas, debes recurrir a tu veterinario para que te recomiende el antipulgas adecuado para tu mascota.

Existe una gran variedad de productos en el mercado que son realmente efectivos a la hora de eliminar pulgas. Las pipetas antipulgas, pastillas, collares o champús, son solo algunos de ellos. 

Si lo que buscas son remedios caseros contra las pulgas, te recomendamos que visites nuestra guía completa.

Esta información tiene fines informativos y educativos y en ningún caso sustituye a la opinión de un profesional. Si su perro tiene problemas de salud o comportamiento, llévelo al veterinario. No nos hacemos responsables por la mala utilización de la información de este artículo.
Estaremos encantados de escuchar lo que piensas

Deje una respuesta

PerrosRazaPequeña
Logo