Mi perro tiene la barriga hinchada y dura: ¿por qué?

Si tu perro tiene la barriga hinchada y dura es probable que sufra una afección de gravedad que debe ser tratada lo antes posible. Son muchos los motivos por los que los perros presentan la panza inflamada, y la mayoría de ellos requieren visitar al veterinario. En este artículo vamos a explicarte los principales motivos que provocan la hinchazón de barriga canina y qué debemos hacer en cada caso. ¡Continúa leyendo!

Barriga hinchada y dura en cachorros: causas frecuentes

Es bastante habitual que los cachorros presenten la barriga hinchada, y muchos de estos casos se deben a la presencia de parásitos intestinales. Los cachorros pueden contraer parásitos en el útero de la madre o a través de la lactancia. Por ello, es conveniente seguir un calendario de desparasitación que comenzará a los 15 días de vida del cachorro. La desparasitación puede hacerse a través de pastillas o jarabe cada 15 días hasta finalizar las primeras vacunas. A partir de ese momento, la frecuencia cambiará cada 3 o 4 meses durante el resto de vida del perro.

Aunque la presencia de parásitos en el intestino es bastante frecuente, existen graves complicaciones derivadas de un tratamiento inadecuado de la afección Por ello, es necesario recurrir al veterinario para que sea él quien nos facilite un calendario de desparasitación que garantice el bienestar del animal.

Barriga hinchada y dura en perros adultos: causas frecuentes

Los perros adultos también pueden llegar a presentar barriga hinchaza y dura y los motivos que lo provocan suelen ser diferentes. En este caso suele tratarse de una enfermedad denominada “torsión estomacal“, que ocurre cuando el estómago del perro rota sobre sí mismo, taponando la salida de gas y líquido y provocando que su panza esté dura e hinchada. Esta afección es extremadamente grave, llegando a poner en peligro a vida del animal si no se le lleva al veterinario a tiempo. Las fases de la enfermedad son las siguientes:

  1. Dilatación estomacal provocada por la acumulación de gases y líquido.
  2. Torsión del estómago distendido, acompañado de la torsión del bazo.

Consecuencias de la torsión estomacal

La torsión estomacal provoca un taponamiento que, a su vez, hace que la barriga de nuestro perro se llene de líquido y gas, provocando una clara hinchazón que debe ser tratada lo antes posible. La torsión del estómago puede tener las siguientes consecuencias para su salud:

  • Perforación gástrica.
  • Peritonitis.
  • Shock circulatorio.
  • Necrosis estomacal.

Todos estos males resultan potencialmente mortales para nuestros amigos caninos, por lo que es vital que lo lleves al veterinario lo antes posible si observas que su barriga está muy hinchada y dura.

Síntomas de la torsión de estómago

Los síntomas de esta afección suelen ser bastante característicos y fáciles de asociar a la enfermedad:

  • Tu perro tendrá náuseas e intentará vomitar sin conseguirlo debido al taponamiento del estómago.
  • Dolor abdominal.
  • Nerviosismo.
  • Barriga hinchada y dura.

Has de tener en cuenta que, debido a la configuración anatómica de su abdomen, algunas razas como el lebrel italiano son susceptibles de sufrir esta enfermedad. A continuación te ofrecemos algunos consejos para evitar que ocurra.

dolor de barriga torsion estomacal
La torsión estomacal puede provocar que tu perro tenga la barriga hinchada y dura.

¿Cómo evitar la torsión estomacal en perros?

Aunque se trata de un mal difícil de evitar, existen algunos factores de riesgo que debemos evitar para reducir las posibilidades de que nuestro perro sufra dilatación y torsión de estómago:

  • Evita las comidas copiosas. Divida las tomas en varias raciones al día.
  • Impide que beba demasiada agua.
  • Evita el ejercicio físico intenso del animal justo después de comer.
  • Impide que beba agua justo después y antes de cada comida.

Otros motivos que provocan panza dura e hinchada en perros

Que tu perro tenga la panza muy hinchada puede deberse a múltiples motivos. Aunque la torsión estomacal es uno de los más graves, existen otras afecciones que podrían provocar que tu perro sufra hinchazón estomacal:

  • Tu perro tiene la panza muy hinchada por gases. Una alimentación deficiente o un cambio brusco en la dieta pueden provocar que tu perro tenga la panza hinchada.
  • Parásitos intestinales. La presencia de parásitos internos como la tenia o gusanos es bastante común en todo tipo de perros y puede provocar que tu perro tenga la barriga hinchada y tiemble. Por ello, es muy importante cumplir con el calendario de desparasitación.

¿Qué hacer su tu perro tiene la barriga hinchada?

Dado que casi todos los motivos que provocan hinchazón estomacal canina son graves, debes acudir inmediatamente al veterinario para que diagnostique la afección de tu perro y pueda llevar a cabo un tratamiento adecuado.

Si el problema de tu mascota son los gases, debes tratar de cambiar su dieta bajo la supervisión de un veterinario. Por otro lado, estar seguros de cumplir con el calendario de desparasitación es uno de nuestros deberes como tutor. Así y todo, es vital que recurras al veterinario para estar seguros de cuál es la causa que provoca la hinchazón.

Por último, te recordamos que en PerrosRazaPequeña no tenemos potestad para realizar diagnósticos veterinarios, por lo que te recomendamos acudir a un profesional para que te ayude a tomar las decisiones adecuadas.

Esta información tiene fines informativos y educativos y en ningún caso sustituye a la opinión de un profesional. Si su perro tiene problemas de salud o comportamiento, llévelo al veterinario. No nos hacemos responsables por la mala utilización de la información de este artículo.
Estaremos encantados de escuchar lo que piensas

Deje una respuesta

PerrosRazaPequeña
Logo