A veces, los perros hacen gala de comportamientos curiosos que no dejan de sorprendernos. Uno de los más habituales es el hecho de sentarse entre los pies de su dueño. Aunque a priori parece un acto sin importancia, los perros que actúan de esta forma tienen algo que decirte. Continúa leyendo y descubre por qué tu perro se sienta en tus pies y cómo debes reaccionar si esto ocurre.
¿Es malo que mi perro se siente en mis pies?
Los comportamientos de los perros son muy variados y no siempre existe una explicación literal que los dote de sentido. Un perro que se sienta en los pies de su dueño puede estar queriendo expresar diferentes cosas en función del contexto en el que se encuentre. Es decir, puede variar en función de su lenguaje corporal, sus ladridos, o el lugar y el momento en el que se encuentre.
Una de las explicaciones que muchos expertos encuentran al hecho de que un perro se siente en tus pies es la dominancia. Y es que los canes suelen ejecutar este tipo de gestos con otros perros con afán territorial. No obstante, la dominancia suele darse entre animales de la misma especia y no entre perros y humanos.
Llegados a este punto, cabe destacar que la dominancia y la agresividad no van de la mano. Mientras que la agresividad es una alteración del normal comportamiento del can, que debe ser reconducida a través del refuerzo positivo o con la ayuda de un etólogo canino, la dominancia constituye un lenguaje que permite establecer rangos dentro de la manada. Por lo tanto, un perro con actitud dominante no es, necesariamente, un perro agresivo.
Ahora que sabes que tu perro no se sienta sobre tus pies con afán de dominancia, es justo responder a este gesto de manera proporcionada, descartando métodos agresivos o que impliquen castigo. De no ser así, tu perro podría sufrir situaciones de estrés que pueden minar la relación con su dueño.
Por último, si consideras que tu perro reacciona de manera agresiva cuando alguien se acerca a ti o a tus cosas, es probable que esté desarrollando una conducta posesiva que requiera la intervención de un etólogo canino.

¿Por qué mi perro se sienta en mis pies?
Ahora que sabemos que no es malo que un perro se siente encima de los pies, te explicamos cuáles son los motivos más comunes que incitan a este comportamiento:
- Quiere estar contigo todo el rato: los perros que tienen mucho apego a sus dueños suelen acompañarlos al baño y procuran estar el máximo tiempo posible cerca de ellos.
- Tiene frío: si tu perro se sienta encima de ti durante el invierno, es probable que esté tratando de acurrucarse para huir del frío.
- Apoyo moral: los perros nos conocen muy bien y son capaces de interpretar nuestros estados de ánimo. Si perciben que estás triste o irritado, intentará acercarse a ti para darte su apoyo.
- Impregnar su olor: los perros tienen una forma muy llamativa de marcar sus posesiones. Mientras que su territorio lo marcan a través de la orina, a las personas las marcan impregnando su olor corporal. Se trata de una manera de comunicar a otros perros que tú eres su dueño.
- Ansiedad por separación: los perros que tienen ansiedad por separación suelen ser muy demandantes con sus dueños, ya que perciben falta de atención. Por lo tanto, si tu perro pasa mucho tiempo solo, intentará estar pegado a ti siempre que pueda.
Como puedes ver, el hecho de que un perro se siente en tus pies no se trata de algo negativo siempre y cuando este comportamiento no venga acompañado de agresividad o exceso de apego. En estos casos los etólogos caninos podrán identificar las causas de su comportamiento y aplicar la solución adecuada. Recuerda que la edad es un factor clave a la hora de valorar el éxito en los cambios de conducta. Cuanto más joven sea, más fácil será adiestrarle para que reconduzca su comportamiento.