Mi perro se marea en el coche: ¿cómo evitarlo?


Curso de primeros auxilios para perros

49,99$
PerrosRazaPequeña.com ©

Los perros se han convertido en compañeros habituales de viaje de muchos tutores. Por ello, no es raro que pasen largos periodos en el coche acompañándonos en nuestras aventuras. Sin embargo, muchas personas desconocen que los perros, al igual que los humanos, son susceptibles de marearse en el coche. Esta afección es mucho más común de lo que crees y afecta a un elevado porcentaje de perros. Si quieres saber qué hacer si tu perro se marea en el coche, continúa leyendo.

Artículo interesante: ¿Cuál es la multa por llevar a un perro en coche indebidamente?

¿Por qué mi perro se marea en el coche?

Lejos de lo que pudiera parecer, es muy habitual que los perros se mareen en el coche. Los motivos son variados y, en muchos casos, coinciden con los nuestros. Algunos de los motivos por los que tu perro se marea en el coche son los siguientes:

  • Mala conducción. En muchas ocasiones, el problema radica en nuestra forma de conducir. Si el trayecto tiene muchas curvas y circulamos a una velocidad elevada, lo más probable es que tu perro sufra mareos.
  • Problemas en el oído. El oído es uno de los órganos que regulan el equilibrio junto con el cerebelo y los receptores propioceptivos de los músculos y las articulaciones. Por lo tanto, cualquier alteración en el oído podría suponer una alteración del equilibrio que se traduciría en mareos recurrentes. Un traumatismo o una infección son dos de los principales motivos que generan problemas en el oído.
  • Falta de costumbre. Los perros que no están acostumbrados a viajar son más susceptibles de marearse. Sin embargo, tampoco es recomendable que viajen desde muy pequeños, ya que los cachorros todavía no tienen desarrollados los mecanismos que regulan el equilibrio. Es recomendable acostumbrar a nuestro perro a viajar a partir del primer año de vida.
  • Sobrealimentación. Un viaje después de una comida copiosa podría ocasionar que tu perro se maree con mayor facilidad.
  • Deshidratación. La falta de hidratación provoca hipotensión, lo que a su vez hace que la sangre no llegue correctamente a cerebro y se produzcan los mareos.
  • Ansiedad. Los perros son animales de costumbres y una mala experiencia en coche podría hacer que se sugestionen la próxima vez que se suban a uno. Por ello, es importante que los primeros viajes de nuestro amigo canino se realicen en condiciones óptimas.

Síntomas de mareo en perros

En ocasiones no resulta sencillo detectar que un perro se está mareando. Por ello, debemos fijarnos en cualquier alteración en su comportamiento. Algunos de los síntomas del mareo en perros son los siguientes:

  • Decaimiento generalizado.
  • Falta de apetito.
  • Náuseas o arcadas.
  • Vómitos.
  • Llantos.
  • Gemidos.
  • Ladridos.
  • Diarrea.
  • Gases.
  • Jadeos.
  • Temblores.
  • Salivación excesiva.
  • Falta de equilibrio.
mi perro se marea
Saber identificar los síntomas de mareo en perros es fundamental para encontrar la solución adecuada.

¿Qué hacer si mi perro se marea?

Antes de realizar cualquier viaje, debes establecer unas medidas preventivas que reduzcan las probabilidades de que tu perro se maree. Por ejemplo, procura conducir despacio, por tramos con pocas curvas y con nuestra mascota en plenas condiciones físicas. Evita las comidas copiosas antes del viaje y ten siempre a mano un poco de agua con la que refrescar a nuestro amigo de cuatro patas.

Si, aun así, nuestro perro se marea, debemos tratar de reducir la causa del estrés. Hazle ver que el coche es un lugar seguro donde puede sentirse cómodo y protegido. Para ello, utiliza técnicas de refuerzo positivo que le permitan ver el coche como un hogar. En otras palabras, tu perro debe familiarizarse con el vehículo.

Si ya lo has intentado todo y tu perro se sigue mareando, realiza paradas periódicas en áreas de descanso donde pueda estirar las patas. Recuerda hidratarlo lo máximo posible en cada parada para reducir las probabilidades de que vuelva a marearse cuando se suba al coche. Durante los viajes, intenta hablar con él y acariciarlo recurrentemente para que distraiga su atención del mareo.

Otro truco para evitar que tu perro se maree es el de realizar pequeños viajes con anterioridad. En trayectos cortos, tu perro podrá familiarizarse con el coche sin llegar a marearse, reduciendo el estrés en próximos viajes. De esta forma, evitarás que tu perro tenga miedo al coche.

Medicamento para perros contra el mareo

Las pastillas contra el mareo para perros deben ser recetadas por un especialista. Si los anteriores consejos no surten efecto, visita a tu veterinario para que realice las pruebas pertinentes y pueda elaborar un diagnóstico y un tratamiento fiables.

Recuerda que este tipo de fármacos no deben ser suministrados a la ligera y que es necesaria la aprobación de un profesional. Antes de recurrir a ellos, sigue nuestros consejos para evitar que tu perro se maree en el coche constantemente.

Esta información tiene fines informativos y educativos y en ningún caso sustituye a la opinión de un profesional. Si su perro tiene problemas de salud o comportamiento, llévelo al veterinario. No nos hacemos responsables por la mala utilización de la información de este artículo.
Estaremos encantados de escuchar lo que piensas

Deje una respuesta

PerrosRazaPequeña
Logo