¿Por qué mi perro se esconde en los rincones?
Si tu perro se esconde y está triste, es probable que exista un problema de raíz que debemos identificar y atajar cuanto antes. En muchas ocasiones, los motivos por los que los perros se van a una esquina y se ocultan, no son fáciles de percibir a simple vista. Por ello, debemos estar atentos a cualquier comportamiento anómalo que pueda ser indicativo de algún trastorno o enfermedad. La mayor parte de las veces los perros se esconden porque tienen miedo. Habitualmente, los canes asustados suelen exteriorizar sus emociones, involuntariamente, a través de temblores. Por lo tanto, si tu mascota trata de ocultarse y, además, tiembla, es muy probable que sienta un temor profundo por algo. Los perros que presentan este sentimiento de miedo, suelen esconderse debajo de la mesa o la cama, o en lugares oscuros como el closet o una habitación. Además, es muy probable que tu perro se esconda y llore, fruto del miedo que le atenaza. Ahora bien, ¿por qué tu perro se siente así? Habitualmente, los perros que se esconden por miedo esperan algún tipo de reprimenda por parte de su tutor, ya sea por un comportamiento reprobable o por un mal presentimiento. Los perros son animales muy intuitivos y, como tal, son capaces de predecir cuándo se acerca un momento incómodo. A modo de ejemplo, si tu mascota se está medicando, será capaz de intuir cuándo se acerca la hora de la pastilla. Por otro lado, que un perro se esconda puede ser síntoma de problemas más graves. El síndrome de disfunción cognitiva en perros, se trata de una enfermedad mental, similar al Alzheimer en humanos, que podría alterar la conducta de tu mascota. Este deterioro de las facultades cognitivas podría venir acompañado de otros síntomas como decaimiento o desorientación. Que un perro se esconda también podría detonar la presencia de un problema psicológico que requeriría la atención de un especialista.¿Qué hacer si mi perro se esconde?
Si se trata de un comportamiento muy recurrente es importante acudir al veterinario para descartar posibles enfermedades. En el caso de que se trate de un trastorno psicológico, deberías poner a tu amigo de cuatro patas en manos de un etólogo canino con el fin de corregir su conducta. Por último, te recordamos que este artículo es meramente informativo y que ha de ser un veterinario quien realice el diagnóstico y tratamiento adecuado para la dolencia de tu mascota.
Esta información tiene fines informativos y educativos y en ningún caso sustituye a la opinión de un profesional. Si su perro tiene problemas de salud o comportamiento, llévelo al veterinario. No nos hacemos responsables por la mala utilización de la información de este artículo.
Estaremos encantados de escuchar lo que piensas