Mi perro me tiene miedo de repente: ¿por qué?
El miedo es un sentimiento que, casi siempre, viene asociado a una mala experiencia. En el caso del perro, suele sentir pánico o terror después de una regañina severa o una agresión física. Desde PerrosRazaPequeña te recordamos que pegar a un animal constituye un delito tipificado en el ordenamiento jurídico español. Además, la etología canina ha demostrado que este tipo de refuerzo negativo es poco efectivo y perjudica tanto la salud mental como física de nuestra mascota. En el caso de que se hayan dado alguno de los anteriores supuestos, tu perro sentirá miedo. Algunos de los indicadores más frecuentes del miedo en perros son los siguientes:- Tu perro se esconde y tiembla. Esconderse debajo de la cama o en cualquier rincón del hogar, es un claro indicador de que tu perro te tiene pánico. Además, es común que dichos comportamientos vengan acompañados de manifestaciones físicas como los temblores.
- Tu perro orina mucho. Aunque existen numerosos motivos por los que los perros orinan, el miedo provoca un descontrol que hace que se llegue a orinar encima en lugares y momentos insospechados.
- Reclina las orejas hacia atrás. Si tu perro pega las orejas a la cabeza hacia atrás, es probable que sienta miedo.
- Guarda su cola entre las patas traseras. Otro indicador claro que denota un sentimiento de pavor es que esconda su cola entre las patas. De aquí surge la expresión “esconder el rabo entre las piernas”.
Mi perro tiene miedo y tiembla: ¿qué hago?
Si tu perro cumple con los indicadores anteriores, es probable que sienta temor ante tu presencia. Este pavor radica en traumas del pasado. Es probable que tú no hayas sido el culpable y simplemente haya experimentado un suceso traumático con otras personas. En estos casos, el perro se comportará huidizo con todo el mundo y no solo contigo. Saber qué hacer si tu perro te tiene miedo es el primer paso para solucionarlo. Cuando hayamos identificado el problema, debemos cortarlo de raíz. Si en algún momento has reñido o pegado a tu perro, no solo bastará con dejar de hacerlo. Deberás compensar ese comportamiento con cariño, caricias y amor. Aunque los perros perdonan, no olvidan fácilmente, por lo que deberás crear un clima sano de convivencia donde tu mascota viva feliz y tranquila. Sácalo a pasear más a menudo, deja que socialice con otros perros y dale de comer cosas ricas. Reforzar a un perro positivamente no solo se trata de un método efectivo de adiestramiento, sino que permitirá que tu mascota viva más años. El miedo está asociado al estrés, que a su vez es la semilla de numerosas enfermedades físicas y mentales que pueden acortar la vida de tu amigo de cuatro patas. Por ello, crear un ambiente donde tu perro viva feliz es una de las mejores decisiones que puedes tomar como tutor canino. Los consejos previamente descritos solo son aplicables a mascotas que pertenezcan a tu entorno familiar. Si se trata de un perro desconocido, es probable que el miedo le haga reaccionar de manera violenta, por lo que no es recomendable acercarse.¿Debo acudir a un etólogo canino?
Existen casos complejos en los que identificar las causas que producen miedo en tu mascota no es una tarea sencilla. En ocasiones, el temor puede derivar de algún gesto o ruido que efectuamos de manera inconsciente y que el etólogo canino podrá identificar fácilmente. Desde PerrosRazaPequeña te recomendamos tratar de solucionar el problema por tu cuenta aplicando los consejos anteriores y, si no funcionan, recurrir a un etólogo.
Esta información tiene fines informativos y educativos y en ningún caso sustituye a la opinión de un profesional. Si su perro tiene problemas de salud o comportamiento, llévelo al veterinario. No nos hacemos responsables por la mala utilización de la información de este artículo.
Estaremos encantados de escuchar lo que piensas