Mi perro es muy nervioso: causas y soluciones

Al igual que las personas, los perros presentan diferentes personalidades. El desarrollo de un determinado carácter viene marcado tanto por factores genéticos como ambientales. Si tu perro es muy nervioso, no te preocupes. Desde PerrosRazaPequeña queremos ayudarte y explicarte qué hacer en estos casos. Continúa leyendo y descubre qué hacer si tu perro es muy nervioso.

¿Por qué los perros se ponen nerviosos?

Existen diferentes motivos por los que los perros presentan un carácter nervioso. Los factores que influyen en su personalidad pueden ser tanto factores genéticos como ambientales.

Entre los factores genéticos, la raza juega un papel importante en el desarrollo del carácter del perro. Y es que existen razas, como el chihuahua, que de forma natural son más nerviosas e inquietos.

Por otro lado, los factores ambientales pueden marcar casi la totalidad del carácter del perro a lo largo de su vida. Por ejemplo, un perro que no socialice desde edades tempranas o que no haya sido educado correctamente, tenderá a desarrollar una personalidad nerviosa.

¿Cómo sé que si perro está nervioso?

Los síntomas que garantizan que tu perro está nervioso son fácilmente detectables. Sin embargo, como tutor, eres quien mejor conoce a tu perro y quien mejor puede discernir si sus actitudes entran dentro de lo habitual o no. Algunos de los indicadores que nos dan señales inequívocas de que nuestra mascota está nerviosa son los siguientes:

  • Ladra de forma compulsiva.
  • Mueve la cola constantemente de un lado a otro.
  • Tiene la necesidad de moverse constantemente.
  • Su manto libera más pelo de lo habitual.

¿Cómo evitar que mi perro se ponga nervioso?

Para evitar que tu perro se estrese y se ponga nervioso deberás acatar una serie de normas que todo tutor debería cumplir para garantizar el bienestar de su mascota:

  • Sácalo a pasear, al menos, 2 veces al día. Aunque algunas razas necesitan salir a la calle más que otras, es vital garantizar un par de buenos paseos al día para que nuestro amigo canino libere energía y evite ponerse nervioso. Si tienes dudas, visita nuestro artículo sobre cuántas veces pasear a un perro.
  • Haz que socialice con otros perros. Los perros son animales que necesitan relacionarse. Para evitar que se ponga nervioso ante los desconocidos, es muy importante que tenga contacto con otros perros y personas desde la etapa de cachorro. De esta forma, no se sentirá abrumado cuando salga a la calle y tenga que interactuar con otros animales.
  • Garantiza su propio espacio. Es importante que tu perro tenga un espacio en el hogar donde nadie le pueda molestar. Para ello, habilita una zona de tu casa donde puedas instalar su camita sin que nadie le moleste. Como es obvio, debes evitar zonas donde confluyan las personas, como la cocina, el baño o el pasillo.
  • Procura no ignorarle. Los perros necesitan jugar con nosotros y que les hagamos caso. Aunque lleguemos cansados de trabajar, es necesario que le dediques algo de tiempo al día. Si no lo haces, tu perro podría estresarse y ponerse nervioso.

Consecuencias del nerviosismo en perros

Los nervios pueden jugar una mala pasada a nuestros amigos caninos si estos se vuelven crónicos. Entre las principales riesgos se encuentran los siguientes:

  • Presión arterial alta.
  • Insuficiencia cardíaca.
  • Ansiedad.
  • Problemas musculares.
  • Enfermedades coronarias.

¿Cómo tranquilizar a tu perro?

En momentos de nerviosismo es muy importante que transmitamos tranquilidad a nuestra mascota. Para ello, bastará con darle mimos, acariciarle y mantener sus rutinas habituales. Recuerda que los perros necesitan hacer ejercicio, por lo que sacarlo a pasear varias veces al día puede convertirse en uno de los mejores aliados contra el estrés. También es importante alimentarlo con pienso de calidad y no escatimar en gastos en lo que a su salud se refiere.

Por otro lado, existen profesionales como veterinarios o etólogos a los que podemos recurrir cuando necesitemos modificar sus pautas de comportamiento o diagnosticar un problema de salud grave.

Una dieta equilibrada, ejercicio físico y socialización, pueden prevenir el nerviosismo en perros.

Mi perro está nervioso y tiembla

Generalmente, cuando un perro está nervioso y tiembla, significa que se encuentra en una situación de estrés, fruto de un cambio en su entorno o una situación momentánea. También existen algunas enfermedades que pueden provocar que disminuya su temperatura corporal, provocando temblores. Aunque, probablemente, tan solo se trate de frío o un miedo momentáneo.

Mi perro es muy nervioso en la calle

Para algunos perros, salir a la calle supone un estrés debido a la aparición de estímulos repentinos. Esto ocurre cuando nuestro perro ha tenido una mala socialización durante sus primeras fases de vida, o ha desarrollado fobias o miedos basadas en malas experiencias.

En estos casos, dar tirones de correa o forzar al animal a enfrentarse a sus miedos, podría desencadenar todavía más estrés. Por ello, debemos ser cautos y exponer al perro a los estímulos de la calle solo en pequeñas dosis, a fin de que no desencadene una mala reacción en él y pueda acostumbrarse a la situación. Se trata de un trabajo a largo plazo que debemos desarrollar paulatinamente hasta que nuestra mascota pueda salir a la calle sin miedo.

Mi perro se pone muy nervioso por la noche

Que un perro se ponga nervioso por la noche puede deberse a varias circunstancias, aunque lo más probable es que se deba a ansiedad por separación. En este caso, lo normal es que el perro llore en mitad de la noche, después de pasar un buen rato solo. Si llora al inicio de la noche, es probable que algo le esté asustando. Comprueba si se oyen ruidos y entra luz de la calle cuando comiencen los sollozos.

Es importante no ceder dejándole dormir en la cama, ya que se trata de un parche que hará empeorar la situación en el momento en que se quede solo. Para atajar el problema de raíz, es recomendable recurrir a un etólogo canino.

Para prevenir el problema, es recomendable que nuestro perro socialice con otros animales desde edades tempranas, que realice ejercicio físico moderado durante el día y que lleve una alimentación saludable basada en proteínas de origen animal.

Esta información tiene fines informativos y educativos y en ningún caso sustituye a la opinión de un profesional. Si su perro tiene problemas de salud o comportamiento, llévelo al veterinario. No nos hacemos responsables por la mala utilización de la información de este artículo.
Estaremos encantados de escuchar lo que piensas

Deje una respuesta

PerrosRazaPequeña
Logo