¿Los perros tienen sentimientos?


Curso de confección de ropa para perros

25$ 50$
Descuento por tiempo limitado
PerrosRazaPequeña.com ©

Durante mucho tiempo, los científicos y expertos dudaron acerca de la existencia de sentimientos en los perros. Hoy en día la ciencia cognitiva arroja numerosos estudios que esclarecen esta duda. Los perros no solo tienen sentimientos simples, que pueden experimentar sensaciones complejas. Continúa leyendo y descubre todo lo que necesitas saber acerca de los sentimientos de los perros.

Artículo interesante: Mi perro me tiene miedo: ¿por qué?

¿Mi perro tiene sentimientos?

Los perros tienen sentimientos producto de su actividad cerebral si entendemos como “sentimiento” a cualquier reacción momentánea provocada por un estímulo. La ciencia ha demostrado que los mamíferos poseen una estructura cerebral muy similar, lo que implica que nuestras emociones también lo son. Cuando sometemos a nuestras mascotas a una resonancia magnética, podemos comprobar cómo se activan las mismas áreas cerebrales que las nuestras ante diferentes estímulos. La ansiedad, celos, amor o felicidad, son solo algunos de los sentimientos complejos que los perros pueden experimentar.

Las emociones son reacciones psicofisiológicas producto de diversas respuestas neuroquímicas y hormonales del cerebro. Esto predispone a un ejemplar a reaccionar de manera diferente cuando percibe un objeto, una persona o un recuerdo. Este sistema de procesamiento del entorno es compartido en muchas especies entre las que nos encontramos los humanos.

Que los perros responden a los diferentes estímulos externos con sentimientos complejos es obvio. Podemos comprobarlo en situaciones cotidianas del día a día. ¿Acaso no se pone tu perro muy contento cuando vuelves de trabajar? ¿Y no llora cuando se siente solo o quiere salir a la calle? Por ello, es muy importante reforzar a nuestro perro positivamente creando vínculos afectivos entre perro y tutor.

¿Los perros tienen la misma variedad de sentimientos que los humanos?

El rango de sentimientos que pueden experimentar los perros no es tan amplio como el de los humanos. Distintos investigadores han demostrado que el cerebro de los canes es similar al de un niño de dos años, tanto en habilidades como en sentimientos. Esto quiere decir que pueden experimentar sensaciones desarrolladas, pero no tanto como las de un humano adulto. La alegría o el miedo son solo algunos ejemplos de sentimientos que comparten los perros con los humanos.

A pesar de todo, son muchos los que afirman que los perros pueden experimentar sentimientos más desarrollados como la vergüenza, la culpa o el orgullo.

perros sentimientos
Algunos estudios sugieren que los perros desarrollan emociones complejas.

¿Qué diferencia hay entre sentimiento, instinto y emoción?

Muchas personas afirman que los perros no tienen sentimientos, sino que sus reacciones son producto del instinto. El instinto es una reacción natural ante un estímulo. Esta reacción tiene como objetivo adaptarse al entorno natural y se transmite genéticamente entre generaciones.

Los perros han sido sometidos a un proceso de domesticación durante cientos de años que no ha impedido que conserve sus comportamientos instintivos. Sin embargo, este instinto no es incompatible con la presencia de sentimientos o sensaciones. Incluso los seres humanos conservamos algunos comportamientos instintivos que no inhabilitan nuestra capacidad para experimentar emociones complejas.

Sin embargo, la psicología sí que diferencia entre sentimientos y emociones. Mientras que los sentimientos son producto de una reflexión consciente, las emociones van aparejadas a reacciones momentáneas. Dado que no existen estudios contrastados sobre el sistema cognitivo de los perros que nos permita afirmar que pueden llevar a cabo estas reflexiones, se considera que los canes son capaces de desarrollar emociones, aunque no sentimientos reflexivos.

¿Mi perro me quiere?

Algunos estudios afirman que los perros generan oxitocina, también llamada “hormona del amor“. Cuando los canes captan el olor de sus dueños suelen mostrarse contentos y excitados debido a la segregación de oxitocina. Lo mismo ocurre durante una sesión de caricias con nuestro amigo canino. Sin embargo, esto surge fruto de una reacción momentánea.

Entonces, ¿los perros sienten amor? Más allá de una emoción puntual, los perros poseen gran memoria afectiva, lo que les permite retener estos sentimientos a lo largo del tiempo. Por ello, si un perro se reencuentra con su amo después de varios años, será capaz de reconocerlo y recuperar sentimientos de amor que parecían olvidados.

Esta información tiene fines informativos y educativos y en ningún caso sustituye a la opinión de un profesional. Si su perro tiene problemas de salud o comportamiento, llévelo al veterinario. No nos hacemos responsables por la mala utilización de la información de este artículo.
Estaremos encantados de escuchar lo que piensas

Deje una respuesta

PerrosRazaPequeña
Logo