Curso de confección de ropa para perros
Como sabes, los perros son animales complejos que pueden tener experiencias vitales muy similares a las nuestras. Por ello, muchos tutores se preguntan si los perros pueden llegar a tener sueños como los nuestros. Continúa leyendo para saber si los perros tienen pesadillas y descubre cómo evitarlas.
Artículo interesante: ¿Cómo dormir a un perro?
¿Los perros pueden soñar?
Lo canes son animales complejos y su experiencia en el sueño es muy similar a la nuestra. Aunque los horarios de sueño de los perros son muy diferentes, el proceso y las fases de descanso son perfectamente comparable.
Los sueños se producen durante la etapa REM. Es en este momento cuando los músculos se relajan completamente y la mente trata de asimilar aprendizajes y conceptos adquiridos mediante el sueño.
Los perros, al igual que los humanos, también pasan por esta fase, por lo que podemos afirmar con rotundidad que los perros sueñan.
¿Los perros tienen pesadillas?
Los perros asimilan sus experiencias durante el día en la fase del sueño. De esta forma, retienen aprendizajes de forma rápida y natural.
Sin embargo, al igual que nos pasa a las personas, sus experiencias diarias pueden ser negativas, estando sometidos a estrés, tristeza o ansiedad. Estas experiencias harán mella durante el sueño, ya que se asimilarán conceptos basados en sensaciones negativas, provocando pesadillas que repercutirán en la calidad del sueño.

¿Qué hago si mi perro tiene pesadillas?
Que tu perro tenga pesadillas es algo natural, y hay poco que podamos hacer para evitarlas. Sin embargo, sí que podemos ayudarle a que disfrute de una buena calidad de vida, lo que a su vez repercutirá en el sueño.
Para evitar las pesadillas, es conveniente estimular a nuestro perro, tanto física como mentalmente. De esta forma, además de cansarlo, conseguiremos que libere endorfinas, la hormona de la felicidad.
Por otra parte, has de cuidar su alimentación proporcionándole un pienso de calidad, con un buen porcentaje de proteína animal y poco cereal. Además, mantener una tabla de horarios de alimentación adecuada ayudará a evitar grandes comilonas previas al sueño.
¿Puedo despertar a mi perro si tiene una pesadilla?
Aunque puede ser muy tentador despertar a un perro que sufre una pesadilla, te recomendamos que no lo hagas.
Has de tenernos en cuenta que tu mascota estará sufriendo un periodo de estrés en ese momento, por lo que podría despertarse sobresaltado y acelerado, llegando incluso a morder en algunas situaciones.
Dado que las pesadillas no suelen durar mucho tiempo, lo recomendable es dejar que pase esta fase de forma natural.
Si te interesan más artículos como este, visita nuestra sección de curiosidades sobre perros.