Curso de confección de ropa para perros
Aunque la personalidad tal como la conocemos es un rasgo asociado a las personas, lo cierto es que los perros presentan una serie de características psicológicas que los convierte en animales capaces de desarrollar un carácter y personalidad específicas. Al igual que podemos encuadrar a las personas en tranquilas, agresivas, calmadas o activas, los perros también pueden hacer gala de una personalidad que va asociada a su educación, genética o factores ambientales. Continúa leyendo y descubre todo sobre la personalidad de los perros.
¿Cómo es la personalidad de los perros?
Es sabido que los perros presentan caracteres muy diferentes entre ellos. Si bien en otros animales las características que definen la personalidad no son muy marcados, los perros han aprendido a desarrollar un carácter compatible al de los humanos tras siglos de convivencia.
Mientras que algunos perros presentan un carácter altivo, otros hacen gala de una personalidad relajada, distante o, incluso, huraña. Al igual que ocurre con los humanos, no hay nada escrito en lo que a personalidad perruna se refiere.
¿Qué factores influyen en la personalidad de los perros?
Existen múltiples factores que influyen en la forma de ser del perro. Algunos de ellos dependen directamente de nosotros, mientras que la mayoría van asociados a factores genéticos o ambientales. A grandes rasgos, podemos agrupar los factores que definen la personalidad del perro de la siguiente manera:
- Factores genéticos. Los perros pueden presentar un carácter diferente en función la genética de sus antecesores.
- Raza. Las razas pueden llegar a ser muy diferentes entre ellas tanto a nivel físico como psicológico. A modo de ejemplo, el caniche toy suele ser una raza muy activa, mientras que el pug hace gala de un carácter más desahogado y tranquilo. Por supuesto, se trata de una regla no escrita que puede presentar múltiples variaciones en función del ejemplar.
- Factores ambientales. Uno de los factores que más influyen en la personalidad de los perros son los ambientales. Por ejemplo, los perros de campo suelen alterarse con mayor facilidad ante la presencia de desconocidos, mientras que los perros de ciudad, al estar acostumbrados a socializar con mayor frecuencia, son de trato más llevadero.
- Personalidad del dueño. Suele decirse que la personalidad del perro es una prolongación del carácter de su amo. En nuestra opinión, se trata de un factor muy importante a tener en cuenta. Por ello, recomendamos educar a los cachorros a edades tempranas, de tal manera que desarrolle un carácter apacible que lo acompañe durante el resto de su vida.
- Traumas. Los traumas, especialmente si se producen durante su juventud, suelen acarrear problemas de comportamiento. Es muy importante que nuestra mascota reciba amor y atención por nuestra parte, ya que de no ser así podría experimentar vivencias negativas que marquen su personalidad para el resto de su vida.
¿Los perros adoptan la personalidad de sus dueños?
Según un estudio del Michigan State University, existe un gran parecido entre la personalidad del perro y la de su dueño. Aunque no se conoce el motivo con exactitud, se cree que puede deberse a la selección artificial (el dueño elige a un ejemplar compatible con su personalidad), a la educación y a la socialización entre perros y humanos.
Los perros clasificados según su personalidad
A continuación te ofrecemos una clasificación de las distintas razas de perros según su personalidad:
- Perros de raza pequeña tranquilos.
- Perros de raza pequeña agresivos.
- Perros de raza pequeña obedientes.
- Perros de raza pequeña cariñosos.
- Perros de raza pequeña guardianes.