En la actualidad existe un gran debate acerca de la capacidad de los perros para digerir carne o vegetales. Si bien existen indicios que indican que los perros pueden asimilar una dieta variada, cada vez son más los defensores de la alimentación basada en carne magra. En PerrosRazaPequeña te ayudamos a resolver la duda para que puedas optimizar la dieta de tu mascota. Sigue leyendo para saber si los perros son carnívoros u omnívoros.
Artículo interesante: ¿Cuál es la cantidad de comida ideal para un perro?
¿Son los perros carnívoros?
Existen numerosos motivos para creer a ciencia cierta que los perros son animales carnívoros. Entre otros, algunos de los argumentos de mayor peso que esgrimen los defensores de la dieta cárnica en los perros son los siguientes:
- El ancestro del perro es el lobo que, como sabes, es un animal carnívoro. Una de las partes favoritas de sus presas son las vísceras, donde es fácil encontrar vegetales parcialmente digeridos. Según algunos expertos, los lobos separan el contenido del intestino de sus presas, digiriendo únicamente la carne.
- El intestino de los animales carnívoros es corto, ya que la carne es de fácil digestión. El perro posee un intestino de longitud media, por lo que no se puede afirmar rotundamente que pueda tolerar los vegetales como un omnívoro. De hacerlo, la longitud debería ser tal que permitiera el proceso de fermentación de los vegetales de forma óptima. Además, diversos estudios han demostrado que los microorganismos de su sistema digestivo fermentan la carne mejor que otros alimentos.
- La morfología dental del perro es propia de animales carnívoros. Esto quiere decir que sus piezas dentales están preparadas para desgarrar y masticar la carne, estando los colmillos más desarrollados. En el caso de los omnívoros, todos los dientes están igual de desarrollados, lo que les permite masticar alimentos variados.
A pesar de lo expresado en los puntos anteriores, los perros no poseen características 100% propias de los animales carnívoros. Diversos estudios han demostrado que son capaces de digerir hidratos de carbono y no necesitan una dieta carnívora para sobrevivir.

Entonces, ¿son los perros omnívoros?
Esta teoría, muy aceptada entre expertos en alimentación canina, es la que actualmente cobra más peso a la elaborar la dieta de nuestras mascotas. Si bien los perros poseen ciertas características propias de los animales carnívoros, también comparten muchas similitudes con los omnívoros:
- Su intestino no es propio de los carnívoros. Aunque debemos tomar esta afirmación con cautela, ya que no existe una regla general en este aspecto, lo cierto es que el intestino de los perros es más largo que el de los animales carnívoros. Como te comentamos en el anterior apartado, los intestinos cortos están pensados para digerir carne.
- A diferencia de otras especies, los perros no tienen requerimientos específicos de algunas vitaminas propias de las dietas estrictamente carnívoras.
- El patrón genético de los perros está diseñado para digerir almidón procedente de hidratos de carbono. Este es uno de los argumentos innegables de mayor peso que esgrimen los defensores de esta teoría.
Conclusión: ¿mi perro puede comer carne y vegetales?
Aunque podemos afirmar que el lobo es un animal carnívoro, no ocurre lo mismo con los perros domésticos. Para entender este punto, conviene remontarse miles de años atrás, cuando el lobo pasó a convertirse en canis familiaris, adaptando sus costumbres a las de los humanos.
En aquel momento, solo los lobos más confiados fueron capaces de acercarse a los asentamientos humanos, donde recibían comida a cambio de protección. Aquellos ejemplares que pudieron adaptar su dieta y costumbres a la nuestra lograron sobrevivir, por lo que la evolución viró el rumbo permitiendo a los perros digerir alimentos vegetales. Es por ello que, aunque su dieta todavía está basada principalmente en la carne, pueden complementarla con otro tipo de alimentos, por lo que podemos considerar al perro como un animal omnívoro.