¿Los perros pueden tener piojos?


Curso de primeros auxilios para perros

49,99$
PerrosRazaPequeña.com ©

Los piojos son unos parásitos que suelen habitar en la piel de los humanos. Sin embargo, existe una gran variedad de piojos y algunos de ellos son aptos para la vida en el manto del perro. En este artículo te explicaremos si los perros pueden tener piojos, cómo los contraen y qué tipos existen.

¿Los perros pueden tener piojos?

Sí. Aunque se trata de un parásito mucho más común en humanos, los piojos pueden utilizar al perro como huésped.

Los perros son animales a los que les encanta meter el hocico en todas partes, revolcarse en el suelo y estar en contacto con la naturaleza. Por ello, no debería sorprendernos que los perros sean propensos a contraer piojos. Sin embargo, no se trata de un mal habitual en nuestros amigos caninos, más asiduos a infectarse con garrapatas o pulgas. Entonces, ¿por qué los piojos no son comunes en perros?

De entre los más de 3000 tipos de piojos que existen, tan solo 3 de ellas son aptas sobrevivir en la piel del perro:

  • Heterodoxus spiniger. Se trata de un piojo de gran tamaño (casi 3mm de longitud), que puede llegar a transmitir la tenia canina y la Onchocercidae. Estos parásitos se alimentan de las zonas blandas de los pliegues de la cabeza, por lo que no es fácil detectarlas. A diferencia de otras especies, habita en el huésped solo de forma temporal. Su hábitat natural son los países de climas cálidos.
  • Linognathus setosus. Se trata de un piojo de 2mm de largo que habita alrededor de la cabeza, el cuello y el tórax. Suelen causar prurito y lesiones cutáneas con el rascado.
  • Trichodectes canis. Se trata de un piojo de 2mm de longitud que habita, al igual que el anterior, en la zona de la cabeza y el tórax del perro. Aunque este parásito suele ser inofensivo, puede irritar excesivamente la piel del huésped y causar grandes infestaciones.

Síntomas de piojos en perros

Detectar piojos en el pelo de nuestros perros es complicado, ya que suelen esconderse entre los pliegues de la piel, dificultando su detección a simple vista. Por ello, debemos conocer a nuestro perro y fijarnos en comportamientos poco habituales.

Los piojos suelen causar irritación en la piel, por lo que es habitual que nuestro amigo canino se rasque en exceso. Además, en los casos más severos, pueden aparecer calvas con heridas que aumentan el riesgo de aparición de enfermedades bacterianas tópicas. En los casos más severos, la infestación puede provocar anemia, ya que los piojos pueden absorber hasta 1ml diario de sangre.

Todos estos factores pueden llegar a provocar debilidad y decaimiento generalizado que se traduce en dejadez e inactividad. Te recomendamos que, de vez en cuando, analices al detalle la piel del perro para detectar posibles parásitos como el piojo.

¿Es posible que un humano contagie a un perro o viceversa?

No. Como te comentamos, existen miles de especies de piojos y cada uno puede sobrevivir en unas condiciones determinadas. Tanto la piel como el pelo del perro tiene características completamente distintas a las del ser humano. Por ello, los piojos que pueden habitar a un perro no sobrevivirían en humanos y viceversa.

¿Cómo tratar los piojos en perros?

Si sospechamos que nuestro perro sufre piojos, lo primero que debemos hacer es acudir al veterinario. Allí lo someterán a un examen físico donde determinarán el tipo de piojo a fin de someterlo a un tratamiento específico.

Habitualmente, los veterinarios recomiendan el siguiente procedimiento para tratar los piojos:

  • Champú antiparásitos. Estos champús especiales son repelentes que actuarán de manera eficaz sobre la piel del perro para eliminar los piojos.
  • Cepillo antiparásitos. Lo utilizaremos tras haber secado el manto. Se trata de un cepillo con las púas muy juntas que ayuda a eliminar los parásitos que se encuentran en el pelo.
  • Pipeta antiparásitos. Es un producto de larga duración destinado a evitar la aparición de parásitos externos.

Así y todo, existen muchos productos en clínicas veterinarias destinadas a tratar los piojos en canes. En cualquier caso, te recomendamos seguir las instrucciones de tu veterinario en lo que a la salud de nuestros amigos caninos se refiere.

Esta información tiene fines informativos y educativos y en ningún caso sustituye a la opinión de un profesional. Si su perro tiene problemas de salud o comportamiento, llévelo al veterinario. No nos hacemos responsables por la mala utilización de la información de este artículo.
Estaremos encantados de escuchar lo que piensas

Deje una respuesta

PerrosRazaPequeña
Logo