Es muy habitual que tratemos de incluir alimentos comunes para los humanos en la dieta de nuestros perros. Sin embargo, muchos desconocen que el sistema digestivo de nuestras mascotas difiere el nuestro y, como tal, no puede procesar los mismos alimentos. Entonces, ¿pueden comer uvas los perros?
Por otro lado, los perros son animales carnívoros que han adaptado, paulatinamente, su sistema digestivo a nuestras costumbres alimenticias. Esto no quiere decir que puedan comer frutas o verduras diariamente, ya que su dieta debe estar basada, principalmente, en proteína animal procedente de carnes magras. Si deseas saber si los perros pueden comer uvas y cuáles son las implicaciones de su ingesta, continúa leyendo.
¿Puedo darle uvas a mi perro?
Las uvas son uno de los alimentos prohibidos para los perros. Aunque no se conoce con exactitud el motivo, debemos evitar a toda costa darle esta fruta a nuestras mascotas con el fin de evitar una intoxicación.
Por desconocimiento, muchos tutores utilizan las uvas como premio durante las sesiones de adiestramiento. Se trata de un error garrafal que puede provocar una insuficiencia renal aguda e, incluso, la muerte. Por ello, procura mantener siempre alejadas las uvas de tu mascota.
¿Por qué los perros no pueden comer uvas?
A día de hoy no se sabe cuál es el componente de la uva que actúa como veneno para los perros. Sin embargo, diversos estudios han podido atestiguar que los metales pesados, pesticidas y hongos, no son los causantes de la toxicidad.
Por otro lado, algunos perros tienen reacciones más adversas que otros a la hora de ingerir uvas. A día de hoy, tampoco se conoce por qué esto ocurre ni cómo es posible evitarlo. Ante la duda, nunca le des uvas a tu perro.
Tampoco se conoce con exactitud qué cantidad de uvas resultan tóxicas para los perros. Lo que sí sabemos es que basta una cantidad muy pequeña para provocar la eutanasia o un fallo renal.
Síntomas de la intoxicación por uvas en perros
Los síntomas de la intoxicación por uvas suelen hacer acto de presencia a partir de las 6 horas y comprenden:
- Sensación de cansancio y letargo.
- Insuficiencia renal repentina.
- Diarrea.
- Vómitos.
- Dolor abdominal.
- Falta de apetito.
- Sed excesiva.
Sin embargo, cada perro puede reaccionar de manera diferente cuando comen uvas. Generalmente, su cuerpo tratará de purgar el veneno a través de vómitos, aunque las reacciones pueden ser muy variables.
Si sospechas que tu perro ha podido comer uvas, debes llevarlo inmediatamente al veterinario para que realice una intervención de urgencia. Tras las preceptivas pruebas médicas, que tratarán de identificar sustancias compatibles con la insuficiencia renal en la orina, los veterinarios someterán a tu perro a un tratamiento basado en absorbentes como el carbón activo, o eméticos para provocar el vómito.
¿Los perros pueden comer pasas?
Las pasas son uvas secas, por lo tanto, contienen las mismas sustancias tóxicas que las uvas. Incluso, algunos expertos señalan que el efecto tóxico de las pasas es más perjudicial, ya que son más concentradas que las uvas. Por lo tanto, conviene mantener las uvas fuera del alcance de nuestros perros.
En resumen, las uvas comunes, en cualquiera de sus formas, son venenosas para los perros y debemos evitarlas a toda costa. Si tienes sospechas de que tu perro ha podido comer una, no dudes en llevarlo al veterinario.