¿Los perros pueden comer plátano?


Curso de alimentación natural para mascotas

49,99$
PerrosRazaPequeña.com ©

El plátano es una fruta sabrosa que a los perros les encanta. También llamada guineo, banano o maduro, el plátano puede suponer una importante fuente de fibra para nuestras mascotas. Sin embargo, su consumo irresponsable puede provocar complicaciones de difícil solución. Entonces, ¿pueden los perros comer plátano? ¿Es buena esta fruta para su organismo? Continúa leyendo y descúbrelo.

¿Es bueno el plátano para los perros?

La dieta de los perros debe estar basada en grasas y proteínas de origen animal. Sin embargo, la convivencia de los humanos ha hecho que su dieta se adapte, en cierta medida, a la nuestra. Por ello, existen algunas frutas y verduras recomendadas para perros que estos pueden ingerir de manera ocasional y que suponen un aporte de minerales y vitaminas extra. Por otro lado, algunos alimentos tóxicos para perros deben ser evitados a toda costa.

En definitiva, podemos afirmar que el plátano es una fruta buena para los perros que proporcionará potasio y fibra a su organismo. Sin embargo, es posible que tu mascota presente algún tipo de intolerancia o alergia que no le permita digerir esta fruta. Para evitar que el plátano pueda resultar un peligro para tu perro, dáselo en pequeñas dosis y observa la aceptación de su organismo.

Aunque ya hemos visto que el plátano es beneficioso para los perros, la dieta de tu mascota debe basarse en proteína y carne de origen animal. En este aspecto, un pienso de calidad cubrirá todas sus necesidades nutricionales. Si aun así deseas incorporar el plátano a su dieta, debe ser en pequeñas dosis y de manera ocasional. Corta pequeñas rodajas y elimina la piel y las semillas completamente antes de dárselo.

Beneficio del plátano para los perros

El plátano es una fruta deliciosa que a los perros les encanta. Además, les puede reportar múltiples beneficios si lo consumen de manera responsable:

  • El potasio equilibra la tensión arterial y ayuda a fortalecer los huesos ya que mejora la absorción de calcio.
  • El plátano contiene vitaminas antioxidantes que ayudan a proteger el cuerpo del perro a nivel cardiovascular. Además, mejora la vasodilatación.
  • La presencia de fibra reduce el colesterol y ayuda a mejorar el tránsito intestinal.
  • Su efecto antiinflamatorio ayuda a combatir la diarrea.
  • Contiene probióticos naturales que ayudan a mantener la flora intestinal.
Los perros se llevan casi todo a la boca y el plátano no es una excepción.

Contraindicaciones del plátano para los perros

El consumo excesivo de plátano puede tener efectos adversos en el organismo de tu perro:

  • Si tu perro sufre problemas renales, el plátano puede causarle problemas debido al elevado contenido de potasio.
  • Al ser un excelente vasodilatador, el plátano puede provocar jaquecas en perros alérgicos.
  • Añadir plátano a la dieta del perro de manera brusca puede provocar diarrea. Para un mayor control, es conveniente introducir este alimento de manera paulatina y en pequeñas dosis.
  • El plátano contiene azúcares naturales que pueden provocar hiperactividad. Por ello, es conveniente que los perros nerviosos lo eviten.

¿Qué cantidad de plátano debe comer un perro?

Como comentamos previamente, los perros no deben abusar del consumo de plátano al tratarse de un complemento a una dieta basada en proteínas y grasas. Además, debe añadirse de manera gradual, ocasional y en pequeñas dosis. Para los perros más pequeños, bastará con que cortes una rodaja de plátano. Su efecto saciante será suficiente para que disfrute de su golosina. Por otro lado, los perros grandes necesitarán entre medio y un plátano entero.

Para evitar el atragantamiento, te recomendamos que elimines las semillas y la piel del plátano. También es recomendable machacarlo con un tenedor para facilitar su ingesta. Mezclarlo con el pienso tradicional puede ser una buena idea de ofrecerle esta deliciosa fruta a tu mascota. Recurrir a un Kong también supone una manera divertida de incorporar plátano a su dieta.

¿Los perros pueden comer la piel del plátano?

La piel del plátano es un alimento prohibido para los perros. Se trata de una cáscara dura, difícil de masticar, que puede provocar atragantamiento. Además, contiene una elevada cantidad de potasio que puede suponer un exceso de fibra para el organismo de tu perro.

Por otro lado, la cáscara del plátano suele contener químicos destinados a mejorar su aspecto. Estos químicos son perjudiciales para tu perro, e incluso pueden causarle convulsiones. Si crees que tu perro ha consumido cáscara de plátano, llévalo a tu veterinario más cercano y explícale la situación.

Esta información tiene fines informativos y educativos y en ningún caso sustituye a la opinión de un profesional. Si su perro tiene problemas de salud o comportamiento, llévelo al veterinario. No nos hacemos responsables por la mala utilización de la información de este artículo.
Estaremos encantados de escuchar lo que piensas

Deje una respuesta

PerrosRazaPequeña
Logo