La pera es una fruta carnosa, propia de climas cálidos, apta para el consumo de muchas especies animales. Sin embargo, los perros no tienen la misma facilidad para digerir fruta que nosotros, por lo que debemos ser prudentes a la hora de ofrecérsela como alimento. Hoy hemos decidido hablar sobre los beneficios y propiedades de la pera en los perros. Continúa leyendo y aprende cómo dar esta fruta a tu perro.
También te puede interesar: Frutas que pueden comer los perros
¿Los perros pueden consumir pera?
Antes de ofrecerle cualquier fruta a tu mascota, has de saber que los perros son animales carnívoros, por lo que su dieta debe estar basada, principalmente, en grasas y proteína animal. Por ello, el consumo de cualquier tipo de fruta, incluida la pera, ha de ser moderado.
La pera puede ser utilizada como complemento a su dieta habitual, por ejemplo, en forma de premio por obedecer una orden. También puede ser buena idea ofrecérsela después de un largo paseo, ya que su contenido se basa, principalmente en agua.
Propiedades de la pera
Antes de que le ofrezcas pera a tu amigo de cuatro patas, debes saber cuáles son sus propiedades. La pera es una fruta baja en calorías, muy valorada por sus propiedades nutritivas. Se trata de un alimento rico en vitaminas B1, B2, niacina o B3, así como en vitamina A, C y minerales tales como cobre, potasio, magnesio, calcio y fósforo.
Beneficios de la pera en perros
Las peras son alimentos nutritivos que pueden llegar a ser beneficiosos para los perros si sabemos racionalizarlo de manera correcta. La fruta, en general, no debe superar el 10% de la dieta total de nuestro amigo canino. Por ello, te recomendamos ofrecérsela solo como complemento a su alimentación principal, que debe estar basada en proteína animal.
En general, las propiedades de la pera redundan en múltiples beneficios para tu perro. Se trata de una fruta que incide de manera beneficiosa en el sistema nervioso central, además de ser buena para el corazón. Sus efectos también se reflejan en el aspecto de su piel y su manto, y son muy beneficiosas para el crecimiento.
Además, la pera está formada, principalmente, por agua, por lo que ayudará a tu perro a hidratarse después de una sesión de ejercicio intenso o un paseo largo. Se trata de una buena opción si no dispones de agua fresca a mano.
También esta demostrado que la pera ayuda a prevenir algunas enfermedades como el cáncer, y fomenta el correcto funcionamiento de órganos sensoriales como la vista.
Contraindicaciones de la pera en perros
Como te comentamos previamente, los perros son animales carnívoros que no digieren la fruta tan fácilmente como nosotros. Aunque durante siglos de adaptación a la dieta humana los perros han logrado incorporar algunos alimentos propios de humanos a su dieta, todavía no han conseguido adaptarse plenamente. Entre otros motivos, esto se debe a la anatomía de su intestino.

¿Cómo dar pera a los perros?
En primer lugar, has de verificar que la pera esté madura. Para ello, bastará con que la palpes con una mano y compruebes que está blanda. Comprueba también que no contiene ninguna impureza que indique que la fruta se encuentra en mal estado.
El paso siguiente consiste en lavar la pera. Frótala bien bajo el agua para eliminar todos los posibles restos de productos químicos que puedan haber quedado adheridos a la piel. Recuerda que la monda contiene una elevada cantidad de fibra que favorecerá el tránsito intestinal de tu perro, por lo que puede dejársela si lo deseas.
Por último, no olvides ofrecerle solo la pulpa, ya que las pepitas contienen cianuro, una sustancia tóxica para tu mascota. Trocéala y dásela en pequeños bocados que pueda masticar con facilidad. No olvides que la cantidad que le ofrezcas ha de ser pequeña, ya que la pera debe ser tratada únicamente como complemento a una dieta basada en carne o pienso de calidad.
Si tienes más dudas acerca de la ingesta de peras en perros, te recomendamos acudir al veterinario para que te oriente sobre las mejores opciones a la hora de alimentar a tu peludo.