¿Los perros pueden comer gelatina?

Cuando se acerca el verano es normal preguntarse si nuestro perro puede comer gelatina. Como sabes, el sistema digestivo del can es distinto al nuestro, por lo que debemos ser cautos a la hora de ofrecerle cualquier comida que no sea pienso. Recuerda que todo alimento que deseemos incorporar a la dieta de nuestra mascota ha de hacerse bajo supervisión estricta de un veterinario. De esta manera, nos aseguraremos que la salud de nuestro amigo de cuatro patas no se vea resentida en ningún momento.

Y bien, ¿qué hay de la gelatina? ¿Puede comerla nuestro perro? Dado que esta pregunta es muy recurrente entre nuestros lectores, en PerrosRazaPequeña hemos decidido elaborar un artículo que disipe las dudas sobre este tema. Continúa leyendo y descubre si los perros pueden comer gelatina.

¿Qué es la gelatina?

Antes de saber si nuestro perro puede comer gelatina, debemos preguntarnos cuáles son sus ingredientes. La gelatina es una sustancia sólida, blanda, de aspecto brillante, hecha de agua, huesos de animales, pieles, tendones y ligamentos que proceden, principalmente, del cerdo y la res.

¿Los perros pueden comer gelatina?

Los perros pueden comer gelatina natural en pequeñas dosis como complemento a su dieta habitual. Cuanto más pequeño sea el perro, menor debe ser la cantidad suministrada al animal.

La gelatina comercial, es decir, la que se encuentra en los centros comerciales, posee, además de colágeno, una elevada concentración de azúcar, colorantes y edulcorantes artificiales, por lo que debe ser evitada a toda costa. Darle a tu mascota este tipo de alimentos no solo creará un mal hábito, sino que le aportará poco valor nutricional, redundando en una salud deficiente a largo plazo.

perro dieta gelatina
La gelatina ha de ser un complemento y nunca formar parte de la dieta principal del perro.

Beneficios de la gelatina en perros

La gelatina, también llamada grenetina, contiene una proteína en abundancia llamada colágeno. Esta sustancia es beneficiosa para nuestros perros, ya que fortalece sus cartílagos y mantiene su pelo sano y brillante.

Para obtener gelatina natural sin sabor, debes acudir a una parafarmacia, ya que los que se venden en supermercados suelen tener una elevada concentración de azúcares.

¿Cómo hacer gelatina para perros?

La mejor opción para ofrecerle gelatina a nuestro perro es elaborarla de forma casera. Es la única forma de asegurarnos de que le estamos ofreciendo una gelatina natural, sin sabor y que no perjudique su salud. A continuación te ofrecemos un par de recetas para que tu perro disfrute de la frescura de una buena gelatina:

Gelatina de cerdo casera para perros

Para elaborar esta gelatina en casa deberás tener a mano los siguientes ingredientes:

  • Pezuña de cerdo (1).
  • Agua (1,5 litros).

Para hacer la gelatina casera para perros, deberás poner el agua a hervir y, una vez esté en ebullición, verter la pezuña de cerdo troceada. Déjala hervir a fuego lento durante 2 horas y media.

Posteriormente, vierte la mezcla en una cubitera e introdúcela en la nevera hasta el día siguiente. Una vez finalizado el proceso, sácala del frigorífico e introduce la cubitera al baño maría. Tras unos segundos, ya tendrás la gelatina lista.

Gelatina de pollo para perros

Para elaborar esta gelatina casera para perros deberás tener los siguientes ingredientes:

  • 2 cucharadas de gelatina sin sabor (natural).
  • 1 cucharada de caldo de pollo.
  • 1 cucharada de caldo de hueso.

Para elaborarla, introduce todos los ingredientes en una olla y ponla a hervir. Cuando alcance la ebullición, déjala durante 15 minutos a fuego lento y remueve la mezcla para que la gelatina se deshaga.

Una vez hecho esto, introduce la mezcla en una cubitera y métela en el frigorífico durante 24 horas. Al día siguiente ya tendrás disponible una deliciosa gelatina casera para perros.

Precauciones sobre la gelatina

Recuerda que la gelatina debe ser, únicamente, un complemento a la dieta de nuestro amigo, que debe estar basada en proteína animal. Por lo tanto, las dosis de gelatina que le demos a nuestro amigo de cuatro patas deben ser mínimas y en ocasiones puntuales.

Por otro lado, te recordamos que antes de introducir ningún cambio en la dieta de nuestro perro, debemos contar con el asesoramiento de un veterinario.

Esta información tiene fines informativos y educativos y en ningún caso sustituye a la opinión de un profesional. Si su perro tiene problemas de salud o comportamiento, llévelo al veterinario. No nos hacemos responsables por la mala utilización de la información de este artículo.
4 Comentarios
  1. Responder
    Adriana Leon Perez 2021-02-23 a 06:12

    y podría hacer gelatina con zumo de lima o mandarina? en lugar de caldo res y pollo

    • Responder
      PerrosRazaPequeña 2021-03-02 a 23:02

      En cuanto a la lima, se trata de una fruta prohibida para los perros. La mandarina pueden asumirla de forma puntual en cantidades muy pequeñas.

  2. Hola! mi perrito tiene problemas en las articulaciones y ahora también ya cambio su dieta a comida fresca por recomendación del doctor. Me habían recomendado varios conocidos las gomitas para perros, investigue y hoy hice unas con grenetina (sin nada de azúcar, ni colorantes) mano licuado y muy poquita miel. ¿Esta bien la receta? y ¿Cuánto es lo recomendable?

    • Responder
      PerrosRazaPequeña 2022-07-19 a 23:50

      ¡Hola! Si tiene problemas de salud lo ideal es que sigas la dieta que te ha recomendado tu veterinario.

      ¡Un saludo!

Deje una respuesta

PerrosRazaPequeña
Logo