A los perros les encanta comer. Tanto es así, que serían capaces de llevarse a la boca casi cualquier cosa. Esta característica faceta de nuestros amigos caninos no siempre es saludable, ya que no son capaces de distinguir aquellos alimentos que son aptos o no para su sistema digestivo. Además, como sabes, los perros no pueden comer lo mismo que nosotros, por lo que es recomendable mantener los alimentos de la despensa lejos de su alcance.
Uno de los alimentos por los que más nos preguntan nuestros lectores son los arándanos. Esta fruta, muy saludable para las personas, podría no ser apta para el consumo de nuestros perros, ya que son animales carnívoros cuya dieta está basada en proteína de origen animal. Sin embargo, ¿podemos darle pequeñas cantidades? Continúa leyendo y descubre si los perros pueden comer arándanos o blueberries y qué consideraciones debes tener en cuenta.
Artículo interesante: ¿Qué frutas pueden comer los perros?
¿Los arándanos son buenos para los perros?
Aunque los perros son carnívoros, los arándanos tienen efectos beneficiosos sobre ellos siempre y cuando se le facilite en pequeñas dosis. En las cantidades adecuadas, los arándanos son capaces de prevenir enfermedades cardiovasculares, ya que contienen antioxidantes, fibra y vitamina C.
Para conseguir este efecto positivo sobre el organismo de nuestro perro, debemos darle arándanos en pequeñas tomas, nunca superando el 5% de su alimentación diaria total. En nuestra opinión, los arándanos deben ejercer el papel de golosina o premio al que recurriremos cuando nuestro perro obedezca una orden. También puedes mezclar algunos arándanos con su pienso habitual una vez a la semana.
¿Los perros pueden comer arándanos secos?
En el caso de los arándanos deshidratados, debemos seguir los mismos criterios que seguiríamos con cualquier tipo de arándano. Recuerda que los arándanos, a pesar de ser un alimento dulce, tiene una baja concentración de azúcar, por lo que es menos perjudicial que otras frutas como las pasas.
Beneficios de los arándanos en perros
Los arándanos pueden ser beneficiosos para los perros siempre y cuando lo coma en pequeñas cantidades. A continuación te explicamos cuáles:
- Se trata de un alimento bajo en calorías, por lo que tu perro no correrá riesgo de sufrir sobrepeso u obesidad.
- La fibra es un nutriente fundamental en la dieta de los perros y, como tal, pueden repercutir en un mejor tránsito intestinal. El arándano posee una elevada concentración de fibra, por lo que puede ayudar a aportar la dosis diaria que tu perro necesita.
- Es una fruta rica en antioxidantes, por lo que es capaz de prevenir múltiples enfermedades cardiovasculares o neuronales.
- Posee vitamina A, E y K, que fortalecen el sistema inmunitario, mejoran la visión y actúan como antioxidante. De manera colateral, los perros que comen arándanos de vez en cuando lucen un pelaje mucho más suave y brillante.
- Previene el desarrollo de enfermedades gastrointestinales.
- Favorece el correcto funcionamiento del cerebro gracias a su elevada concentración de manganeso.
¿Cómo dar arándanos a un perro?
Como cualquier fruta, es muy importante que la laves a conciencia antes de ofrecérsela para eliminar pesticidas. Tampoco debe ser mezclada con ningún tipo de procesado industrial como la mermelada o productos que puedan tener un alto contenido de azúcar o sustancias tóxicas para su organismo. Por lo tanto, la mejor opción es ofrecérsela siempre al natural.
Por parte de los perros pequeños, la toma diaria de arándanos no debe superar las dos o tres veces en un mismo día, mientras que en el caso de los perros grandes, la cantidad puede ascender a siete u ocho. En cuanto a la frecuencia semanal, recomendamos que no sea más de una vez.