Lhasa apso

El Lhasa apso es una raza canina de tamaño pequeño originaria del Tibet. Gracias a su exótico aspecto, esta histórica raza ha sido objeto de culto desde el siglo IX a.C. Según el FCI, el Lhasa apso es un perro de compañía -grupo 9- de la sección 5 -perros tibetanos-.

Artículo interesante: ¿Cómo conseguir un perro pequeño?

Origen del Lhasa apso

El Lhasa apso tiene sus orígenes alrededor del siglo IX a.C. Surgió en los montes tibetanos, donde los monjes lo utilizaron como perro guardián. Allí, las extremas condiciones climáticas crearon a una raza muy fuerte y resistente. Gracias a su pelaje liso y claro, es capaz de resistir sin problemas tanto la radiación solar como las partículas de polvo de los fuertes vientos tibetanos. Por otro lado, posee una subcapa de pelo grueso que le ayuda a protegerse del frío durante el invierno.

Como decíamos, el Lhasa apso era utilizado como perro guardián. A pesar de su pequeño y adorable aspecto, funcionó a la perfección como perro de alarma, y avisaba a los monjes tibetanos ante cualquier intrusión en sus templos mediante sonoros ladridos. Sin embargo, no era utilizado para exteriores, ya que se prefería a una raza grande como el Mastín tibetano, capaz de repeler a los asaltantes.

Gracias a su aspecto exótico y a su utilidad como perro de alarma, fue considerado un animal de la suerte. Es por ello que sirvió de obsequio a los mandatarios de países extranjeros durante generaciones.

El Lhasa apso llega a Europa de las manos de Gran Bretaña a inicios del siglo XX. Durante un tiempo era confundido con otras razas asiáticas pequeñas como el Terrier tibetano. Así, pese a sus excelentes dotes como perro guardián, el Lhasa apso se convirtió con el tiempo en el gran perro de compañía que conocemos a día de hoy.

lhasa apso pelazo
Pese a su adorable aspecto, el Lhasa apso es un excelente perro guardián.

Temperamento del Lhasa apso

Aunque se trata de un perro de compañía, el Lhasa apso tiene alma de perro guardián. Esto quiere decir que se trata de un perro de carácter fuerte e independiente, por lo que no será fácil adiestrarlo ni tratar con él a edades tempranas. Es por ello que debemos entrenarlo desde cachorro y socializarlo con otros perros para que vaya puliendo su carácter.

Pese a lo frágil de su aspecto, el Lhasa apso no es el perro ideal para niños pequeños. Dado que tiene dificultades para socializar a edades tempranas, recomendamos tener un Lhasa apso cuando los niños sean más independientes y tengan capacidad para cuidarlos. Aunque los Lhasa apso bien educados son perros muy cariñosos, en ocasiones los niños muy pequeños pueden suponer una amenaza para esta raza. Recuerda los perros vigilantes suelen ser reacios a tratar con extraños, así que ten paciencia al principio.

Para pulir su carácter, es recomendable sacarlo a pasear a menudo y a ejercitar su mente mediante juegos de adiestramiento.

Características físicas del Lhasa apso

El Lhasa apso se caracteriza principalmente por un denso, liso y grueso pelaje. Mientras que la capa externa  le protege del calor reflejando la radiación solar, la subcapa le ayuda a resguardarse del frío en invierno. Debido a que tiene el pelo largo, requerirá cuidados exhaustivos para mantenerlo liso y sin nudos.

Mientras que los ejemplares machos miden 25cm desde el suelo a la cruz, las hembras pueden llegar a medir algo menos, aunque el FCI no especifica la altura exacta. En cuanto al peso, si bien tampoco existe una cifra oficial, suele rondar los 9 kg.

Colores del Lhasa apso

El Lhasa apso es admitido por el FCI en una gran variedad de colores. Así, los más habituales son el marrón claro, el gris oscuro, el negro azabache, el blanco o el multicolor. Si el clima de tu ciudad es cálido, te recomendamos que te decantes por colores más claros ya que reflejan mejor la radiación solar, mientras que un color oscuro es más indicado para climas fríos.

Cuidados del Lhasa apso

El apso es una raza que requiere cuidados muy exhaustivos. Es por ello que si tienes poco tiempo para pasar con él, lo mejor es que te decantes por otra raza. Así, deberemos ser extremadamente precavidos tanto en su salud como en el cuidado de su cabello.

¿Cómo cuidar su pelo?

Aunque existen diversos métodos para mantener su manto en perfectas condiciones, en PerrosRazaPequeña aconsejamos hacer varios tipos de cepillado. En primer lugar, cepilla el pelo en seco para eliminar los nudos menos enredados. Procura no tirar del pelo si notas algún obstáculo, ya que podrías romperle el pelo y hacerle el daño.

En una segunda fase, procederemos a mojar su manto con acondicionador especial para perros y agua. Es importante que la cantidad de agua a utilizar sea poca, ya que cuanta más agua, más difícil será deshacer los nudos. Utiliza un peine metálico para continuar con el peinado, ya que de esta manera podrás eliminar los nudos más rebeldes. Ahora notarás como se eliminan con mayor facilidad.

Asegúrate de que el cepillado lo realizas en el sentido del crecimiento del pelo y no haces movimientos extraños que puedan ocasionar nuevos nudos. Te recomendamos que seas especialmente cuidadoso en la zona interna de las patas, ya que en esta zona es donde más nudos se forman.

Es recomendable que, si quieres mantener el pelo de tu Lhasa apso en perfectas condiciones, lo peinas al menos una vez al día.

lhasa apso tumbado
Los Lhasa apso pueden ser perros muy cariñosos.

¿Cómo bañar a un Lhasa apso?

El baño es una de las partes más importantes en el cuidado de su higiene y su pelo. El Lhasa apso tenderá a acumular más suciedad que otras razas por culpa de su lustrosa melena. Es por ello que debemos ser muy pulcros con él, y dedicar tiempo tanto al baño como al peinado.

En primer lugar, deberás cepillarlo en seco para deshacer algunos nudos. Recuerda que si lo mojas antes de pasarle el cepillo, será muy complicado deshacerlos a posteriori. Una vez finalizado el proceso, humedece completamente su pelo sobre una tina o en el propio fregadero. A continuación enjabónalo con champú especial para perros. Es muy importante que no utilices nunca productos para humanos, ya que el pH de la piel es completamente diferente. También puedes utilizar un acondicionador especial para darle un toque más brillante al manto. Durante el proceso de enjabonado, es importante que no hagas movimientos circulares, ya que podrías generar nuevos nudos.

Para finalizar, procederemos al secado. Apretaremos una toalla lisa sobre él para absorber la humedad y posteriormente utilizaremos un secador de pelo. Es muy importante que acompañes al secado con el cepillado para estar seguros de eliminar todos los nudos.

Alimentación del Lhasa apso

La alimentación es un aspecto que incide directamente en su salud, en el aspecto de su pelo y en su esperanza de vida. Por eso, no debemos escatimar en gastos a la hora de elegir un pienso de calidad para nuestro Lhasa apso ni para cualquier otra mascota.

Aprender a distinguir un pienso premium de uno del montón es sencillo. En primer lugar, un pienso de calidad siempre contendrá un alto porcentaje de carne en relación a la verdura o a los hidratos de carbono que contenga. Así y todo, no es suficiente con que un pienso contenga un alto porcentaje de carne magra como el pollo. También es muy importante distinguir qué parte del pollo es útil para su alimentación y cuál no. Así, mientras que un pienso de calidad contendrá partes del pollo aprovechables como el muslo o la pechuga, un pienso de mala calidad tendrá restos de picos, patas y otros restos poco aprovechables.

Dado que la anterior apreciación no es distinguible a simple vista en la composición de producto, te recomendamos que huyas de las marcas blancas y recurras a las marcas más fiables y reconocidas del mercado.

Lhasa apso de pelo corto

El Lhasa apso no muda el pelo, por lo que es apta para el cortado del cabello. Así y todo, te recomendamos que acudas a una peluquería canina para realizar el corte, ya que no es una tarea sencilla. Si prefieres hacerlo en casa, ocúpate solo de las zonas problemáticas como el pelo alrededor del ano -que tiende a acumular suciedad- o en los pies.

Procura no cortarle demasiado el pelo ya que su piel es muy delicada y su manto actúa como protector natural.

Lhasa apso cachorro

Los cachorros de Lhasa apso son animales que necesitan socializar con asiduidad. Procura que no pase largos periodos en casa, ya que necesita el contacto con otras personas o perros.

adiestramiendo lhasa apso
El refuerzo positivo es fundamental para el Lhasa apso.

Comprar Lhasa apso

“Comprar” es una palabra que nos gustaría evitar a la hora de hacernos con cualquier raza de perro. Sin embargo, la realidad es que las razas puras son difíciles de encontrar en casas de adopción, y mucho más fácil encontrarlas en criaderos profesionales. Por eso, en primer lugar te animamos a que recorras todas las casas de adopción de tu ciudad para hacerte con un Lhasa apso y, como último recurso, acude a un criador de perros.

Te recomendamos a toda costa que huyas de las tiendas para mascotas. Además de que la exposición de cualquier animal en un escaparate es un comportamiento reprochable y poco ético, estos perros son tratados con dudosas formas desde que nacen en Europa del Este hasta que llegan a España o a cualquier otro país. Si recurres a una tienda de mascotas estarás fomentando el maltrato animal en la cadena de suministro.

Precio del Lhasa apso

El precio del Lhasa apso puede ser muy variable si hablamos de un perro de compañía o uno de competición. Así, el valor habitual de los perros de compañía suele rondar los 500€. Pese a no ser un precio elevado, te recomendamos sospechar ante un precio demasiado bajo, ya que es muy probable que no se trate de un Lhasa apso de raza pura.

Adiestramiento del Lhasa apso

Previamente comentamos que adiestrar al Lhasa apso es una tarea ardua y compleja. Esto no es del todo cierto. Lo que ocurre, es que debes saber adiestrar al apso de la manera adecuada. Para ello, lo fundamental es que recurramos siempre al refuerzo positivo. Está más que demostrado que los Lhasa apso, así como cualquier otra raza, responde mucho mejor a los estímulos positivos que a los negativos. Así, no servirá de nada que apliquemos castigos severos a nuestras mascotas.

El Lhasa apso no es el perro más inteligente del mundo. Ocupa el puesto 68 en la escala de la inteligencia de Stanley Coren, por lo que necesita entre 40 y 80 repeticiones para asimilar un aprendizaje. Esto quiere decir que, además de aplicar el refuerzo positivo y recompensarle con golosinas cuando se lo merezca, debemos ser muy pacientes.

Así y todo, con paciencia, cariño y los métodos adecuados, el correcto adiestramiento de esta raza está garantizado.

Enfermedades comunes del Lhasa apso

El Lhasa apso es un perro sano, aunque por las características de la raza es susceptible a sufrir ciertas enfermedades:

  • Sequedad ocular. En ocasiones tiene dificultades para secretar lágrimas, lo que puede causarle daños en el ojo.
  • Entropión. El párpado pierde su correcta alineación, provocando que las pestañas se introduzcan en el ojo, causando lesiones en la córnea.
  • Luxación de rótula. Debido a algunos movimientos, la rótula puede salirse de su posición natural, causando dificultades al andar y dolor.
  • Luxación de cadera. Al igual que ocurre con la rótula, la cadera puede perder la normal articulación con el fémur, lo que ocasiona diversos problemas.

Vídeo sobre Lhasa apso

Esta información tiene fines informativos y educativos y en ningún caso sustituye a la opinión de un profesional. Si su perro tiene problemas de salud o comportamiento, llévelo al veterinario. No nos hacemos responsables por la mala utilización de la información de este artículo.
2 Comentarios
  1. Wuao gracias tuve una respuesta automática de mi perro cuando grite por la Mordida, gracias por la orientación.

Deje una respuesta

PerrosRazaPequeña
Logo