La diabetes en perros es una enfermedad que afecta a los perros y que dificulta la producción de insulina. Esta afección provoca que los niveles de azúcar en sangre sean demasiado altos, causando numerosas complicaciones. Desde PerrosRazaPequeña queremos concienciar a los tutores sobre esta enfermedad para que puedan tomar medidas preventivas. Continúa leyendo y descubre todo lo que necesitas saber sobre la diabetes en perros: causas, síntomas y tratamiento.
Artículo interesante: Dieta para perros con diabetes
¿Qué es la diabetes en perros?
La diabetes es una afección que provoca un elevado nivel de glucosa en sangre. La causa de esta anomalía radica en la falta de insulina, una hormona que se crea en el páncreas y que ayuda a que las células absorban glucosa para suministrarles energía.
Existen dos tipos de diabetes en perros:
- Diabetes tipo 1. Cuando el páncreas no logra producir suficiente insulina, estamos ante una diabetes de tipo 1.
- Diabetes tipo 2. Aunque es muy infrecuente en perros, la diabetes tipo 2 se da cuando el páncreas produce insulina pero su cuerpo es incapaz de utilizarla.
Al no procesar la glucosa, nuestra mascota se quedará sin energía y tratará de conseguirla a través de otras células. Dado que la mayor parte de los perros que sufren diabetes es de tipo 1, centraremos el contenido de este artículo en esta variante de la enfermedad.
Causas de la diabetes en perros
Una de las principales causas de la diabetes canina es la mala alimentación. Si nuestro perro consume una cantidad anormal de azúcar, su cuerpo tratará de producir un exceso de insulina para que las células de su cuerpo puedan absorber la glucosa. Este proceso puede provocar la fatiga de las células productoras de insulina.
La obesidad es otra de las causas que provocan diabetes en perros, ya que se disminuye la sensibilidad de los tejidos a la insulina. Las dietas muy grasas pueden originar una pancreatitis que derive en una diabetes insulinodependiente.
Otras causas menos comunes de la diabetes canina son genéticas, farmacológicas (tratamiento prolongado con corticoides y progestativos), hormonales o inmunológicas También puede ser provocada por causas relacionadas con el estrés u otras enfermedades. Aunque es muy poco común, también existen causas víricas (forma juvenil). Este tipo de diabetes aparece en cachorros y solo representa un 1,5% de los casos totales de diabetes.
Por último, algunas razas como el caniche, el pinscher, el pastor alemán o el labrador, son más propensas a sufrir esta enfermedad. En general, las razas pequeñas tienen más riesgo de tener diabetes que las razas de mayor tamaño. En cuanto al rango de edad y al sexo, suele afectar a perros adultos de entre 5 y 12 años, especialmente a los machos.
Síntomas de los perros con diabetes
Aunque los síntomas suelen variar y tardan tiempo en aparecer, generalmente responden a los siguientes signos clínicos:
- Orina con demasiada frecuencia.
- Muestra cansancio recurrente.
- Bebe mucha agua.
- Tiene mucho apetito.
Dado que estos síntomas pueden ser originados por múltiples enfermedades, debemos llevar a nuestro perro al veterinario para que realice las pruebas necesarias y confirme la presencia de la diabetes.
Diagnóstico de la diabetes en perros
Diagnosticar correctamente la diabetes en perros depende de una serie de exámenes que se llevarán a cabo en la clínica veterinaria:
- Perfil bioquímico. Consiste en una prueba que facilita información acerca de los parámetros bioquímicos, en este caso la glucosa.
- Análisis de orina. A través de esta prueba es posible detectar los niveles glucemia en la orina y determinar la presencia de diabetes.
- Fructosamina. Esta prueba revela la cantidad de fructosamina en sangre, una proteína cuya presencia se asocia a los niveles de glucosa . Este examen es capaz de determinar la cantidad de azúcar en sangre durante las últimas semanas.
Tratamiento de la diabetes en perros
Como ya sabes, la diabetes es una enfermedad provocada por un fallo en el páncreas. Este error impide la fabricación de insulina, la hormona que facilita la absorción de glucosa por parte de las células, provocando elevados niveles de glucemia. Por ello, el mejor tratamiento para la diabetes son las inyecciones recurrentes de insulina durante el resto de vida del perro.
En general, la esperanza de vida de los perros diabéticos tratados con insulina es equiparable a la de los ejemplares sanos. Sin embargo, es muy importante que, además de cumplir con el calendario de inyecciones, nuestro perro lleve una vida saludable realizando ejercicio regular y llevando una dieta equilibrada. Por otro lado, es fundamental que nos comuniquemos con el veterinario de forma recurrente para hacer seguimiento del estado de salud del perro.
En cuanto a la dosis de insulina que debemos suministrar a nuestra mascota, será el veterinario quien nos dé las pautas. A través de diversas pruebas en sangre, orina y en función de las características del animal, se determinará la dosis. También es posible encontrar la cantidad óptima de insulina realizando una curva de glucosa, es decir, una prueba en la que se inyecta la hormona hasta encontrar la respuesta óptima del cuerpo.
Por último, has de saber que las perras deben ser esterilizadas para evitar que produzcan un exceso de progesterona durante el celo, ya que esta hormona eleva los requerimientos de insulina hasta un 15%.

¿Cómo inyectar insulina en un perro?
Después de la realización de las pruebas pertinentes, el veterinario te explicará cómo inyectar la insulina a tu perro:
- Dale la vuelta al recipiente de la insulina 10 veces para mezclarla.
- Llenar la jeringa sobrepasando ligeramente la dosis indicada por el veterinario.
- Golpea la jeringa para eliminar el aire ocluido.
- Empuja el émbolo de la jeringa hasta que la insulina alcance el nivel de la dosis recomendada.
- Estira la piel de la nuca del perro formando un hueco donde pinchar la aguja.
- Suelta la piel y aprieta el émbolo suavemente.
¿Cómo conservar la insulina?
La insulina debe conservarse en ambientes fríos, entre 2º y 8º. Por lo tanto, debe estar siempre en la nevera (nunca en el congelador). Solo la sacaremos cuando sea necesario inyectar una dosis. Para una óptima conservación, la insulina debe guardarse en posición vertical.
Complicaciones de la diabetes en perros
La complicación más común de la diabetes canina son las cataratas, ya que el azúcar influye de manera negativa en la calidad de su visión. Por suerte, las cataratas se pueden eliminar con cirugía. Por otro lado, si tu perro presenta sed excesiva, falta de apetito extrema, exceso de orina, vómitos, diarrea o estreñimiento, es probable que esté sufriendo un pico de glucemia. En este caso, acude al veterinario en la mayor brevedad posible.
Por último, te recordamos que en PerrosRazaPequeña no tenemos potestad para indicar tratamientos y que el contenido de este artículo no sustituye, en ningún caso, a la opinión de un veterinario. Este artículo es meramente informativo, por lo que te recomendamos encarecidamente visitar a un profesional para que pueda realizar un diagnóstico correcto.