La castración o esterilización de perros es una medida preventiva que, en primera instancia, evitará que tu mascota pueda reproducirse. Por otro lado, se recomienda castrar o esterilizar a un perro para protegerlo de ciertas enfermedades o templar su carácter. Continúa leyendo para saberlo todo sobre la castración de los perros.
¿Qué es la castración o esterilización de perros?
En primer lugar, hemos de diferenciar la castración canina de la esterilización. Aunque es habitual pensar que responden al mismo concepto, existen diferencias que podrían repercutir directamente en la calidad de vida de tu perro. Así, mientras que la castración canina consiste en la extirpación del aparato reproductor, la esterilización se limitará a impedir la reproducción del perro respetando sus órganos sexuales. Por lo tanto, es una forma de castrar al perro sin quitar los testículos. De esta forma, un perro castrado no podrá mantener relaciones sexuales, mientras que uno esterilizado sí podrá hacerlo.
¿En qué consiste la cirugía de la castración?
La castración supone que nuestro perro tendrá que pasar por quirófano. Sin embargo, se trata de una operación muy sencilla y completamente indolora para tu mascota. Antes de la operación, el veterinario te indicará los pasos que debes seguir para que todo marche como es debido. Habitualmente, los pasos previos a la castración son los siguientes:
- Tu perro debe ir en ayunas a quirófano. Normalmente se establece un periodo de 8 horas en el cual tu can no debe probar bocado.
- El veterinario suministrará medicamentos pre-anestesia vía oral para que se relaje.
Castración de perros machos
La operación de la castración de perros machos es muy simple. Consiste en una leve incisión en el escroto a través de la cual se extirparán los genitales. Esta intervención es denominada orquiectomía.
Esterilización de perras hembras
Para las hembras, la castración es algo más complicada. Consiste en la retirada del útero, los ovarios y el cérvix a través de una abertura en el abdomen. Este proceso se conoce como ovariectomía. Aunque se trata de la intervención más habitual, también existen otras opciones como la ligadura de trompas.

Postoperatorio de la castración de perros
En general, las cirugías de castración en perros suelen ser sencillas y sin complicaciones. Habitualmente, los machos sentirán una leve molestia tras la operación que les impedirá moverse con soltura y agilidad. Sin embargo, éstos pueden volver a casa el mismo día de la cirugía.
Sin embargo, el caso de las hembras es más complejo. Dado que se trata de un procedimiento más elaborado y doloroso, es normal que las perras tengan que permanecer esa noche en el centro veterinario.
Durante los días posteriores a la castración, tu perro se sentirá más cansado y apagado de lo habitual. Incluso es probable que haya perdido apetito. Procura incentivarle a partir del día siguiente a la operación, aunque no le obligues a comer grandes cantidades si no quiere. Durante el postoperatorio, tu perro necesitará descansar más de lo habitual, así que procura ser comprensivo si lo notas menos activo que de costumbre.
Por otro lado, has de vigilar que tu perro no presente comportamientos anómalos relacionados con su salud. Vómitos o la segregación de sustancias extrañas, son motivos más que suficientes para dejarse caer por el veterinario.
Edad máxima para castrar a un perro
Aunque el límite es variable, la edad máxima para castrar a un perro ronda los 6 o 7 años de edad. No se suele sobrepasar esta edad, ya que a partir de entonces la recuperación del perro será mucho más lenta y agotadora. Por eso, castrar a un perro adulto no suele ser la opción ideal. Los veterinarios recomiendan llevar a cabo este proceso antes de que alcancen la madurez sexual, entre los 6 y 8 meses de edad. En este momento, los perros son lo suficientemente jóvenes como para recuperarse con gran rapidez. Además, cuanto antes se esterilicen, mayores serán las probabilidades de prevenir una enfermedad en el futuro.

Ten en cuenta que las hormonas juegan un papel muy importante en el desarrollo físico y psicológico de tu mascota, por lo que esterilizarlo antes de los 6 meses podría ser un gran error. En el caso de las hembras, este momento es idóneo ya que todavía no habrá pasado por su primer celo, lo que reducirá en gran medida el desarrollo de enfermedades como el cáncer de mama o las infecciones de útero.
Ten en cuenta que estos datos son meramente orientativos por lo que, si deseas una opinión más precisa, lo ideal es que recurras a un veterinario de confianza. Cada raza y cada ejemplar son diferentes, y sus necesidades podrían variar respecto a la información que aquí presentamos.
Consecuencias de castrar a un perro
Casi todas las consecuencias de castrar a un perro son positivas. Por ello, desde PerrosRazaPequeña, te recomendamos encarecidamente que valores esta opción. Entre las mayores ventajas de castrar a un perro, encontramos las siguientes:
- Se previenen las camadas indeseadas, lo que reduce el riesgo de abandono.
- Reduce el riesgo de aparición de numerosas enfermedades de carácter grave, como el cáncer de útero.
- Evita embarazos psicológicos en el caso de las hembras y el periodo de celo.
- Reduce el instinto de territorialidad.
- Apacigua el carácter de los perros agresivos.
Por suerte, las desventajas de este tipo de intervenciones son mínimas. Sin embargo, en todo proceso quirúrgico existen riesgos que no debemos pasar por alto:
- La recuperación puede ser lenta y fatigosa en algunos casos.
- Las intervenciones quirúrgicas no están exentas de riesgo, aunque sea mínimo. Si la recuperación no es total, tu perro podría sufrir leves limitaciones en el movimiento.
- Aunque previene muchas enfermedades, el riesgo de aparición de otros tipos de cáncer puede aumentar. También se relacionan algunos problemas de tiroides con la esterilización canina.
- Los días posteriores a la operación es muy probable que tu perro se sienta cansado sin apetito o sufra vómitos.
- A la larga, puede provocar incontinencia urinaria. Para evitarlo, puedes preguntar a tu veterinario por una intervención llamada colposuspensión.
Precio de castrar a un perro
El precio de la castración de perros puede ser muy variable en función del tipo de intervención y los “extras” que quieras añadir. Por ejemplo, es recomendable realizar un análisis de sangre previo a la intervención, lo cual encarece el proceso. Por eso, la horquilla de precios puede ir desde los 120€ hasta los 450€.
Desde PerrosRazaPequeña te recomendamos que no escatimes en gastos en lo que a la salud de tu mascota se refiere. Procura intervenir a tu mascota en un centro veterinario de garantías, con el personal y el equipamiento adecuado.