Dos de los factores que más influyen a la hora de elegir la alimentación en perros adultos son la raza y el nivel de actividad. El gasto energético puede resumirse como la suma del metabolismo base (la energía liberada por el perro inactivo en ayunas), la termogénesis (energía producida para mantener la propia temperatura) y su actividad física. Todos ellos influyen de manera directa en la cantidad y calidad del alimento que debemos darle a nuestro perro. Continúa leyendo si quieres saber más sobre la alimentación en los perros adultos.
Artículo interesante: Alimentación en perros ancianos
¿Qué es el gasto energético?
Como te comentamos previamente, el gasto energético es uno de las variables que, junto a la raza, influyen en la alimentación del perro. Podemos resumir el gasto energético como la conjunción de los siguientes factores:
- Metabolismo de base. Representa la energía consumida por el animal en estado de inactividad y en ayunas. Depende el peso del animal o, más concretamente, de la masa magra del perro.
- Termogénesis. Es la energía que el animal gasta en mantener su temperatura corporal y depende de la temperatura ambiente y del lugar de residencia del perro.
- Actividad física. La energía que el perro consume debido a su actividad física es la más variable, ya que depende de la frecuencia, duración e intensidad del ejercicio físico que realice.
Alimentación en perros adultos en función de la raza
En realidad, la raza no influye directamente en las necesidades nutricionales del perro, sino la superficie corporal. Cuanta más superficie corporal tenga el perro, mayores serán sus necesidades energéticas. En general, las razas pequeñas tienen más superficie corporal que los perros grandes en relación al peso, por lo que necesitan una alimentación más energética.
Dos perros del mismo tamaño pueden tener necesidades energéticas distintas si la relación entre la grasa y el tejido magro es distinta. Esto quiere decir que, a mayor tejido muscular y menor tejido adiposo, más energía necesitará el perro.
Alimentación en perros adultos en función de su actividad
En función del ejercicio que realice nuestro perro, sus necesidades energéticas y nutricionales serán distintas.
Alimentación en perros deportistas y de caza
La dieta del perro debe estar adaptada al nivel actividad antes y durante la caza. Los perros de caza recorren hasta 10 veces la distancia que recorre su dueño. Someten su cuerpo a un gran esfuerzo físico, lo que aumenta las necesidades nutricionales del animal. El esfuerzo de estos perros podría ser comparable al de un corredor de fondo.
En cuanto a los perros que participan en field-trials, deben tratarse de forma diferente, ya que el esfuerzo que realizan es intenso pero de corta duración. Estos perros, que realizan un intenso ejercicio muscular, necesitan una elevada cantidad de lípidos (grasas).
Durante la temporada de caza, las necesidades energéticas de los perros pueden multiplicarse por dos o por tres. Es por ello que las raciones deben ser muy energéticas sin incrementar por ello la cantidad de comida. Para cumplir con este requerimiento, utilizaremos dietas con alto contenido en lípidos que faciliten la digestibilidad del alimento.
El porcentaje de proteínas de la alimentación del perro de caza o deportista debe rondar el 35% de la materia seca. Además, es necesario un 2,5% de calcio, un 1% de fósforo y un 0,15% de magnesio. En cuanto a las vitaminas, se deben doblar la cantidad de vitaminas A, D, K y triplicar las vitaminas B1, B2, B6, B12 y colina.
Si quieres obtener el alimento de manera sencilla, existen en el mercado piensos para perros deportistas que cubren todas las necesidades nutricionales. Sin embargo, debes asegurarte de que contienen, al menos un 30% de proteínas, un 30% de lípidos, un 9% de minerales y una cantidad baja de celulosa. Los piensos premium ofrecen una alimentación equilibrada que cumplen con estos requisitos.
Alimentación en perros muy deportistas
El régimen de los perros muy deportistas deben adaptarse al nivel de esfuerzo realizado y a su nivel de actividad. Esto debe aplicarse en los ejemplares de alto rendimiento como los perros de trineo. En términos generales, los perros muy deportistas necesitarán, sobre la materia seca, un 42% de proteína, un 30% de lípidos, un 22% de glúcidos y un 2% de fibras.
Bibliografía
- Florence Desachy. La alimentación del perro.