El jack russell terrier, también llamado JRT o jack, pertenece a la familia de perros enanos, y está clasificado por el FCI como Grupo 3 -terriers- sección 2 -terriers pequeños-.
Origen del jack russell terrier
Cabe destacar dos fases diferenciadas en cuando a la historia del jack russell terrier. Por un lado, su origen es británico, mientras que su desarrollo se dio en Australia.
Nacimiento de la raza
La raza jack russell Terrier es originaria de Gran Bretaña, concretamente en el Condado de Devon. Fue el reverendo John Russell quien, en siglo XIX e inspirándose en el foxhound, trató de crear una raza que, además de rápida, fuera capaz de lanzarse al suelo y atrapar zorros y pequeñas alimañas. De esta idea surgieron dos variedades claramente diferenciadas: por un lado nació el parson russell terrier, una raza compacta, alta, y muy similar a su hermano, el Jack Russell Terrier. Éste último se caracteriza, a diferencia del Parson, por ser un perro largo, bajo, y más adaptado a las exigencias del reverendo.
Dado que la idea del reverendo era crear una raza adaptada en cuanto a aptitudes a la caza, no cuidó demasiado el aspecto físico. Es por ello que, tras morir, no legó ningún estándar en el jack russell terrier. Esto originó mucha divergencia entre los expertos a la hora de catalogar a la raza.

Desarrollo de la raza
No sería justo pasar por alto la increíble contribución de Australia en el reconocimiento de la raza de jack russell terrier. Aunque no se sabe con exactitud, se cree que uno de los primeros ejemplares llegaría a Oceanía de las manos del Duque Beaufort, que regaló uno de estos perros a Bill Roycroft, ganador ecuestre de la medalla de oro Olímpica en Roma 1960.
Sería en 1972 cuando los australianos crean el reconocido Jack Russell Terrier Club of Australia, que elaboró un sistema de registro y un estándar para la raza. Aunque no sería hasta el año 2000 cuando la Federación Cinológica Internacional (FCI), reconocería a la raza oficialmente basándose en el estándar elaborado por los australianos.
Características del jack russell terrier
El jack russell terrier es un perro con unas características muy peculiares en cuanto a físico y carácter.
Características físicas
En cuanto a su físico, el JRT es un perro de trabajo muy fuerte, con unas proporciones más rectangulares que cuadradas. Esto quiere decir que es más largo que alto, aunque no excesivamente.
Si nos referimos a su peso y altura, el estándar establece que debe medir desde el suelo a la cruz, entre 25cm y 30cm. En lo referente al peso, la única regla válida es que ha de pesar 1kg por cada 5cm de altura. Esto quiere decir que su peso variará entre 5kg y 6kg.
En cuanto a la cola, no hay nada establecido por el estándar, por lo que el corte es opcional. Cabe destacar que las características de su pelo lo convierten en un perro semi-impermeable, por lo que es ideal para la caza en zonas pantanosas. Existen 3 tipos de manto aceptados:
- Pelo corto.
- Manto quebrazido. Este tipo de manto requiere un mayor cuidado.
- Pelo duro. Al igual que el anterior, el cuidado de este tipo de pelo requiere más dedicación.
El jack russell terrier tiene una expresión vivaz y amistosa que baila en consonancia con lo intrépido de su carácter.

Carácter
El Jack es un perro cariñoso y amigable, con un carácter muy aventurero. Dado que se trata de un perro cuyos orígenes se remontan a la caza, es un animal muy activo, ideal para personas poco sedentarias.
Es por ello que cualquier juego de pelota en el que pueda moverse y capturar algún objeto es ideal para esta raza, ya que verá saciado su instinto cazador.
Inteligencia del jack russell terrier
El JRT se caracteriza por una elevada inteligencia, lo cual quiere decir que es muy fácil de adiestrar. Es capaz de aprender una acción con muy pocas repeticiones, convirtiéndolo en uno de los perros más inteligentes del mundo. Actualmente se encuentra en le puesto 34 en la escala de inteligencia de Stanley Coren.
Es muy importante socializar al JRT desde edades tempranas. Así, potenciaremos su carácter amigable y conseguiremos un compañero fiel que no se excita demasiado al contacto con otros perros. Recuerda que un perro bien educado es sinónimo de felicidad tanto para ti como para él.
Recuerda que, al igual que cualquier otro perro, es necesario que lo saques a pasear 2 o 3 veces al día. En el caso del JRT, 3 veces sería la cifra óptima debido a su potencial actividad como perro de caza.

¿Es bueno para los niños?
Dado su apacible carácter y sus constantes ganas de jugar, el jack russel terrier es uno de los perros ideales para niños. Su relación con ellos es envidiable, y solo tendrás que preocuparte de enseñarle a tu Jack quién está por encima jerárquicamente.
Tipos de jack russell terrier
Como comentamos previamente, existen 3 tipos de jack russel terrier según su tipo de pelo:
- Pelo duro.
- Pelo corto.
- Manto quebradizo.
En cuanto a su color, el JRT ha de ser predominantemente blanco, pudiendo contener trazas de color marrón o negras en cualquier parte del cuerpo.
Cuidados del JRT
El jack russell terrier necesita algunos cuidados especiales propios de la raza.
¿Cómo cuidar su pelo?
A continuación te ofrecemos una serie de cuidados dependiendo del tipo de Jack que poseas:
- Si es de pelo liso: será suficiente con cepillarlo una vez a la semana. Como norma general, recuerda cepillarlo siempre antes y después de cada lavado. De esta forma será mucho más sencillo deshacer los nudos que si lo haces solo al terminar el baño.
- Si es de pelo duro o quebradizo: deberás utilizar una técnica denominada “stripping“. Esta técnica consiste en eliminar manualmente el pelo muerto, que se extrae con mucha facilidad de raíz. Lo ideal es realizar este truco durante la época de primavera. De esta forma eliminaremos el manto viejo de invierno y permitiremos la creación de uno nuevo durante el verano que estará listo en invierno. Este método es de vital importancia realizarlo si queremos que el pelaje de nuestro JRT cumpla con su función natural.

¿Cómo alimentarlo?
El JRT es una raza especialmente sensible a las variaciones en la composición del pienso. A continuación te ofrecemos algunos consejos que has de tener en cuenta antes de comprar cualquier tipo de pienso:
- Etapa de cachorro: durante este tiempo, lo alimentaremos con piensos junior. Estos están especialmente diseñados para cubrir las necesidades nutricionales de los perros menores de un año. Es muy fácil identificarlos ya que la palabra “junior” es perfectamente legible en los envases. Asegúrate de dividir las comidas en 4 tomas hasta los 4 meses de edad, pasando a 3 a partir de los 6 meses.
- Durante la etapa de adulto: hemos de ser especialmente precavidos y asegurarnos de que la proporción de proteínas, fósforo y calcio son las correctas. Se da la peculiaridad de que el Jack desarrolla los huesos completamente a los 10 meses de edad. Esto provoca que la composición de minerales y macronutrientes tenga que darse en una proporción específica para asegurar el óptimo crecimiento de los huesos. Te recomendamos que compres un pienso especializado para esta raza, asegurándote de que contiene una baja cantidad de cereales y harina. También has de asegurarte de que eliges la gama adult. Recuerda que, a partir de esta etapa, será suficiente con que lo alimentes con 2 tomas diarias.
Por otro lado, la cantidad diaria que nuestro JRT debe ingerir dependerá de su actividad física, su peso y su edad. Comprueba la recomendación del fabricante y trata de adaptar la sugerencia en función de las características de tu perro y la opinión de tu veterinario.
¿Cómo bañarlo?
Deberás seguir los pasos habituales para cualquier raza de perro, prestando especial cuidado con el peinado. Recuerda cepillarlo antes y después del lavado para que sea más sencillo deshacer los nudos. Por último, recuerda utilizar un champú especial para perros, es decir, sin acidez. Es importante que no lo laves con productos para humanos ya que podría irritar su delicada piel. Asegúrate de que no le entra jabón en ningún orificio y de que queda perfectamente enjuagado una vez has efectuado el baño.

¿Cómo adiestrar al jack russell terrier?
El adiestramiento es particularmente fácil en esta raza debido a su inteligencia. Dado que se trata de un perro de caza, el JRT tiende a ladrar innecesariamente y a mostrarse excesivamente activo en ocasiones puntuales, por ejemplo, tratando de escapar de casa. Es por ello que no se trata de el perro idóneo para dueños inexpertos.
Dicho esto, has de poner mucho énfasis y tesón en educar a tu JRT desde edades muy tempranas para evitar estos comportamientos indeseables. Algunos consejos que puedes seguir son los siguientes:
- Trata de ejercitarlo y entrenarlo todos los días en sesiones de 15 minutos.
- No le agobies demasiado y trata de que el entrenamiento suponga un juego para él.
- Debes tener a mano algún tipo de recompensa y emplear siempre el refuerzo positivo.
Comprar un jack russell terrier
Si ya has intentado adquirir un jack mediante adopción y no has sido capaz, el siguiente paso es recurrir a un criadero profesional. Evita a toda costa los vendedores particulares y las tiendas de mascotas, ya que no pueden ofrecer las garantías pertinentes requeridas a la hora de adquirir un perro de raza.
Antes de adquirirlo has de exigir que el criador te permita ver a los progenitores del cachorro. Así podrás hacerte una idea de cómo será tu mascota cuando alcance la etapa adulta. Por otro lado, ha de permitirte ver sus instalaciones. De esta manera podrás comprobar de primera mano el estado del resto de perros y asegurarte de que no estás en una “fábrica de perros” sino en un criador profesional que trata a sus perritos con cariño y amor.

Precio del jack russell terrier
Aunque depende de la zona en la que te encuentres, el precio del jack russel terrier suele rondar los 700€-800€. Aléjate de cualquier oferta demasiado barata o tentadora, ya que seguramente se trate de alguna estafa.
Salud del jack russell terrier
El JRT es un perro sano en todos los sentidos, aunque en ocasiones se manifiestan algunas “enfermedades raras” propias de la raza:
- Ataxia. síntoma derivado de un daño en el cerebelo que se manifiesta mediante una falta de coordinación en los movimientos o pérdida de equilibrio.
- Enfermedad de Von Willebrand. es una enfermedad hematológica que se manifiesta por un déficit del factor de Von Willebrand, un factor que interviene en la coagulación de la sangre. Se trata de una enfermedad hereditaria, por lo que los ejemplares que la posean no deben reproducirse.
Galería de imágenes del jack russell terrier





