Los perros de raza mini son animales fantásticos, pero debemos tener claros ciertos conceptos antes de lidiar con ellos. Uno de los errores habituales de los dueños de perros es el de tratarlos como si fueran personas. Aunque puede parecer una broma, lo cierto es que tendemos a humanizar a esta clase de perros más de lo habitual. Antes de adquirir un can de estas características, has de tener muy claro que se trata de un animal, por lo que sus hábitos y necesidades han de ser los propios de su especie, y no los que nosotros queramos que sean.
Artículo interesante: ¿Cómo conseguir un perro pequeño?
Los perros, perros son
Antiguamente, los perros ejercían labores de trabajo tales como la caza o el pastoreo. Es desde hace muy poco que los perros, especialmente los de raza pequeña, han comenzado a vivir en pisos, lugares cuyas condiciones de vida distan mucho de las deseables. Es por ello que pueden surgir problemas asociados al estrés en el animal que, antiguamente, no existían.
¿Cómo elegir al perro adecuado?
Es muy importante que no te dejes llevar por modas pasajeras. Existen razas de perros adaptadas a cada tipo de persona, por lo que no debes dejarte influenciar por las razas que más se lleven en ese momento. Por ejemplo, si no te gusta la caza, es absurdo que adoptes un perro de caza. Es ahí cuando el animal puede tener una carencia importante, ya que este tipo de perros no pueden vivir en pisos. Necesitan correr mucho más a menudo que otras razas, olfatear, socializar con otros ejemplares…

¿Qué hacer para que mi perro se porte bien?
La principal causa por la que un perro se porta mal es porque el tutor no conoce las necesidades del animal. Es habitual que los humanos se quejen a menudo de su mascota: “mi perro se hace pis en casa” o “mi perro ladra mucho cuando está con otros perros” suelen convertirse en excusas recurrentes para no atender sus necesidades.
El principal problema radica en la falta de entendimiento. La mayoría de dueños desconocen que, cuando un perro ladra o gruñe es para comunicarse, y no necesariamente implica un conflicto. Por otro lado, necesario que nuestro perro socialice cuando con otros canes cuando es cachorro.
¿Qué hago si mi perro muerde los muebles?
Esta actitud es típica de los perros que salen poco fuera de casa. Dependiendo de la raza que estemos tratando, necesitará salir más o menos de su hogar, pero nunca podremos dejarlo largos periodos sin salir. Si tu mascota muerde muebles o se hace pis en casa, es síntoma de que necesita salir y socializar con otros perros. De esta forma liberará estrés y estará mucho más relajado cuando llegue a casa.

Un hábito no es un problema
Los tutores de perros tienden a confundir “hábito” con “problema”. Por ejemplo, es muy común que, en la etapa de la adolescencia, el perro tienda a morder cosas más de lo habitual. Esto se trata de un proceso normal en el desarrollo de todo perro debido a la hormonación, que hará que el animal no tenga el mismo autocontrol que un adulto. Por otro lado, es normal que un perro mayor haga gala de comportamientos extraños asociados a enfermedades mentales propias de la edad, como el alzheimer canino. Al igual que las personas, todos los perros pasan por diferentes etapas en su vida en los que adquirirán hábitos propios de la fase en la que se encuentre.
Un perro no es un sustituto
Es muy común adoptar un perro para rellenar una carencia afectiva. En personas que han perdido recientemente un ser querido o, simplemente, se sienten solas, es habitual que se les “recete” un perro creyendo que será la solución a todos sus problemas. En muchas ocasiones estas personas no saben lo que implica tener un perro y no entienden sus necesidades. Hay que ser consciente de que a un perro no se le puede gritar, ni puede estar solo durante horas, ni puede ser un remedio pasajero para aliviar una depresión. Un perro, especialmente los pequeños, requieren muchos cuidados que pueden convertirse en un mundo su no estás dispuesto a asumirlos.
¿Existen las razas peligrosas?
En cualquier tipo de ciencia tendemos a catalogar y clasificar todo lo que nos rodea. Los perros de razas peligrosas no existen o, al menos, no de la forma que creemos. Por ejemplo, ¿sabías que el perro que más muerde es el yorkshire? Lo que pretendemos decir es que, aunque existen ciertas tendencias en el comportamiento según el tipo de raza, lo cierto es que en el 95% de los casos, la influencia del tutor es fundamental en el desarrollo del carácter del perro.