Durante el verano, y especialmente en países como España, nuestro hogar puede alcanzar altas temperaturas. Especialmente si tu piso se encuentra en las cotas más altas de tu edificio, el calor podría ser excesivo. Al igual que nosotros, las mascotas sufren los efectos adversos de la temperatura durante el verano. Utilizar el aire acondicionado en nuestro hogares es una de las soluciones más recurridas, sin embargo, ¿sabemos cómo afecta a nuestras mascotas? Continúa leyendo para saber si el aire acondicionado es bueno para los perros.
¿Cómo afecta el aire acondicionado a los cachorros?
Los efectos adversos del aire acondicionado no afectan por igual a todos los ejemplares. Una de las variables que influyen en sus efectos es la edad. Así, el aire acondicionado en un cachorro de menos de un año podría tener consecuencias más graves que en perros adultos. Dado que su sistema inmunitario todavía no está completamente desarrollado, los cachorros son más propensos a sufrir tos, pulmonía o catarro.
Para evitar males mayores, te recomendamos que evites el aire acondicionado como norma general. En muchas ocasiones será suficiente con abrir varias ventanas de nuestro hogar para generar un flujo de aire que refresque toda la estancia. Si el calor persiste y decides encender el aire acondicionado, evita exponer a tu cachorro al flujo directo de aire. La temperatura ideal del aparato ha de ser alrededor de 24ºC. De esta manera, evitarás cambios demasiado bruscos que puedan incidir de manera directa en su salud.
¿Cómo afecta el aire acondicionado a los perros ancianos?
Otro grupo de riesgo dentro de nuestros amigos perrunos son los canes de edad avanzada. Es habitual que los perros que superan los ocho años de edad sufran enfermedades como la obesidad. Este tipo de males se convierten en factores de riesgo para otros achaques, por lo que el uso del aire acondicionado ha de ser limitado.
A modo de ejemplo, los cambios bruscos de temperatura pueden incidir directamente en el estado de sus articulaciones. Si tu mascota ya sufre este tipo de males, el aire acondicionado podría empeorarlo, reduciendo su movilidad considerablemente.
Por otro lado, dado que los perros ancianos no tienen la misma capacidad que los jóvenes para regular su temperatura corporal, no están tan capacitados para soportar cambios bruscos de temperatura.
Consecuencias del aire acondicionado en perros
Como ya habrás visto, el aire acondicionado puede afectar a los perros de muchas maneras en función de su edad. Sin embargo, existen algunos puntos en común a todas las edades que debemos vigilar de cerca.
El aire acondicionado, en general, reseca nuestro sistema respiratorio y el de nuestras mascotas. Esto puede provocar irritabilidad y estrés en tu perro, que podría canalizar mordiendo objetos de la casa o mostrando actitudes agresivas.
Consejos para evitar el aire acondicionado
Antes de que pongas en marcha el aire acondicionado en tu hogar, te recomendamos que pruebes otros trucos:
- Mantén la casa ventilada abriendo puertas y ventanas. Las corrientes de aire refrescarán tu casa durante horas.
- Procura tener las persianas bajadas. De esta manera evitarás que los rayos de sol incidan directamente a través de la ventana. Utiliza cortinas de color claro, ya que reflejan la mayor parte de la luz solar.
- Utiliza un ventilador. Una forma económica y saludable de refrescar tu hogar es utilizando un ventilador. Incluso, puedes utilizar el ventilador para ayudar a renovar el aire a través de las ventanas abiertas.
- Pon a disposición de tu perro agua fresca. Una de las mejores maneras de refrescar a tu mascota es dándole acceso a una buena fuente de agua fresca. Si sales fuera de casa, puedes llevarla en una botella especial.
¿Qué te ha parecido este artículo? Si te ha gustado, puedes visitar nuestra sección de “Cuidados perrunos“.