Enfermedades comunes en perros

Los perros, especialmente los de de tamaño pequeño, presentan ciertos problemas de salud característicos. Antes de lanzarte a la aventura de adoptar un perro de estas características, has de tener claro que, en algunos casos, requieren cuidados muy específicos.

Artículo interesante: Los ronquidos de los perros

¿Cuáles son las enfermedades más comunes en perros?

Que existan algunas enfermedades típicas en perros no quiere decir que debamos preocuparnos excesivamente. No obstante, sí debes permanecer alerta en caso de que detectes que los síntomas que presenta tu amigo canino son compatibles con algunas de las siguientes enfermedades:

Parvovirus canino

Se trata de una enfermedad infecciosa que afecta a perros con más de cuatro semanas de vida o a ejemplares adultos no inmunizados. Su contagio se produce por contacto directo con otros animales infectados o indirecto, a través de objetos que hayan tenido contacto con estos animales.

El parvovirus es una enfermedad que ataca a los órganos donde se produce un mayor intercambio de células como, por ejemplo, el intestino o el corazón, produciendo un cuadro inflamatorio que, en muchos casos, puede llevar a la muerte del animal.

Rabia

Se trata de una enfermedad vírica que puede contagiarse de perros a humanos y que es potencialmente mortal. Aunque en muchos lugares del mundo, incluido España, la rabia está erradicada, todavía permanece latente en murciélagos que portan el virus.

La enfermedad se transmite a través de la saliva, generalmente por una mordedura de un animal infectado. La rabia ataca al sistema nervioso central del perro y a las glándulas salivares después de un periodo de incubación de dos semanas. Cuanto más cerca esté la herida del sistema nervioso central, antes aflorarán los síntomas.

Tos de las perreras

Se trata de una enfermedad infecciosa que afecta a las vías respiratorias superiores, provocando síntomas similares a la gripe humana.

La tos de las perreras es altamente contagiosa, aunque los perros adultos pueden tener inmunidad si ya han sido contagiados previamente. El tratamiento típico de esta enfermedad son los antibióticos, aunque se puede prevenir a través de la vacunación.

Generalmente, la tos de las perreras no es peligrosa y sus síntomas suelen remitir al poco tiempo. Sin embargo, en algunos casos puede complicarse si no se trata y desencadenar en una neumonía.

Diabetes canina

La diabetes canina es una enfermedad que puede afectar a los perros y que eleva los niveles de glucosa en sangre. Se trata de una alteración producida por la falta de insulina, que a su vez se debe a un fallo en el páncreas.

La diabetes debe ser tratada a través de inyecciones de insulina, por lo tanto, debe ser diagnosticada y tratada por un veterinario.

Tiña

Se trata de una enfermedad cutánea provocada por un hongo (dermatofito) que se encuentra en los folículos pilosos. Puede ser contagiada a través de contacto indirecto como almohadas o sábanas, o a través de contacto directo con otro animal infectado. El enrojecimiento de la piel es el síntomas más común y visible en perros que presentan la enfermedad, que se cura por sí sola con el paso del tiempo.

Dirofilariosis canina

Se trata de una enfermedad potencialmente mortal que se produce por la parasitosis zoonótica del gusano del corazón, que coloniza los órganos del huésped a través del torrente sanguíneo y que puede provocar enfermedades cardiopulmonares y, posteriormente, la muerte.

Si se detecta a tiempo, la enfermedad puede ser tratada por un veterinario.

Cáncer canino

El cáncer en perros se desarrolla igual que en las personas y consiste en la producción descontrolada de células, produciendo la muerte del individuo si no es tratada a tiempo. Generalmente, esta enfermedad requiere tratamiento con quimioterapia o extirpación quirúrgica del tumor.

Problemas de salud típicos en perros pequeños

Los perros pequeños pueden sufrir cualquiera de las enfermedades previamente mencionadas. No obstante, también pueden sufrir una serie de problemas derivados de su tamaño. A continuación te contamos cuáles son:

  • Suelen tener problemas respiratorios. Su hocico suele tener una longitud mucho más corta que el de perros de mayor tamaño, por lo que tienen tendencia a sufrir problemas relacionados con la respiración. Es por ello que no debes someterlos a actividades muy intensas.
  • Lo orificios nasales, en general, son más estrechos de lo normal, lo que provoca que el aire no pueda pasar correctamente a través de los conductos olfativos, ocasionando dificultades en la respiración.
  • Los perros mini suelen presentar problemas en la rótula. Normalmente son luxaciones que provocan el movimiento de la rótula, causando dolor y dificultades al andar. Puede presentarse en diversos grados aunque, si no es un caso muy grave, lo normal es que no presente síntomas hasta edades avanzadas.
perro pequeño saludable
Existen algunas enfermedades caninas asociadas al tamaño del perro.
  • Recuerda que has de cortarle las uñas a menudo. Los perros pequeños, al vivir gran parte de su tiempo en casa, no desgastan sus garras lo suficiente, por lo que serás responsable de mantener sus uñas cortas y bonitas. ¡Ten mucho cuidado! Has de cortarlas moderadamente ya que pueden llegar a sangrar si te pasas de la raya.
  • No olvides tener un veterinario de confianza cerca. Debido a los problemas de salud que puede presentar tu pequeño amigo, lo ideal es que vivas cerca de uno.
  • La higiene debe ser mucho más estricta. Al tratarse de perros de tamaño reducido es habitual que pasen por las manos de todos los miembros de la casa, con el perjuicio en la higiene que ello conlleva.
Esta información tiene fines informativos y educativos y en ningún caso sustituye a la opinión de un profesional. Si su perro tiene problemas de salud o comportamiento, llévelo al veterinario. No nos hacemos responsables por la mala utilización de la información de este artículo.
Estaremos encantados de escuchar lo que piensas

Deje una respuesta

PerrosRazaPequeña
Logo