Enfermedades dentales comunes en perros

Los perros, especialmente los de raza pequeña, son propensos a sufrir enfermedades dentales. Los síntomas de este tipo de afecciones son fácilmente detectables por los tutores más experimentados, sin embargo, pueden pasar desapercibidos para los primerizos. Por ello, en PerrosRazaPequeña hemos decidido elaborar una guía sobre las enfermedades dentales más comunes en perros, con el objetivo de instruir al tutor primerizo para que pueda identificar fácilmente cualquier problema bucodental.

Artículo interesante: Enfermedades típicas en perros pequeños

Las enfermedades bucodentales en perros

Los principales signos de enfermedades dentales en perros son los siguientes:

  • Mal aliento debido a la formación de gérmenes,
  • Exceso de salivación debido a la dificultad al engullir.
  • Anorexia debido a la incapacidad para comer por culpa del dolor.

Los perros pueden sufrir pulpitis, que consiste en una inflamación del interior del diente (pulpa) aunque no se suele diagnosticar con frecuencia. Lo habitual es que la pulpitis degenere en un absceso, es decir, que la infección del diente pasa al hueso y del hueso a la encía, formándose una acumulo de pus. Es en esta etapa cuando se duele diagnosticar la pulpitis.

En la actualidad, se utilizan técnicas avanzadas de odontología adaptada a los perros, por lo que podemos recurrir a especialistas veterinarios para prevenir este tipo de afecciones. Limpiezas bucales o prótesis son solo algunos de los cuidados que se aplican hoy en día a los perros.

Por último, queremos recordarte que la prevención es la mejor medicina para evitar que nuestro perro pierda piezas dentales, tenga abscesos o caries. Recurrir a piensos secos es siempre la mejor opción para la salud bucodental de tu mascota. Si deseas conocer más sobre los tipos de alimentos para perros, visita nuestra guía.

Erupción en los dientes

Los dientes de los perros son muy similares a los humanos. Su estructura está formada por la pulpa (cuando se infecta provoca pulpitis), la dentina (la parte que está entre la pulpa y el esmalte) y el esmalte, que es la capa más superficial. El hueco donde se sitúa el diente se llama alveolo. Por otro lado, la parte que está en el interior de la encía se denomina raíz, mientras que la parte visible se conoce como corona.

Cuando los perros son cachorros, al igual que los humanos, tienen dientes de leche. A las 4 semanas de vida es cuando terminan de formarse todos los dientes excepto los molares, y a las 6 semanas termina de formarse toda la dentición.

Durante la erupción de los dientes, los cachorros pueden sufrir gingivitis, que consiste en una inflamación de las encías. Durante este tiempo, el perro sufrirá dolor y tendrá dificultades para comer, aunque podrá morder y salivar. Llegados a este punto, debemos facilitarle un objeto que pueda masticar como, por ejemplo, una pelota, para que se acostumbre a su ritmo a sus nuevos dientes. Paralelamente, le facilitaremos una dieta blanda para que no sufra al comer. También es deseable aplicarle algo de hielo de forma local para rebajar el dolor y la hinchazón.

Abscesos dentarios

Se trata de una enfermedad dental muy frecuente en perros mayores. Consiste en la formación de una tumefacción, habitualmente en los molares superiores, debido a una infección. Este trastorno puede identificarse visualmente a través de un bulto debajo del ojo, de tacto blando y caliente. Procura no tocarlo, ya que resulta doloroso para los perros.

Los abscesos dentarios suelen tratarse administrando antibióticos. Sin embargo, en ocasiones es necesario recurrir a la cirugía para extraer el diente. La intervención se lleva a cabo con anestesia y el proceso consiste en partir el diente en dos, ya que las raíces son numerosas y curvadas. Aunque la encía sangra mucho, coagula con facilidad.

Piorrea

Cuando una irritación se convierte rápidamente en una infección generalizada de la boca, se denomina piorrea. Habitualmente, el sarro acumulado en los dientes es el origen del pus en las encías y se deposita en la base del diente. Esto se manifiesta con un depósito de color blanco y muy mal aliento.

Para tratar la piorrea es necesario conocer el origen de la misma y generalmente se utilizan antibióticos.

Caries

Aunque las caries son muy raras en el perro, es posible que aparezcan. La caries conlleva una serie de complicaciones como la pulpitis y la destrucción de la corona, y suele situarse en el cuello del diente (la separación entre la corona y la raíz.

Las caries provocan un fuerte dolor en el perro, por lo que dejará de comer y adelgazará en exceso. La solución más adecuada para esta complicación es la extracción directa del diente.

Los perros de raza pequeña tienen mayor predisposición a sufrir enfermedades dentales.

Sarro

El sarro es una sustancia formada por sales calcáreas que se encuentran en la saliva de forma natural. Cuando este compuesto se deposita alrededor del cuello del diente se denomina sarro. En general, las razas pequeñas son más propensas a acumular sarro, especialmente a partir de los 5 años de edad.

Esta masa suele ser de color blanquecino y es de consistencia blanda. Debajo de ella se acumulan gérmenes que provocan muy mal olor e infección. Debido a su actividad corrosiva sobre la encía, esta puede sangrar y despegarse.

¿Qué factores favorecen la formación de sarro en los dientes?

Existen varios elementos clave que están directamente relacionados con la formación de sarro:

  • La edad. A partir de los 5 años existe un mayor riesgo de acumulación de sarro.
  • Los trastornos digestivos y renales provocan una deposición más rápida de sarro en los dientes.
  • Carencia de vitamina A y C.
  • Alimentación demasiado blanda.
  • Obesidad y sedentarismo.
  • Mala higiene bucodental.

En cuanto a la prevención, debemos acostumbrar a nuestro perro a la higiene dental desde cachorro. Para ello existen productos específicos como dentífricos y cepillos de dientes.

Úlceras bucales

Los perros que sufren urea de forma crónica suelen tener úlceras en la boca. Las encías se infectan con facilidad, lo que provoca un olor muy desagradable.

Prognatismo

El prognatismo es un trastorno genético que provoca que el maxilar inferior esté por delante del maxilar superior. Esta anomalía hereditaria no suele molestar al perro, salvo en los casos más extremos. Sin embargo, el prognatismo puede hacer que el perro en cuestión no sea apto para la competición. Si lo que buscas es un animal de compañía, no debes preocuparte por este trastorno.

Otras anomalías

Existen otras afecciones menos comunes que pueden afectar a nuestros perros:

  • Dientes mal colocados.
  • Piezas dentales rotadas sobre su eje.
  • Dientes fuera del arco dental.
  • Agenesia (falta de un diente).
  • Dientes de tamaño desproporcionado (grandes o pequeños).
  • Esmalte amarillento (debido al abuso de antibióticos).

Aunque algunas de estas anomalías no revisten gravedad, pueden ser motivo suficiente para denegar el pedigrí en caso de que lo necesites.

Bibliografía

  • Florende Desachy. La alimentación del perro.
Esta información tiene fines informativos y educativos y en ningún caso sustituye a la opinión de un profesional. Si su perro tiene problemas de salud o comportamiento, llévelo al veterinario. No nos hacemos responsables por la mala utilización de la información de este artículo.
Estaremos encantados de escuchar lo que piensas

Deje una respuesta

PerrosRazaPequeña
Logo