Existen múltiples teorías acerca del origen de los perros. Algunas de las más plausibles datan la domesticación de este animal mucho antes de lo que se pensaba. Según los expertos, el origen del perro se remonta a 40000 años atrás, cuando algunos asentamientos humanos otorgaron un importante papel a los canes en su vida diaria. Continúa leyendo para saberlo todo acerca del origen de los perros.
Artículo interesante: ¿Cuándo un perro es adulto?
¿De dónde procede el perro?
Hasta hace poco se pensaba que los primeros perros domesticados surgieron hace 14000 años. Esta teoría surge tras haber encontrado fósiles de cánidos procedentes de la región de Elseevich, en Rusia. Sin embargo, recientemente se han encontrado restos todavía más antiguos, de más de 35000 años, en Bélgica.
Aunque existen defensores de que el origen del perro doméstico o Canis lupus familiaris es todavía más antiguo, no existen evidencias que lo demuestren.
¿Cuál es el origen del perro doméstico?
Como habrás podido deducir, el perro es una subespecie del lobo. Su mapa genético es tan parecido que algunos expertos sugieren agruparlos dentro de la misma especie. Actualmente, a las diferentes variedades de perros se las denomina de forma errónea “razas”. Sin embargo, en zoología, todos los perros se agrupan dentro de una misma raza, por lo que lo que existen son “variedades” y no “razas”.
En lo que coinciden todos los expertos es en que fue el perro el que se acercó de manera voluntaria al ser humano y no al revés. Este tipo de fenómeno es conocido como “adaptación espontánea“. Los lobos, en su natural afán por sobrevivir, se acercaron a los asentamientos humanos en busca de agua y comida. Ante su insistencia, los hombres terminaron encontrando una “simbiosis” en la que los perros ofrecían protección a las aldeas a cambio de subsistencia.
Es en este momento cuando los humanos comienzan una “selección” artificial en la que tan solo algunos ejemplares son aceptados para convivir entre humanos. Fueron muchos los que encontraron en el perro un compañero de juegos, además de a un fiel protector. Es por ello que se seleccionaron ejemplares con los que poder jugar y que, por ende, presentaban rasgos más infantiles. Este fenómeno denomina neotenia y se define como la persistencia de comportamientos infantiles aún habiendo alcanzado la madurez física. Por eso, el perro actual hace gala de un comportamiento muy similar al de los lobos jóvenes, aun siendo adultos.
El perro en la actualidad
A lo largo de la historia los perros han ofrecido compañía y protección a los humanos a partes iguales. Incluso, se convirtieron en excelentes compañeros de caza gracias a su olfato, mucho más desarrollado que el nuestro.
En la actualidad, el perro se ha adaptado en gran medida a las costumbres humanas. Tanto es así, que incluso su dieta es muy similar a la nuestra, siendo rica en cereales y almidón. Cabe tener en cuenta que, en sus orígenes, el perro era un animal carnívoro, por lo que existe gran controversia en la actualidad acerca de la dieta que debe seguir un perro. Si lo deseas, puedes echar un vistazo a otro de nuestros artículos, donde debatimos sobre si los perros son carnívoros u omnívoros.
Además de la dieta, los hábitos del perro se han adaptado en gran medida a los nuestros. Tanto es así que actualmente compartimos 400 enfermedades con el perro, entre las que se encuentran el cáncer, el Síndrome de Disfunción Cognitiva y numerosas enfermedades cardiovasculares y autoinmunes.
De lo que no cabe duda es de que, en la actualidad y siempre, el perro es el más leal amigo del hombre.